Page 311 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 311

que hemos tenido, con largos derechos para los  evite el dominio de los monopolios sobre los pe-
                  más miserables y los más modestos, se cumplie-  queños empresarios, para que la economía de
                  ron? No, señor.                             mercado funcione. Porque, cuando la economía de
                                                              mercado funcione, los pequeños empresarios es-
                  Las exoneraciones tributarias que se dieron, los  tarán en la misma condición que los grandes y no
                  beneficios para que el Estado apoyara a los más  se les engaña diciéndoles que van a tener benefi-
                  pobres y los más modestos, las normas de regula-  cios que, finalmente, solamente los tienen los gran-
                  ción de los contratos, para favorecer a los más  des empresarios.
                  modestos, ¿a quiénes favorecieron, señor Presi-
                  dente? Nunca a los más modestos. Nunca. Favo-  En resumen, esta Constitución recoge muchos
                  recieron a los más poderosos, a los monopolios que  aspectos —y con esto termino— de nuestras cons-
                  se hacían pasar por modestos, a aquellos que lo-  tituciones anteriores. Nuestro proyecto de Cons-
                  graban a través de sus presiones políticas obtener  titución no quiere negar el aporte histórico que
                  las exoneraciones.                          hemos leído con detenimiento. Respetamos a las
                                                              grandes figuras nacionales. Por eso aquí hacemos
                  Durante muchos años he asesorado a pequeñas  un homenaje a José Carlos Mariátegui, a Víctor
                  empresas, a pequeños empresarios, y por eso co-  Raúl Haya de la Torre y a Víctor Andrés Belaunde,
                  nozco las enormes dificultades de llegar a tener  grandes figuras que han legado a esta generación
                  acceso a lo que eran los derechos constituciona-  su pensamiento, dentro de una posición marxis-
                  les, los que se decía que eran para los más modes-  ta, socialista y cristiana.
                  tos, pero finalmente sólo eran utilizables por los
                  más grandes, no porque los más grandes sean  A ellos nuestro respeto en este momento, porque
                  malos, ni mucho menos, sino porque cada uno se  pensaron y actuaron correctamente para su tiem-
                  acoge a las normas que existen.             po, pero hoy los tiempos han cambiado. Con el
                                                              respeto de ellos, con el recojo de lo que hicieron
                  ¿Y cómo poder acogerse a esas normas? Con efica-  los anteriores constituyentes, hoy queremos re-
                  cia. ¿Y cómo se es eficaz en un mundo abierto como  novar el Perú.
                  el que tenemos? Mediante la presión política, la
                  acción de presión social y la acción de presión eco-  No queremos hacer un país en el que digamos que
                  nómica. Lo sabemos los colegas que trabajamos  éste es un país distinto que estamos inventando.
                  en el Derecho.                              Queremos cumplir con la tarea que la historia nos
                                                              ha dado a los ochenta congresistas que estamos
                  ¿Y quiénes son los que tienen ese poder? ¿Los pe-  reunidos aquí; reimpulsar ese desarrollo que nues-
                  queños o los que pueden pagar un buen honora-  tros padres y nuestros abuelos hicieron, contri-
                  rio? Pues los que saben pagar un buen honorario,  buir a continuar con esta línea de acción, con ins-
                  honesta y correctamente; y los abogados que co-  tituciones nuevas, viendo un mundo nuevo y dife-
                  rrectamente trabajan también en ese sentido. Pero,  rente que no podemos juzgarlo de acuerdo a nues-
                  en definitiva, ¿qué significa eso? Que los llamados  tra perspectiva de los años sesenta o setenta o de
                  "beneficios para los pequeños" son y han sido siem-  los ideólogos del siglo pasado. Miremos hacia ade-
                  pre beneficios para los grandes.            lante, en lo que podría resumir como una Consti-
                                                              tución que lo que busca es la modernización en el
                  Pero a eso había que agregarle, que muchas veces  aspecto social, en el aspecto político y en el aspec-
                  para que esos beneficios salgan, había que pagar  to económico.
                  la "coimas", es decir, el enriquecimiento de la cla-
                  se burocrática, que para permitir el acceso a estos  Muchas gracias, señor Presidente.
                  derechos, gozaba de los favores económicos de los
                  malos empresarios que nunca faltan y que tratan  —Asume la Presidencia el señor Víctor Joy
                  de conseguir corromper a la administración pú-  Way Rojas, durante la anterior intervención.
                  blica.
                                                              El señor PRESIDENTE.— Muchas gracias,
                  Consecuentemente, un nuevo sistema económico  doctor Torres y Torres Lara.
                  que tenga una concepción liberal, pero que no sea
                  liberalismo, sino que podemos llamarlo tal vez "mo-  Tiene la palabra la doctora Lourdes Flores.
                  dernización" simplemente, o "liberalismo social",
                  tiene que implicar una nueva sociedad, en donde  Sí, doctor Ortiz de Zevallos, le concedo la inte-
                  todos sean iguales, en donde no hayan exonera-  rrupción.
                  ciones —salvo casos excepcionales, como puede ser
                  el de la educación pública—, para que todos, gran-  El señor ORTIZ DE ZEVALLOS ROÉDEL
                  des y chicos, trabajen en la misma competencia y  (R).— Al haber sido aludido, tengo el derecho de
                  en donde el Estado controle a los monopolios y  pedir el uso de la palabra.



                                                           287
   306   307   308   309   310   311   312   313   314   315   316