Page 324 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 324
resma Sánchez (11:20), Barrón Cebreros (11:40), posiciones no cumplidas de la Constitución de
Bedoya de Vivanco (11:50) y Sotomarino Chávez 1979 y los peligros para el país que, por incum-
(11:59). plimiento de estas disposiciones, podrían apare-
cer como innecesarios o inútiles.
El señor PRESIDENTE. Con el quórum re-
glamentario, se reabre la sesión. Se va a dar cuen- Otra de las razones es que, como hombre de pro-
ta de un dictamen llegado a la Mesa. vincia y constituyente del año 1979, sigo creyen-
do en un proyecto de regionalización como la vía
El RELATOR da lectura: más exitosa y adecuada para descentralizar al
país. Además, pertenezco seguramente al grupo
Dictamen numeroso de representantes de mayoría y de
oposición que creyeron que, aun cuando no esta-
De de la Comisión de Constitución y de Regla- ban de acuerdo con lo que ocurrió el 5 de abril de
mento, en minoría, presentado por el Movimien- 1992, su deber cívico era contribuir al restableci-
to Democrático de Izquierda, en el que se propo- miento de la democracia. Sin embargo, este pro-
ne un texto sustitutorio de la nueva Constitu- pósito tiene un requisito fundamental: que el
ción Política del Perú. Congreso pueda debatir con amplitud, buscando
el interés nacional por encima del interés de grupo
A la Orden del Día. que también puede ser legítimo, un proyec-
to de Constitución que responda no solamente a
Continúa el debate del proyecto sustituto- la moda, al momento, a la corriente económica
rio de nueva Constitución contenido en el que pueda circular por el mundo y de la cual, sin
dictamen en mayoría de la Comisión de embargo, el Perú no puede apartarse. De esta
Constitución y de Reglamento manera, corrigiendo los defectos que le atribu-
yen a la Constitución de 1979 y a las anteriores,
El señor PRESIDENTE. Continúa el deba- este proyecto serviría para que el Perú pueda tra-
te del proyecto sustitutorio contenido en el dic- bajar ahora, mañana y siempre, cualquiera sea
tamen en mayoría de la Comisión de Constitu- el gobierno de turno.
ción y de Reglamento.
Y esto, señor Presidente, me lleva a plantear, en
Han pedido el uso de la palabra los siguientes se- primer lugar, la necesidad de mantener, para el
ñores congresistas: el señor Róger Cáceres, el se- sector agrario, un tratamiento especial, un tra-
ñor Luis Enrique Tord, el señor García Mundaca, tamiento adecuado a la naturaleza compleja de
el señor Barba Caballero, el señor Rey, el señor nuestra situación, que no es la misma que la si-
Olivera y el señor Moreyra. Concedemos la pala- tuación de la tierra.
bra en este orden a quien esté presente en este
momento en la Sala. El problema de la tierra, tratado por historiado-
res, sociólogos y políticos durante décadas, tuvo
Tiene la palabra el señor García Mundaca. Con una solución imperfecta con la que podemos o
su acostumbrada puntualidad, le ruego haga el no estar de acuerdo, pero evidentemente una
uso de los cinco minutos que le corresponden. solución a través del proceso de la reforma agra-
ria.
El señor GARCÍA MUNDACA (MIA). Se-
ñor Presidente: Eso es un dogal; es la demostra- No obstante, el problema agrario, el problema
ción de la inequidad, habiendo sido todos elegi- de la actividad agropecuaria, sigue estando pre-
dos por el pueblo. Evidentemente, no es lo mis- sente en todos los departamentos del país, y se
mo pertenecer a una mayoría que a una minoría, está diseminado ahora como una especie de cán-
donde a los cinco minutos uno es una ficción, ya cer que impide el progreso del país. El sector
que cualquiera que tenga más de un represen- agropecuario debería, más bien, convertirse en
tante puede hacer uso de más de cinco minutos. un centro de actividad extraordinaria y motora
Este derecho le está negado a quien es represen- para el desarrollo nacional. No puede este pro-
tante de un sector tan importante como la agri- blema, pues, ser tratado con el mismo criterio,
cultura y que, sin embargo, debe ajustarse a los con los mismos términos que las otras activida-
cinco minutos. des económicas, por las especiales característi-
cas de nuestra realidad agraria; porque si no lo
Yo le agradeceré, señor Presidente, que sea ge- resolvemos, señor Presidente, estaremos dejan-
neroso y que me permita algunos minutos más. do de lado a ese cincuenta por ciento de la pobla-
ción que está vinculada a tal actividad o estare-
Mi presencia en el Congreso, señor Presidente, mos dejando enclaves de atraso en todo el terri-
se explica por ser representante del sector agra- torio nacional.
rio y porque creímos, quienes estamos en la agri-
cultura, que era necesaria una voz que explica- Creo y en el curso del debate trataré de con-
ra, en lo que se refiere al sector agrario, las dis- vencer a los señores congresistas en el momento
300