Page 465 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VIII
P. 465

la  al concrcso. Lo  qle  si  iiene ssntido b3do: en cl  que csianos revrando ¡ay
               es que, cuando  rc  esiá aurorizado  po¡                     inplica  una inh¡ferd¡
               l¡  l.y  dé .uc¡ia  ál Co¡!rcsó.            .i2  di  inro.rancia  e¡  Iá hbor  del Ban.

                 El  señof MALPTCA-S:ioi  Pr¿siden.
               te: El  senrido  qus  lc  há dado el senor    EI señor CHIRINOS  soTO  tEn¡iqne).
               PÉside¡te de la  comisión es et qu.  s.     --S.nor   P..siden!e:  En  ct probl:¡ü  dc
               lp¡obó  y  ¿fo  d:bE reco  a.lo el dóclof   nr¡d.,  lo qüc ¡o  quc¡ilnros  :n  t¡  coni.
               Alayz¡, pues  fne n¡a  la¡ga dhcusión en    5jó¡  Pri¡cipal  és  qn¿ ¿l Banco iuvi:ra
                                 con rós  nicmbros  del    unr crccsir!  aúloioñiá.  0!c,  si conccr
               PFC. Fui  y!  el  qr    snió   dr¡  l¡rmu-  L¡,!  en cr¿di¡os ¿.nfo  de sus rot:stá
               la. Es cor¡eció lo qtre  dice .l  docror  chi                    Congrcrc.  Qu., si

                                                           $r  poicradcs, ¡cqu!  fia  lcy  dd  Con
                 El  seño. AL¡YZA  D!'bo insistir qn!                 "con
               .l  rexto  qu:  aprobó la sala el dia 14 d.  abundantc       cargo dc d,r  cucnia ¡!
                                             "El           co¡srcsor" s:ñof  Prlsidenie: si  confi¡
               na!.  di.é  ¿c era  na¡¡¡¡:        Banc.
               lucd{i  cin.rúa. ol¿¡ali.n:s  y  con\€nios  ¡rx  secretari¡ que rsc e!  cl txto  ali¡o
               ¿c.róJi.o5   ¡i¡a  cubn. !s     d.scquili   b¡do, no n.  quedária  úús  r¿ñ.dio  qu:
                                          l
               bri.5  rhpofal.s  c¡  la  ):osirión  d.  las  rndi.n:.  tcro,  si  cl  doc¡óf al¡yz¡  me
               .cs,¡vas i¡i.¡na.ionrles  del pais Rcqui¿-  ac.nitáña, lerá  que es ñüy  .!aro  que,
               r¡  aui.riz..iú¡   fo.   lcy cli¡do  cl n'onLo  cuh¿o  innc  desequiljbrios  tr¡s   o.ios
                                                           y  1cl,ia deni¡o ¿e 11 rutorización lcgal,
               .l  ljñirc  qúc scnala  h  Ley ¡i: ¡resnpues
               to  ¿d  Sc.lor  PLlblico, con cargo d:  in
                                                             El  señor  PRESIDENTE.-DiC: h  ?¡c'
                                                           sidJcia  qúe si  C  texto
                 !a  inr¡lig:nci¡ es Duy clar¿,  en la Ley  qne sc rlicfc  el dacto. Alayzr, lr  cG
               Anuál ¿c P.cslpuslo  sc señala r¡  ln¡!                   lracer r¿lorna  d.  fo¡mlt
               te  dcrrro  dc¡ aal  funcio¡a la ádminh-    nrisió¡  ¡!3¿e
                                                                ¡o éra  que es realn:¡tc  dc londo
               r¡ación oñinarir  del Banco Ccntral .1.     Ferc
               Rcs¿rva.  I*a  es  I¡  prime¡r nolñr  .t  lx  El scñor CHIRINOS  SoTo  (E¡¡iquc).
               qr¿  no  neccsila                                             Si €s :l  texro, no me
               pues al  h.ce¡  el  Banco la  pubricación   qúeda  nás ¡crncdio  qu.  ac.pi...
               de sus crenrasy erados linmcicr.sd3n
               sr¡ln:nre,  .hi  apar:cc el  ..snhrdo  dc     El señ.¡ PRESIDENTE. se ra  a  dar
               crns  opcra.icn.s ordinarias  y  dc admi'   l.ciur¡  x lo qu.  sc ¡probó e¡  la  scsió¡
               nisiración quc  *  e*ár  n¡n.janlro  dcn-
               rro de la cuóla o hnriie fijádo !n  la Lcy
               dc Pi:suFú.{o;  p:ro  cuando  For    mzo
                                 o  lináncieras  ti¿¡c  cl
               ts¡'c¡  que pasa. ñís  al:á, e¡tonces ¡¡_     ,,a.iicflo   r3?!  El  Banco pLridc efec

                                                           1ü¿r op¿racic¡es  conve¡ios dc crédiios
                                                                            I'
               .ie un dnFrérib,  plra  quc haea un¡  dc    par¡  crbri.  los descquilib¡ios tcn¡ora.
                tcdninada  opc¡lción sino  qu.,  c¡  téfni.  Ics cn la  rcsició¡   d:  las .3s:¡us  intf
               nos  -ef,nnles,.s Fara  clelar cl linn¿  dc  nrcio.rles  dcl  pÍs.  R:quie.c áut.¡i¿3'
               cndcüdrmienro  con  cl  objeto  indic!¿o    .ión   rDr  l..r' cua¡do el  nonto  de i.le!
               Es  d:l  uso ¡c  os! autorizació¡,  que va  oper¡cionls o co¡r.nios  suF:re el  liúi
               úás  xltá d:l  Linitc ordi¡a.io  dc la cuat ic  .l!e se,i¡l: h  l¡'  de P:esnpuoro  d.l
               debr i¡bfn,r   y  debe da¡ cu:¡ta  cl¡ad    S.c!.r  Públj.o, con c!.go  dc  inlornar
               co. Me r.úno  ¡  lo .lue dice cl reito ¡.¡a
   460   461   462   463   464   465   466   467   468   469   470