Page 329 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 329

ner que dar la Constitución promulgada, inclusi-  lógica económica, de la cual ya vemos signos evi-
                  ve sin referéndum, antes del 28 de julio.   dentes de quiebre, porque se acerca un nuevo
                                                              proceso electoral en donde hay que enamorar y
                  Es un proyecto con nombre propio que, como  cautivar al pueblo. Ese es el candidato Presiden-
                  hemos dicho, posterga el interés nacional por el  te o el Presidente candidato.
                  interés personal. Y, en el tema de la reelección
                  que nosotros hemos aludido, no es que tengamos  Ya sabemos, señor, cómo es que también, de una
                  ningún temor a que el señor Fujimori postule a  u otra forma, se persuade o se pretende dominar
                  una reelección. Se argumenta que democracia es  a los medios de comunicación social. Ya nos he-
                  libertad para elegir; pero nosotros tenemos que  mos enterado, hace varios días, cómo hasta los
                  decir igualmente que democracia es igualdad para  anuncios que convocan a la lucha contra la sub-
                  competir, y es evidente que no existe temor algu-  versión, aquellos que llaman a la disuasión, son
                  no de competir con el señor Fujimori, siempre y  pagados, señor Presidente. Y desde aquí, desde
                  cuando haya igualdad de condiciones, siempre y  esta tribuna parlamentaria, yo sí critico esa acti-
                  cuando haya la garantía necesaria que permita  tud de los medios de comunicación y les invoco
                  que el Presidente candidato no abuse del poder,  que colaboren con la Patria, que no cobren por la
                  como en efecto ha quedado acreditado en los an-  necesaria publicidad o campaña de persuasión que
                  teriores procesos electorales.              tiene que hacerse para derrotar al enemigo co-
                                                              mún, la subversión, porque, de hacerlo, cierta-
                  Además, señor Presidente, frente a los que sos-  mente se genera sospechas: uno piensa que co-
                  tienen que la persona es la garantía de la conti-  bran los medios de comunicación por luchar con-
                  nuidad programática, nosotros les rebatimos di-  tra la subversión y reciben pagos también por
                  ciendo que lo que interesa al país es justamente  promover la imagen del Presidente de la Repú-
                  que haya continuidad de programas, continuidad  blica con fondos públicos, con fondos pagados por
                  de principios, y no personalismos. Y porque de-  todos los peruanos. Esto es un acto de inmorali-
                  fendemos principios, señor, hoy afirmamos lo que  dad, de falta de ética elemental, pero que encie-
                  afirmamos hace dos, tres, cuatro, cinco años: nos  rra el despropósito de querer cautivar y dominar
                  oponemos a la reelección, como cuando se postu-  los medios de comunicación social masiva.
                  ló desde este mismo Parlamento la reelección pre-
                  sidencial para el inefable Alan García Pérez.  Por eso es que no hay igualdad de condiciones
                                                              cuando se utilizan las donaciones que dan los
                  No somos como aquellos mercantilistas que, se-  países del mundo a los pueblos del Perú, perso-
                  gún el interés de sus bolsillos, varían sus opinio-  nalizándolas en una dádiva presidencial; no hay
                  nes y sus principios en función de quién les da  igualdad de condiciones cuando se utilizan a las
                  más. Esos apoyaron a Alan García cuando fue-  Fuerzas Armadas como instituciones que se so-
                  ron los llamados "doce apóstoles", y hoy apoyan a  meten para favorecer las candidaturas persona-
                  Fujimori porque son las nuevas geishas; y esa,  les partidarias. Más de un testimonio ha queda-
                  señor Presidente, no es la actitud de los políticos  do como prueba lamentable de la participación
                  de principios que queremos que el Perú progrese  ilegal de elementos de las Fuerzas Armadas en
                  en función de programas y no en función de per-  las candidaturas oficialistas.
                  sonas.
                                                              Señor Presidente, existirían numerosos casos
                  Entonces, señor Presidente, cuando hablamos de  para poder citar cómo es que no vale, entonces,
                  igualdad de oportunidades y hablamos del Presi-  invocar la reelección presidencial fuera de nues-
                  dente candidato y de los riesgos que eso trae al  tra realidad concreta y fuera del abuso del poder
                  Perú, bastaría recordar lo que dijo el ministro  comprobado.
                  Camet hace pocos días refutando al ministro
                  Boloña; un ministro al que, por lo demás, se le  Por eso, señor, es que se trata además de un pro-
                  reconocía seriedad en cuanto al equilibrio y la  yecto que, al implantar la reelección presiden-
                  austeridad en el gasto público, pero que, sin em-  cial como eje central, concentra poder; y lo hace
                  bargo, en su carta de renuncia denunció el ma-  reconociendo un desequilibrio de poderes, lo hace
                  nejo político que se pretendía dar al gasto públi-  fortaleciendo al exceso los poderes presidencia-
                  co en función de los intereses electorales. Y eso  les y debilitando al máximo el poder de fiscaliza-
                  fue lo que confirmó el señor Camet: cómo es que  ción e, inclusive, la iniciativa legislativa del Par-
                  la inflación había reflotado, producto de un gas-  lamento como poder del pueblo.
                  to desequilibrado y electorero en que se incurrió
                  el tercer trimestre del año 1992, justamente cuan-  Hoy, señor, en el proyecto constitucional, no sólo
                  do el señor Yoshiyama y la lista de Nueva Mayo-  el Parlamento ya no es el primer poder del Esta-
                  ría-Cambio 90 eran candidatos a las elecciones  do, sino que es la última rueda del coche, porque
                  de este Congreso Constituyente. Allí se acabó la  aquí todo se engarza dentro de la concepción



                                                           305
   324   325   326   327   328   329   330   331   332   333   334