Page 309 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 309

ideológico. Indudablemente hubiese sido lo ideal,  probable llegado caso de que así fuese y que se
                  que pudiéramos tener un país que se autodesa-  produjera en los demás países—, nosotros tam-
                  rrollara. Falló un factor no previsto en los años  bién cerraremos nuestras puertas, porque ésa no
                  sesenta o setenta: la tecnología, lo que se ha lla-  es una decisión ideológica, sino una decisión prác-
                  mado la "tercera ola del desarrollo".       tica, empresarial, de desarrollo de nuestro pue-
                                                              blo.
                  Así como cuando apareció el caballo como medio
                  de transporte, que transformó realmente la his-  El mundo va hacia una economía de mercado, ahí
                  toria del mundo porque acercó algo a las ciuda-  tenemos que inscribirnos. No es un problema ideo-
                  des; de igual manera, a partir de los años setenta,  lógico, es un problema de realidad. Es como cuan-
                  con la incorporación del desarrollo de las comuni-  do un padre le habla a su hijo y le dice: "La reali-
                  caciones, de la informática y del desarrollo tecno-  dad es ésta y tú tienes que estudiar y tienes que
                  lógico, cambió radicalmente el mundo, y lo que  trabajar y ser eficiente para que puedas defender-
                  antes eran ciudades alejadas se convirtió en una  te en el mundo del mañana". Eso es lo que noso-
                  aldea mundial.                              tros, como legisladores serios, tenemos que decir-
                                                              le a nuestro pueblo, y no hacer una Constitución
                  Dentro de esa aldea mundial, nadie hoy sería ca-  que parezca un pliego de reclamos, en donde to-
                  paz de afirmar que un país pequeño como es el  dos le van a pedir todo al Estado, desarrollando
                  Perú, ni grande como es Estados Unidos, pueda  así una psicología dependiente en nuestros pue-
                  imponer una economía de autodesarrollo.     blos, en nuestros jóvenes y en nuestros niños.

                  Hoy el país más poblado internamente, como es  Tenemos que transformar radicalmente esa visión.
                  China Comunista, tiende al desarrollo hacia fue-  Por eso, el régimen económico que se establece
                  ra, vale decir, hacia una economía de mercado  parte de un principio esencial, que está señalado
                  mundial. Países tan fuertes y poderosos como Es-  en los primeros artículos.
                  tados Unidos, son también incapaces de desarro-
                  llar, aunque lo quisieran, una economía hacia su  El desarrollo del país tiene que hacerse en base al
                  interior. El desarrollo tecnológico nos ha llevado,  principio de la acción propia y la ayuda mutua, a
                  en consecuencia, hacia una economía —nos guste  través de todos los sistemas empresariales plural-
                  o no— abierta, una economía de mercado. Aquí la  mente concebidos. Fomento y apoyo entonces para
                  elección no se trata de gustos ideológicos, sino de  todos, pero en particular para las pequeñas em-
                  realidades.                                 presas, que tienen que ser impulsadas por el Es-
                                                              tado para desarrollarse. Pequeñas empresas de
                  La tecnología cambió la situación. Los países que  todos los tipos. Ahí estarán las pequeñas empre-
                  están pensando desarrollarse sólo hacia adentro,  sas mercantiles, las pequeñas empresas coopera-
                  están errados totalmente. Sus posibilidades de de-  tivas, las pequeñas empresas mutuales; el desa-
                  sarrollo son abriendo sus fronteras.        rrollo de las comunidades, es decir, la integración
                                                              de la sociedad.
                  Pero no se piense que ésta es una fórmula ideoló-
                  gica que nosotros estamos imponiendo o diciendo  Pero para que sea eficiente un Estado de esta na-
                  que nosotros somos liberales y que creemos en el  turaleza tiene que concentrar —sobre todo tra-
                  liberalismo. Lo que señalamos es que ésa es la  tándose de una nación todavía subdesarrollada—
                  realidad del mundo y que, en consecuencia, hay  sus pocos recursos económicos en lo fundamen-
                  que preparar a nuestro pueblo y apoyarlo para  tal.
                  defenderse dentro de esa situación.
                                                              Y aquí quiero levantar lo que se puede llamar casi
                  Cuando las condiciones cambien, podremos cam-  una calumnia que se ha hecho: dicen que quere-
                  biarlas. Por eso el proyecto de Constitución tiene  mos hacer un Estado que se olvide de las necesi-
                  una norma muy importante que establece que la  dades sociales. Eso es falso, porque los primeros
                  economía peruana será abierta hacia la economía  artículos del régimen económico establecen que
                  internacional; pero después dice: en la medida que  el Estado se dedicará preferentemente a cuidar
                  los demás países respeten los mismos principios.  de la salud de la población, a cuidar de la seguri-
                                                              dad de la población, a cuidar de la educación de la
                  Porque hay quienes ya nos están diciendo que "es-  población, a cuidar de la infraestructura que se
                  tamos" atrasados, porque que mientras nosotros  requiere para el desarrollo y a fomentar los pues-
                  estamos liberalizando nuestra economía, otros  tos de trabajo.
                  países como Estados Unidos estarían cerrando sus
                  fronteras.                                  Si sólo eso, en un cincuenta o tal vez en un veinte
                                                              por ciento, hiciera el Estado, todos los que esta-
                  Pues bien, si esa corriente continuara —en el im-  mos aquí, estoy seguro, nos sentiríamos totalmente



                                                           285
   304   305   306   307   308   309   310   311   312   313   314