Page 315 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 315
y porque omite un tema que es vital para la des- los fenómenos existentes, era menester que en esta
centralización: rentas. hora los legisladores de la mayoría debieran abs-
traerse de un proyecto personal, para ofrecerle al
Por eso nuestra propuesta, corrigiendo esos tér- país un proyecto nacional, lo cual no están hacien-
minos, sí define con claridad competencias y ren- do.
tas; sí establece los niveles del ámbito municipal
y del ámbito regional, que creemos debe mante- Por eso hemos suscrito un dictamen en minoría,
nerse. Estamos abiertos, por supuesto, a la posi- porque este proyecto es de un Estado centralista;
bilidad de una demarcación regional distinta, pero porque este proyecto fortalece el rol del Ejecutivo
cada nivel de gobierno debe tener claramente de- y debilita al Legislativo; porque este proyecto no
finidas sus competencias y sus rentas. consagra real y verdaderamente una economía so-
cial de mercado, sino un modelo liberal; y porque
Este modelo fortalece en demasía al Poder Ejecu- consagra un proyecto personal que no nos parece
tivo y tiende a debilitar al Legislativo. Fortalece el camino que el Perú necesita.
al Poder Ejecutivo como ninguna Constitución
antes lo ha hecho, permitiéndole la promulgación ¿Y qué proponemos frente a esto, señor Presiden-
parcial de las leyes y permitiéndole en los he- te?
chos una disolución sin causa; y debilita al Le-
gislativo, quitándole funciones y atribuciones. El Partido Popular Cristiano ha seguido una línea
en su dictamen en singular. A cada crítica pun-
Se ha dicho, señor Presidente, que un Parlamen- tual hemos planteado una alternativa, porque nos
to unicameral es un Parlamento más fuerte que parece que ése es el rol de la oposición: ser una
el bicameral. Todo depende del cristal con que se oposición que plantee alternativas y propuestas.
mire.
Por eso en nuestro texto se verá y así lo discuti-
Un Parlamento unicameral decía Benjamín remos que frente a cada propuesta que nos pa-
Constant es la agonía para las minorías, porque rece errada, del texto en mayoría, hay una pro-
en ella las mayorías suelen imponerse sin dejar puesta alternativa nuestra. Estoy segura que ha-
que las otras puedan hacer, puedan decir su pala- brá propuestas de todas las tiendas políticas y entre
bra.
todos intentaremos buscar si es que hay un ver-
En cambio, un Parlamento bicameral permite con dadero diálogo y una voluntad de llegar a enten-
dimientos mejores fórmulas al texto propuesto.
mayor serenidad que la opinión pública a la cual
se dirigen las minorías, pueda calar sus puntos de Pero en los temas medulares, señor, permítame
vista y permite junto a eso una legislación más
madura, más reflexiva. exponer brevemente cuáles son nuestras propues-
tas centrales.
Pero éstos serán temas que definitivamente de-
batiremos con profundidad cuando llegue el caso. Por supuesto, mantener el respeto de la persona
Lo cierto es que frente al modelo constitucional frente al Estado. Ese avance sustancial de una
de 1979, éste fortalece el rol del Ejecutivo, le asig- Constitución que parte del hombre y que centra
na más funciones y, en cambio, debilita quitán- en él su atención. Pero la evolución de los años
dole tareas al Poder Legislativo. ochenta nos enseña que ya el problema central
del constitucionalismo moderno no es la relación
Además, en el campo económico se enuncia una del hombre con el Estado aunque debemos ser
economía social de mercado, mas en los hechos, firmes en la búsqueda de los derechos humanos y
tal enunciación queda desdicha por una visión en su protección, sino más bien un problema de
esencialmente liberal de la economía, donde sí se control; y mucho se ha avanzado en la doctrina
han recortado funciones del Estado en el área so- nacional y extranjera y en los tratados internacio-
cial, para lo cual bastaría ver algunas de las nor- nales.
mas sobre educación y salud, como en efecto lo
haremos. En cambio, nos parece que es vital fortalecer en el
Perú de los noventa el rol de la sociedad. Es allí
Finalmente, señor Presidente, el cuarto defecto donde el Estado tiene que encontrar un adecuado
de este proyecto es que consagra un proyecto per- equilibrio entre su relación, no con el individuo,
sonal. Eso trasunta al texto. Eso va más allá de sino con los individuos organizados socialmente.
las palabras y la realidad cada día lo hace más evi-
dente, lo cual lamentamos, porque si lo que justi- Si algo ha avanzado en el Perú, es la realidad de la
ficaba era la revisión de algunos problemas im- organización social crecida desde la base y existen-
portantes de la Constitución de 1979 a la luz de te, incluso, para resolver tareas que al Estado com-
291