Page 327 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 327

muchos días sobre el tema de la reelección del  Y, por otro lado, ustedes, que son mayoría, tie-
                  presidente Castilla.                        nen también que superar la cerrazón, aquello que
                                                              nos hace daño, y escuchar aquello que deberían
                  En ese sentido, quiero recordar que hasta un ilus-  para poder colocarlo en la Constitución. La mi-
                  tre militar y político respetado como él, estando  noría, señor Presidente, estoy seguro, va a tener
                  en el poder, no pudo ganar la reelección; y esos  en casi todos los casos la mejor intención.
                  diputados sí eran independientes, sí eran perso-
                  nas que pensaron de manera emancipada del   En ese sentido, estos veinte días —ojalá que sean
                  poder. Estaba ni más ni menos que Castilla en la  más— van a ser de un esfuerzo histórico, porque
                  presidencia; sin embargo, los amigos de Castilla  vamos a poder demostrar o no si tenemos la me-
                  en este hemiciclo no pudieron conseguir la re-  jor intención para, por encima de nuestras dife-
                  elección, porque los diputados la pensaron una  rencias, realizar una ley constitucional convenien-
                  vez más como peligrosa. Por cierto, tenían el re-  te para todos los peruanos.
                  cuerdo de la Constitución bolivariana, la vitali-
                  cia, la de Simón Bolívar, que pretendió que la  Soy consciente de que pertenezco a la minoría;
                  Presidencia de la República fuera perpetua. ¿A  acaso, a la oposición en muchos puntos; pero mi
                  propósito de qué? A propósito de lo que a veces  problema hoy es asumirme como peruano, ser
                  se discute aquí mismo, que es el asunto del caos  sincero, ser honesto, colaborar y sentir que de
                  y la anarquía nacional.                     parte de ustedes también habrá esa misma cola-
                                                              boración. El Perú no puede ser desgarrado. En
                  El lenguaje, las ideas y las doctrinas son las que  ese sentido, mi colaboración va a ser leal y espe-
                  encontramos desde hace ciento setenta años aquí,  ro que la de ustedes también lo sea.
                  en el mismo seno del Congreso; sin embargo,
                  tuvieron la lucidez nuestros constituyentes del  Muchas gracias.
                  pasado de no permitir la reelección. Eso fue así,
                  salvo en el caso lamentable de Leguía, que sabe-  El señor PRESIDENTE.— Tiene la palabra el
                  mos que rectificó la Constitución de 1920 en se-  señor Olivera Vega.
                  tiembre de 1923, cuando un pariente de nuestro
                  amigo Rafael Rey, Guillermo Rey, fundó un par-  El señor OLIVERA VEGA (FIM).— Gracias,
                  tido especial para promover la reelección de  Presidente.
                  Leguía, cosa que así logró. En este caso, entien-
                  do que Rafael no está por la reelección; esto quiere  El día de ayer escuchábamos con atención al pre-
                  decir que él está en las antípodas de su pariente  sidente Alberto Fujimori, ensayando el inicio de
                  Guillermo Rey, que sí puso a Leguía en la posibi-  su campaña por el "sí" al proyecto constitucional
                  lidad de ser reelegido.                     de la mayoría, culpar a la Constitución de 1979
                                                              de todos los males del Perú de hoy.
                  Quiero subrayar, señor Presidente, en el minuto
                  que me queda —ya veremos después las discu-  El señor Fujimori, en Paucarpata, decía que la
                  siones que vengan más tarde—, que ojalá que este  pobreza, la miseria y el atraso eran consecuencia
                  sea un debate doctrinario, un debate ideológico;  de la Constitución de 1979. Ésta es la nueva ver-
                  que sea ejemplo, una vez más, del debate consti-  sión del nuevo chivo expiatorio del Gobierno en
                  tucional nacional, que no se personalice y que se  el momento actual. Ya no son sólo los gobiernos
                  vaya al esfuerzo; y me permito con ello concluir  anteriores, ya no es el Parlamento y el Poder Ju-
                  con mis palabras siguientes:                dicial los culpables de todos los males del Perú,
                                                              como se dijo el 5 de abril; ahora lo es la Constitu-
                  Que el trauma del 5 de abril —que ciertamente  ción de 1979. En consecuencia, la tierra prometi-
                  afecta a las minorías— no sea traba mental para  da vendrá con la nueva Constitución que ha dado
                  poder realizar una Constitución en la que, a su  como anuncio la Comisión de Constitución que
                  vez, la mayoría escuche a la minoría en las pro-  preside el doctor Torres y Torres Lara.
                  puestas razonables que ella tenga; esos son los
                  dos puntos centrales, a mi modo de ver. El trau-  Pero, ¿cuándo es que el señor Fujimori descubre
                  ma del 5 de abril, que sigue siendo mencionado  que es necesario hacer un cambio Constitucio-
                  aquí después de un año del problema, también lo  nal? ¿Cuándo?, nos preguntamos, señor Presiden-
                  condeno pero no lo reitero. Yo sé que eso ya ha  te. ¿Acaso el 5 de abril dio el golpe de Estado para
                  quedado en la historia. Yo no soy un pasadista.  decir que iba a construir un nuevo Perú sobre la
                  Yo soy un hombre de futuro. Entiendo que el país  base de una reforma constitucional? No, señor
                  necesita su ley magna y no podemos estar absor-  Presidente, ni el 5 de abril ni el 10 ni el 15 ni el
                  tos, señor Presidente, en la fascinación de ese  20. Sólo anunció un Congreso Constituyente
                  desgraciado momento del 5 de abril. Tenemos,  cuando, por la presión internacional, tuvo que
                  pues, que superarlo.                        asumir ese compromiso ante el mundo entero



                                                           303
   322   323   324   325   326   327   328   329   330   331   332