Page 463 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VIII
P. 463
conr.ol.f', sé rairán na¡ire*a.lo. (vo lo l33r se h3bla d:l Prcsufu:no, ¡án¿c
¡a.jónl. Los qüc cr¿n én conl¡a. (vo s¡ Dor .nreódj¿o qu: es et d: Ia Repú
üli¿i I úsi¡dosc .on miiúsculr, como
cn lo:sl¡blecido 3r el sriculo 197r¡ con
EI s:ño. RISCO. Sobr¿ ene misno d. se ¡abl¡ d¡i nrkmo P\csupucsro cor
¡úiculo, s.nor P¡:sident, ¿i.c: Todos najúscula; .."o .lue ¿e¡: Iaceflo csio
ticn3n el ¡crccho dc habnrr", lo que se
¡¡bi. .p¡oba¿. En la ^slnblcá es "To.
dos ri.nen:l dcrecbo d: viri.3r ambicn Er señof crrrRrNos soTo (Enriqu:).
Docrcf cá.3res: Di-, "¿tc.ución I, r.i
dició¡ dc cüe¡ias de los ]l¡esupucnosr¡.
EI sdñor CHIRINOS SOTO (Enriqu:).
Saior Rhco: rc votr a dc.ir po¡ qué EI SEñOI CACERES VELASQUEZ
(R¿É
sc ctrnbi¿ "vi!i. por "babiia¡ . rorq!. g-rl-No, !c¡dón, cn rr 133.
cn scguida s¡ ¡a¡la del dcsar¡ollo d: ll
lidx Habia que eriia. l¡ ñdunda.cil Ei seóó. CHIRINOS soTo (E¡ri¡tur)
enre livir' y el desarrollo .1. 'la !i. Es: ,s d quc esroy leycndo, pues.
da' Pór cso, s¿ ba pu.ro: Toúos ri¿
¡có el ¡¿r:cho de ¡xbirxf en anbienrJ EI S:óO' CACERES VELASQUEZ (Ró
¡C.cuado ra¡a .l ¡¿sr.rollo ¿. h rida , !cr. No, di..: Lr adminishcjón .co
pan no ¡ep3ti. la ñjsmr ¿xpf:sión. n¿n,i.a ] ¡inancie.¡ dcl gobi.ho c¿n-
s. |1 ?uDfo, sc.ror: Todos tñnen cl rrrr sr ficc ¡orel F.¡ puero q& anual
d:rccho d¡ habit¡. en ambiente salud¡ r¡.ntc a¡hcbx el cong.rso .
blc, ..olósicamente equilibúdo y xdc
cuado tara cl dcstrrollo d: la vi&". S¿ Er s!ñcr cnrRrNos soro (Enriqu3r.
h! súb¡mido esa .rretición innocesaria. Lo dejanos como csi¿], a Pedido d.l
E! scicr cAcEREs VELASQUEZ (Ró
gct-¿n l¡s aúiculos l45 y l¿6, s: E¡ SCñOI CACERES VILASOUEZ (Ró
!r) No, hxy Esla
rcfic¡e a |l nisma cosa y sin .¡lbaryo
alli se haLl!, s¡no. ?r¿siden¡e, del 'Sis-
rena NacicDtrl d. conixbilidrd', y nás €l !cñ.f cHrR¡Nos soTo t¿¡riqu¡).
abajo, n d 146, -crd¡ v.z qDc
loria c:¡eral, !ór!, pt lupue$o lc po¡¿mos minúscura. Esa
ñ. ! .annl dcl sin.ó,: N¡cio:al de
ConLJo!", I lu.go, ú,is trb¡lo lanbiéi,
"Shtc'na
se vuclle a üabl¿i ¡lcl Nacic !l scñof cAcEREs VELASOUEZ (Ró.
rl:cñcf CHIRINoS soTo (Enri¡luri ¡l s:nor AL,j-YzA. E¡ d aúiculo
-Docior Cn.crcs: son d.s :nles distin 1.10!, p¡inrr rá.¡al!, cl t.xb ¿c h últi-
i.s. Uno .s .l Sist3nr N¡cioral dc con ¡rx l.rsc ar.obaJx
rrbiljdad quc .jcn: las tln.ioncs quc sc minabx l¡s .oi¿i.iorc5 y l¡ aplica
lc alignan cn ¿l ariculo l.lsr Oúo cs la ción' ¡¿ i¡i p.óddcros dc un end.u¿a
con!¡dDrix y cl srrrma Nacionrl dc nicnt.; ,q!i sc lr2 r:drcirdo u¡a fra
coni.ol. son dos orCanismos dúctnl:s r: qn. no cxlrcla cs.s co¡c{:pros, pue5
"dxcr.nDa
qud cun,pl:¡ iunciones dilcfcntrs di.¡ simpLcñúF: I¡s con
{licb.os d. sú aplicación". son dos clc
El scñof CACERES vEl^sQUEz (Ró ricór.s dhli'rosj l¡s condiciancs de l.
set.-B!3no, cn rodo caso cn cl a¡'icu ¿.uda y h allic¡ción d: Ia deuda.