Page 228 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 228
nas problemas que corresponden al Perú, que es Por consiguiente, señor Presidente, sugiero que
la forma como nosotros nos conducimos respec- declaremos que estamos dispuestos a investigar
to a la subversión. todas las violaciones a los derechos humanos;
además, constituyamos todas las comisiones in-
Señor Presidente, eso es todo el problema con- vestigadoras pertinentes para cualquier violación
forme yo lo veo. Entonces, a mi juicio, era inne- concreta que se pudiese presentar, pero no cai-
cesario y hasta imprudente realizar el viaje. gamos en el juego de someternos a una potencia
extranjera respecto a unas acusaciones, para las
Bien, a cambio de eso se ha preparado una mo- cuales yo les niego en forma absoluta el derecho
ción que a mí me parece pertinente. En ella, sen- de interferir.
cillamente se establece dos cosas que sí son cier-
tas, a mi juicio: una, que en el Perú la violación En consecuencia, con respecto a sus ciento cinco
sistemática de los derechos humanos está dada millones de dólares, a mi juicio, señor Presiden-
fundamentalmente por un grupo subversivo que te, lo que el Perú debería decir es: "Señores,
se llama "Sendero Luminoso", y si bien hay indu- guardénselo donde corresponda", y vamos noso-
dablemente violación de los derechos humanos tros a resolver nuestro problema.
del lado del Gobierno del Perú, se trata de exce-
sos de orden individual; y la segunda, es que el Gracias.
Congreso debe revisar e investigar aquellas vio-
laciones concretas que se pudieran haber produ- El señor PRESIDENTE. Tiene la palabra el
cido. Es una declaración, por supuesto, pero per- señor Henry Pease.
tinente.
El señor PEASE GARCÍA (MDI). Señor
El señor Olivera dice que esto hay que concre- Presidente: Cuando en la mañana el señor Olivera
tarlo. Me parece muy bien, pero no creo que sea me propuso la moción que sugerí con otros miem-
necesario concretarlo con un viaje a los Estados bros de este Congreso, hice una primera reflexión.
Unidos. No vamos a sacar nada yendo hasta los Mi bancada, el Movimiento Democrático de Iz-
Estados Unidos a hablar con las autoridades quierda, desde hace mucho tiempo ha expresado
su radical oposición a este programa económico.
monetarias mundiales, como tampoco en este
momento es necesario hablar si debe haber con- No se trata de una oposición a que se cambie la
situación aberrante que tenía el Perú de 1990 ni
donación de deuda o menores intereses en otras tampoco de un deseo de que nos aislemos del
operaciones distintas, porque para las dos opera- mundo, todo lo contrario.
ciones concretas que están sobre la mesa no cabe
condonación alguna, pues están prohibidas por Pero tal como lo hemos señalado en nuestra in-
el estatuto del FMI. tervención ante el Gabinete Ministerial, pensa-
mos que ese programa económico, aun si tuviere
De tal manera que si eso satisfaciera a todos éxito, va a traer graves problemas adicionales a
los demás congresistas si se trata de estable- los que ya ha traído.
cer que cualquier violación específica de derechos
humanos debe merecer la conformación de una Sin embargo, nos parece que sería mucho más
comisión investigadora que esclarezca sobre el grave si ese programa no logra por lo menos los
particular, por supuesto que estoy dispuesto a objetivos de refinanciación planteados, lo que
acompañar ese pedido, no tengo el más mínimo haría necesario un gesto de este Congreso, ob-
inconveniente. Cualquier violación a los derechos viamente, respetando las diversas posiciones que
humanos debe ser investigada y castigada, pero hay en este Pleno.
en el Perú y por los peruanos, sin que ninguna
potencia extranjera nos venga a decir qué es lo Tenía sentido que se hiciera una presencia plu-
que tenemos que hacer. Porque de lo que estoy ral ante el Fondo Monetario y se dijera, con el
harto es que países extranjeros nos vengan a lla- lenguaje diferente de cada uno, que el pueblo pe-
mar la atención todos los días y que nosotros es- ruano no soporta más los costos de estos ajustes,
temos pendientes de qué dice tal o cual potencia que tiene derecho a reclamar que se concrete
extranjera. Si tuvieran el problema que tiene el aquello que le ha costado tanto sacrificio, aun
Perú, estarían haciendo sabe Dios qué cosa. No cuando, desde nuestra posición, habían caminos
olvidemos, además, que en su historia los esta- que no requerían de ese altísimo costo social.
dounidenses masacraron, por ejemplo, a toda la
población indígena. Lo respeto mucho, señor, pero Al mismo tiempo, ya desde allí estaba planteada
creo que jugar a alfombra, que es más o menos lo la información, vaga, imprecisa, de que esa con-
que a veces hacemos, es ponerse al riesgo del que dición previa para refinanciar, que es la consti-
nos dice algo. tución del Grupo de Apoyo, peligraba porque uno
204