Page 330 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 330
doctrinaria, filosófica y profunda del señor Fu- es su gran homenaje; y, por supuesto, su gran
jimori. Ésta fue revelada hace pocos días en una homenaje también son los sueldos de hambre que
entrevista a la prensa brasileña, donde dijo que permanentemente perciben los maestros del
el Poder era él y nada más que él. Perú.
Allí no hay división de poderes, allí no hay equi- No cumple o pretende no cumplir el proyecto
librio de poderes, ahí es poder absoluto de quien constitucional con los deberes sociales que le co-
se cree emperador. Por eso es que se debilita el rresponden al Estado: es el deber de la educa-
poder de las regiones y los gobiernos locales, por ción gratuita, es el deber de la salud, es el deber
eso es que también se limita el poder de la Contra- de las pensiones justas, es el deber de proteger al
loría, por eso es que se quiere concentrar el po- peruano frente al desempleo mediante una fór-
der absolutamente; pero, además, para otro fin: mula de seguros o de planes de empleo mínimo,
para consolidar un proyecto de liberalismo crio- es el deber del Estado de fomentar y promover
llo, en donde hay unos pocos privilegiados que se polos de desarrollo regionales, es el deber del Perú
llevan la carne y hueso del Perú, mientras los de utilizar racionalmente sus recursos natura-
otros, millones de peruanos, que día a día son les.
más, están condenados a la extrema pobreza.
Pero, así como no cumple y abdica de estos debe-
Por ello, se abdica de la autoridad democrática res sociales, sí ratifica con gusto que en todo pre-
del Estado en este proyecto constitucional; se supuesto general de la República tiene que
abdica, señor, para consolidar el dogma del mer- consignarse la partida correspondiente para pa-
cado, como si aquí en el Perú siquiera existiese gar la deuda externa. Eso sí consideran, señor,
un mercado desarrollado, cuando de hecho se dan que no puede ser materia de ley; eso sí, señor,
oligopolios y monopolios, y donde el consumidor tiene que ser norma de rango constitucional.
poco o nada puede hacer para defenderse.
Entonces, cuando se reduce el número de artícu-
los del proyecto constitucional con el pretexto de
Esa es la visión fundamentalista que se quiere
consagrar en este proyecto de Constitución, pos- que se trata de materias que pueden ser legisla-
das con normas de rango de ley y que no mere-
tergando conceptos elementales de la democra-
cia, como es la solidaridad, la justicia social, la cen el rango constitucional, yo alerto al país por-
que, en efecto, por esa vía, lo que quieren es vul-
equidad en la distribución de la riqueza. nerar los derechos que merecen estar consagra-
dos en la Constitución y las garantías para de-
Por ello es que se quiere que el Estado no plani- fenderlos; no vale, entonces, caer en el engaño
fique nada. Ni siquiera en eso se sigue el modelo que se pretende meter de contrabando al país.
de Taiwan o de Corea del Sur. No, señor, aquí es
peligroso que el Estado, a quien se califica de Se evaden definiciones que obligan a reconocer
promotor, tenga siquiera una planificación míni- derechos y garantías de rango constitucional.
ma, concertada como decía la Constitución de Frente a lo que dicen que sería materia de ley,
1979 con los sectores privados, públicos y los hay dos posibilidades: o no hay ley, en cuyo caso
diversos sectores de la sociedad. no pasa nada y simplemente murió el derecho,
murió la garantía; o, si hay ley, hay una ley a lo
Por eso es que tampoco se quiere que el Estado "yuca", con redacciones engañosas, como, por
participe en la prioridad de la asignación del gas- ejemplo, la que se escribe en el artículo 14º del
to público. Se eliminó, señor, la prioridad de la proyecto Constitucional respecto a la educación.
agricultura, a pesar de que también en esos mo-
delos que tanto se admira Japón, Corea, Tai- Hoy día, Día del Maestro, el texto constitucional
wán el Estado promueve la agricultura nacio- habla de la educación gratuita, sí, señor; pero dice,
nal, la subvenciona, le da créditos especiales, le entre comillas, para el que no puede sufragarla.
da precios de refugio. Lo mismo sucede en Euro- ¿Quién va a calificar esto?, ¿quién va a definir-
pa y Estados Unidos. Pero aquí no, señor, aquí es lo?, ¿a partir de cuánto o quién es el que no pue-
el dogma del mercado y qué importan los millo- de sufragarla? Y dice, además: "de acuerdo con
nes de peruanos que viven de la agricultura. las posibilidades del erario". Es decir, señor, si
me sobra después de pagar, por ejemplo, a los
Por ello es que también se elimina el porcentaje burócratas de la COPRI o después de pagar la
del gasto destinado a educación. Este es otro tema deuda externa en cantidades inconmensurables
fundamental, y vale la pena recordarlo hoy, Día o de atender lo que le dé la gana al señor Fujimori,
del Maestro, en que, como homenaje, la Comi- habrá educación gratuita.
sión de Constitución ha eliminado la docencia
como carrera pública; la ha eliminado, señor. Ese Pero, además, insiste: "en favor de quienes lo
306