Page 331 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 331

necesiten", siempre en sentido relativo. No fija  ta popular sólo de desde arriba, nunca desde abajo.
                  porcentaje, habla simplemente de dar prioridad
                  a la educación.                             El señor PRESIDENTE.— Está haciendo uso
                                                              de su último turno, señor Olivera.
                  Igualmente, hay un pronunciamiento con redac-
                  ciones engañosas, por ejemplo, sobre las univer-  El señor OLIVERA VEGA (FIM).— Sí, señor
                  sidades, en donde ya se está reconociendo que,  Presidente.
                  en efecto, la educación puede tener fines de lu-
                  cro. Leo: "las universidades y los centros educa-  Por eso, señor Presidente, es que la reticencia
                  tivos y culturales sin fines de lucro gozan de  que hay de someter este texto completo a con-
                  inafectación tributaria sólo en el ejercicio de las  sulta popular mediante el referéndum, al que se
                  actividades propias de su finalidad educativa y  comprometió el Gobierno y por el cual votó el
                  cultural". Es decir, se está reconociendo en el texto  país en las elecciones del 22 de noviembre, coin-
                  constitucional que habrá universidades y centros  cide con lo que es el Capítulo de Reforma Consti-
                  educativos y culturales con fines de lucro.  tucional.

                  Y podría continuar. El artículo 20º, por ejemplo,  Aquí, en Reforma Constitucional, se dice que la
                  dice: "El trabajador tiene derecho a una remune-  iniciativa corresponde al Presidente de la Repú-
                  ración equitativa y suficiente". ¿Qué es eso, se-  blica, a los congresistas, a la Corte Suprema y a
                  ñor Presidente? ¿No hablan de no poner artícu-  ciudadanos que representen el 0,3 por ciento de
                  los declarativos? Mejor no pongan nada, señor.  la población electoral.
                  ¿Por qué no ponen que tiene una remuneración
                  en función al costo de la canasta familiar, al cos-  Y en el Capítulo de Referéndum se dice, en su
                  to de vida? Igual que reconocer la vinculación que  artículo 27º, si no me equivoco que "puede ser
                  debe haber entre la canasta familiar y la remu-  sometida a referéndum (...)", señor, "(...) la refor-
                  neración mínima a que se refiere el artículo 20º,  ma Constitucional". No dice que será sometida a
                  por citar solamente algunos casos.          referéndum; no hay mandato imperativo ante el
                                                              mandato del pueblo.
                  Pero hablemos, señor, de lo que podría ser un
                  avance en el proyecto constitucional; avance que  Pero no sólo es eso, señor Presidente. En este
                  hay, creo yo, en cuanto al sistema de administra-  mismo artículo 27º se excluye de la consulta po-
                  ción de justicia, pero creo que hay que perfeccio-  pular nada menos que las normas de carácter
                  narlo. En efecto, señor, esa es una de las razones  tributario y presupuestal y los tratados en vigor.
                  que nosotros considerábamos necesarias para  Es decir, prácticamente todo lo que tenga que ver
                  modificar la Constitución de 1979: despolitizar  con materia económica no va a poder ser someti-
                  el sistema de nombramientos y el ejercicio y ad-  do a referéndum o a consulta popular.
                  ministración de justicia. No basta, señor. Cree-
                  mos que debe incorporarse al pueblo en la admi-  Yo quisiera saber, por ejemplo, si la carta de in-
                  nistración de justicia.                     tención suscrita con el Fondo Monetario Inter-
                                                              nacional, donde se determina la política econó-
                  Pero, además, podría ser un avance lo que es la  mica a seguir en los próximos tres años, podría,
                  participación ciudadana en la toma de decisio-  según este texto, ser sometida a referéndum po-
                  nes mediante el referéndum, la iniciativa, la  pular.
                  revocatoria. Los artículos referidos son engaño-
                  sos y, por otro lado, el veto popular no se incluye.  Yo quisiera saber si, por ejemplo, esta política de
                  El inciso 17) del artículo 2º del proyecto de Cons-  privatizaciones, donde hay mucho que explicar
                  titución, si bien reconoce estos nuevos derechos,  —donde el propio Fujimori ha reconocido que,
                  no señala quién los convoca.                de doscientos millones de dólares que ha percibi-
                                                              do por la venta de empresas públicas, ciento se-
                  Y aquí está la diferencia conceptual. Mientras  senta se han gastado en burocracia, en promo-
                  ellos dicen que sólo Fujimori o la autoridad des-  ción y en maquillaje de las empresas vendidas—,
                  de arriba será quien convoque al referéndum,  puede ser sometida a referéndum. Que se le con-
                  nosotros decimos que no vale eso, que el pueblo  sulte al pueblo, señor. Así sucedió en Uruguay y
                  es el único que podrá convocar a referéndum con  el pueblo dijo que no. ¿Por qué no se le consulta
                  la ley de convocatoria correspondiente y con re-  al pueblo todo lo que es materia económica? ¿O
                  quisitos mínimos establecidos aquí en la propia  por qué no se le consulta, por ejemplo, el tema
                  Constitución. No vale dejar este vacío para que  de la seguridad social o el tema de la reforma
                  luego el gobernante, con su mayoría complacien-  educativa? Entonces se dirá que todo tiene co-
                  te, venga a decir que sólo Fujimori y sus amigos  nexión con la materia presupuestal, porque son
                  pueden convocar al referéndum; es decir, consul-  incrementos de gastos presupuestales en mate-



                                                           307
   326   327   328   329   330   331   332   333   334   335   336