Page 233 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 233
sando la conformación del Grupo de Apoyo, y no Ricardo Uceda? ¿Alguien puede negar que no se
se dice ni una sílaba sobre ese particular. Siste- ha hecho ningún proceso de investigación con
ma democrático y derechos humanos tienen que respecto a atentados contra derechos humanos?
ir estrechamente vinculados.
Señor, eso es lo que creo que está en el fondo del
Así como se objeta la autonomía e independen- asunto. Por eso, con la misma lealtad hacia el
cia del Poder Legislativo ante la imagen interna- país con la que nosotros vamos a respaldar esta
cional, y ésa es una realidad que creo que nadie moción, porque creemos que debemos cambiar
puede negar y que, por el contrario, es nuestra la imagen del Perú, pero actuando y no simple-
responsabilidad demostrar que realmente somos mente declarando, espero que en el futuro, cuando
autónomos y soberanos, ¿quién puede discutir la se pida una investigación, esa investigación no
falta de autonomía en el Poder Judicial? Es uno termine en una cuestión previa que la deriva hacia
de los poderes del Estado, es el poder básico para una comisión ordinaria para que efectivamente
que exista un estado de derecho, para que se ad- nunca se realice. Yo quiero llamar a la reflexión
ministre justicia. que esas actitudes no hacen sino mellar la ima-
gen del Poder Legislativo y del Perú.
¿No hemos visto acaso, en los últimos meses, ofi-
cios permanentes del Ministro de Justicia inter- Gracias.
firiendo en el Poder Judicial? ¿Podemos decir, en-
tonces, que hay una real independencia en el El señor PRESIDENTE. Puede hacer uso de
Poder Judicial? la palabra el señor Róger Cáceres.
Lo que se está cuestionando, señor, no es sola- El señor CÁCERES VELÁSQUEZ, Róger
mente el caso de los derechos humanos; lo que se (FNTC). Señor Presidente: Creo que nadie
está cuestionado es el proceso de democratiza- podrá negar el acierto que tuvo el señor Olivera
ción del Perú. Y sobre eso es que yo quiero lla- y quienes acompañaron con sus firmas la moción,
mar la atención, porque nada de eso se dice en la para proponer que debatiéramos en el Congreso
moción correspondiente. Constituyente sobre este tema que tanto nos ago-
bia a los peruanos: el retorno de nuestro país a la
Violaciones de derechos humanos que se men- comunidad financiera internacional a través de
cionan en esta moción están directa y exclusiva- la constitución del Grupo de Apoyo que requiere
mente relacionadas con los actos terroristas, y el país para reunir los fondos indispensables para
creo que eso, señor, tampoco es realidad ni es ese fin.
verdad.
Sin embargo, considero que es conveniente que
¿Saben qué cosa cuestionan los Estados Unidos?, el país ofrezca la impresión de que en este mo-
según ha declarado uno de sus funcionarios: el mento de prueba se produce una unidad, un en-
que ahora en el Perú haya más denuncias de des- cuentro de todos los sectores políticos que inte-
aparecidos que en el Chile de Pinochet. Ésa es la gran el Congreso Constituyente, tanto de mayo-
situación. ría como de minoría, para tratar de lograr en los
Estados Unidos ese apoyo que tanto necesitamos.
Claro que se objeta el respeto a los derechos hu-
manos; pero no solamente los derechos huma- Creo que en el país hay en este momento nume-
nos están vinculados a los actos terroristas. Ya rosos problemas. Tenemos un Poder Judicial que
se ha dicho acá, y yo quiero reiterar, que el ne- lamentablemente no está constitucionalizado. En
garle a una persona el derecho de defensa aun- ese sentido, hemos alcanzado una moción de or-
que hubiera sido bien cesado, negarle el dere- den del día, la que nos duele decir fue recha-
cho a ser escuchado y ser juzgado, es un atenta- zada por petición del señor Siura, sin mayor de-
do contra los derechos humanos. bate. Esta moción estaba dirigida a lograr el co-
mienzo de la constitucionalización del Poder Ju-
Justamente, nosotros hemos presentado proyec- dicial, ratificando a los vocales y fiscales supre-
tos de ley, a los que no se ha dado prioridad, para mos que no fueron designados con arreglo a la
restablecer la autonomía del Poder Judicial, para Constitución vigente después del 5 de abril de
aclarar el caso de los magistrados, para revisar 1992. Fuera del Perú esto se comenta acremen-
el caso de los diplomáticos también cesados y sin te. ¿Cómo puede haberse constitucionalizado este
derecho de defensa. Todos ésos son los casos que Poder Legislativo o la elección de este Congreso?
hay que examinar. ¿Cómo puede haberse constitucionalizado el Po-
der Ejecutivo con la Ley Constitucional que apro-
¿Alguien puede negar que hay una persecución bamos al inicio de nuestras funciones? ¿Cómo
judicial contra periodistas como Enrique Zileri o puede ocurrir todo eso si al lado tenemos un Po-
209