Page 316 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 316
pete. Por eso no hemos dejado de considerar, por Deseamos un Parlamento que legisle sobre cier-
ejemplo, en el capítulo de la salud, el rol importan- tas materias reservadas a la ley, como la Constitu-
te y fundamental que tienen las organizaciones ción francesa de 1958, es una lista clara de aque-
sociales para la atención de servicios básicos como llas materias sustanciales y fundamentales en las
la alimentación y la salud. Y hemos dicho, porque que el Parlamento debe y puede concentrar su
así lo creemos, que puede si así se necesita tarea, diferenciada de la facultad normativa del
haber un subsidio del Estado para atender a esas gobierno, del Poder Ejecutivo.
organizaciones, porque ésa es una tarea comple-
mentaria a la del Estado en el área social. Se dirá que allí hay un recorte de las facultades
legislativas; pero frente a eso, señor, hay una for-
No hemos dejado de reconocer el rol de las comu- taleza de la función fiscalizadora. Esa función fis-
nidades campesinas y de su propiedad. No hemos calizadora del Parlamento no puede ser recorta-
dejado de plantear el rol jurisdiccional de las ron- da. Por eso, por supuesto que mantenemos ratifi-
das campesinas como un mecanismo importante. caciones de embajadores y de oficiales; mantene-
Y una grave omisión del proyecto que corregi- mos la posibilidad de la censura y de la interpela-
mos en la parte referida a la defensa son los ción, del llamado permanente a los ministros, de
comités de autodefensa y la organización desde la la tarea de control exhaustiva. Esa tarea, que de
sociedad de sistemas privados de defensa; porque alguna manera se pretende minimizar, debe ser
tenemos que repensar el rol entre la sociedad y el fortalecida, porque entonces sí tendremos desde
Estado, del individuo con el Estado. el lado del Parlamento un rol y una tarea vital a
cumplir.
La vieja tesis liberal de los derechos humanos es
fundamental, el Perú lo ha asumido, debemos Somos partidarios del bicameralismo lo discu-
hacerla realidad siendo fiscalizadores cuando com- tiremos en su momento, pero no del mismo
pete. Pero en materia legislativa, haríamos bien bicameralismo que ha existido hasta hoy. Para ello
en avanzar y encontrar fórmulas creativas de esa planteamos funciones diferenciadas, orígenes di-
relación entre el individuo, la sociedad y el Esta- ferentes, una Cámara de Diputados que represente
do, capítulo sobre el cual creo que todavía tene- a la nación expresada en su población, y una Cá-
mos que profundizar. mara de Senadores que represente a tres repre-
sentantes por región; funciones diferenciadas, for-
En materia de organización del Estado, nuestra talecer la tarea de determinadas comisiones que
propuesta es muy clara. Tan clara que comenza- incluso por delegación de funciones puedan legis-
mos el capítulo de estructura del Estado con nor- lar.
mas sobre descentralización, porque hay que ha-
cer un cambio sustancial en la organización del Pensemos, imaginativamente, cómo cambiar las
Estado. El Estado debe ser un Estado descentra- cosas, qué mecanismos constitucionales podemos
lista. Ahí debe estar la base del poder, en aquello emplear; pero mantengamos nos parece, señor
que competa y puedan cumplir esos órganos in- Presidente no sólo nuestra tradición republica-
termedios; e indicado que señalamos con preci- na del bicameralismo, sino la posibilidad, en un
sión las competencias y las rentas. país donde hay tanta dispersión y tanto atropello,
de serenidad y madurez para el Parlamento.
En materia de la relación entre el Poder Ejecuti-
vo y el Poder Legislativo... En materia de disolución, tema al que espero de-
diquemos un largo debate, discrepamos radical-
El señor PRESIDENTE. Doctora, está hacien- mente con la postura de la mayoría. Nos parece
do uso de su último turno, de acuerdo al Regla- que es una manifestación más del fortalecimiento
mento. del Poder Ejecutivo. A cambio de eso, presenta-
mos de un lado la necesidad de causas objetivas,
La señorita FLORES NANO (PPC). Le rue- que se vea cuándo hay una crisis, es decir cuando
go me permita tratar de terminar, señor Presiden- hay dos gabinetes censurados.
te.
Pero frente a eso, ¿por qué no innovar también en
En la relación Poder Ejecutivo-Legislativo, creo la posibilidad de que desde el Parlamento pueda
que es indispensable repensar, no digo todo, por- revocarse el mandato del presidente de la Repú-
que hay cosas muy avanzadas y prolijas. Nosotros blica? Entonces el presidente sí podrá disolver la
sostenemos que debe haber una adecuada distri- Cámara de Diputados en nuestro proyecto,
bución de las funciones. El poder, según la teoría pero también la Cámara de Diputados podrá pe-
constitucional, es uno, pero las funciones son di- dirle al pueblo si quiere que un gobernante siga o
versas. Por eso avanzamos a definir con claridad no en su mandato. Eso nos parece mucho más equi-
qué tipo de Parlamento queremos, y lo decimos. librado.
292