Page 227 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 227
ceridad y el debido respeto que me merece el Can- más. En otras palabras, seremos elegibles para
ciller, creo que no está a la altura de las circuns- que nos saluden... no sé, francamente.
tancias. Existe una cojera al no llevar adelante
la reinserción política que hoy día, a raíz del co- Entonces, son dos operaciones de refinanciación.
municado o los rumores venidos de Washington, Ahora bien, sucede, señor, que para que se aprue-
nos damos cuenta que eran tan, casi o quizá más ben estas operaciones de refinanciación hay que
importantes que la reinserción económica. aprobar de manera previa la condición que pone
el Fondo Monetario Internacional: una llamada
Gracias, Presidente. "Carta de Intención", con sus anexos, que yo ig-
noro y que no estoy aprobando. No veo por qué
El señor PRESIDENTE. Tiene la palabra el se me dice que estoy aprobando o desaprobando
doctor Manuel Moreyra. algo que no lo estoy haciendo.
El señor MOREYRA LOREDO (SODE). Según la información que nos dio el Ministro de
Gracias, señor Presidente. Economía y que fue publicada en varios diarios,
a juicio del Fondo Monetario Internacional, para
Efectivamente, yo no firmé la moción del señor cuadrar la balanza de pagos del Perú correspon-
Olivera y tampoco he participado en la reunión diente a este año, que tiene un déficit de dos mil
del Consejo Directivo porque no soy miembro de ochocientos millones de dólares, faltan cuatro-
este órgano. De tal manera que no sé qué han cientos diez millones, cantidad que el FMI pro-
acordado. pone que deben ser conseguidos de un llamado
"Grupo de Apoyo".
¿Por qué no firmé la moción del señor Olivera?
Porque a mi juicio contenía algunas imprecisiones: Sucede que uno de los dos países que debía enca-
hablaba de un viaje a Washington para hablar, bezar este Grupo de Apoyo es los Estados Uni-
por ejemplo, con las autoridades monetarias mun- dos, con un aporte de ciento cinco millones. Apa-
diales, y yo no sé qué cosas son las "autoridades rentemente se está demorando en colocar esta
monetarias mundiales"; en segundo lugar, por- cantidad que, dicho entre paréntesis, no es dine-
que, a mi juicio, se equivocaba de blanco, por lo ro nuevo. Sencillamente, de los doscientos cin-
cual era innecesario el viaje. cuenta millones que ya se tiene asignado se va a
colocar una cifra que de todas maneras nos la
Entonces, quiero ir al fondo del asunto, que es lo van a dar en otro casillero.
que creo pertinente, porque tampoco en este
momento entrar a hablar de la Cancillería u otras Y a mí, señor Presidente, sí me molesta, y lo digo
cosas sería lo más adecuado a los problemas que con toda franqueza, que los Estados Unidos se
tenemos al frente. pongan a ver, para una operación estrictamente
económico-financiera y donde hemos cumplido
¿Cuáles son estos problemas? Deben aprobarse con todas las condiciones previas, condiciona-
dos operaciones: una con el Fondo Monetario mientos de orden político.
Internacional por mil cuatrocientos millones de
dólares, y otra con el Banco Mundial por mil mi- Creo que han hecho mal los ministros de Econo-
llones. En ambos casos son operaciones en el mía y de Justicia en salir corriendo a los Estados
Fondo de Refinanciación, aunque tengan una for- Unidos a darles explicaciones, por una suma muy
ma triangular. El dinero no va a llegar al Perú. pequeña de ciento cinco millones de dólares, a
El único objeto que tienen ambas operaciones es las autoridades norteamericanas, no a las auto-
convertir deudas vencidas en deudas por vencer. ridades monetarias mundiales, sobre aspectos de
nuestra política interna, donde yo no veo qué tiene
El efecto jurídico y económico es que con ambas que ver los Estados Unidos.
instituciones multilaterales vamos a dejar de ser
deudores morosos para convertirnos en deudo- Para mí hubiera sido mucho más simple y claro
res por el mismo monto, pero ya no morosos. Esto que el Perú hubiera dicho: "Bueno, si usted quie-
va a permitir, lo que yo tampoco entiendo bien, re demorar los ciento cinco millones, demórelos.
reinsertarse financieramente o ser sujetos de cré- Da la casualidad que felizmente yo tengo recur-
ditos de estas instituciones. sos financieros de sobra como para poder pres-
cindir por lo menos este mes de esos ciento cinco
Esto no quiere decir que vamos a ser elegibles o millones".
no elegibles, como dijo el ministro. Eso no exis-
te; además, ¿elegibles para qué? Por ejemplo, el Y me parecía también inapropiado que una co-
Fondo Monetario Internacional ya nos va a pres- misión del Congreso viajase a los Estados Uni-
tar la totalidad, es decir, no nos puede prestar dos a explicarles a las autoridades norteamerica-
203