Page 469 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VIII
P. 469

que ¿s d   rr¿o   para conlo.a¡ a elcccio     Er  seño.  alaYza.-Te¡go  una obsef
               ncs.  Es u¡a  cona  la  quc csá  canbir¡    vacbn quc  sc ¡€pii:  en  los afticulos 179
               do.l  s:nrido.  po¡ lo ¡rnos  crabl¿.t.n    y  13á nrcko  4),  y  probablene¡lc  .n
               do 3úbigiÉdad, y  el prcbjcma refc.id.      6tos  i¡chos, Es el ¡onbre  de Ia con!¡¡
                                                           roria Ge¡cral .lúc viare afrf:c;3ndo ha,
               de .risis, asi que  d:b¿ sc¡ de unr  .lari.                   cono  conkalori¡  Ce
                                                          ncDl   J  et conb?tor ce¡erat,  v aqui ala
                                                          r3.:  como co¡rraloria c:nerat d¡ la Rc
                                                                   E
                                                                       r
                                                          pública. s, e.uerdo...
                 El  se'ior  PRESTDENTE_r.a  cona,
                        "de
               des!ü¿s      los .ruince  d¡as,.
                                                             El :rño¡  CHIRINOS  soTO  (En¡i.lue)
                                                          -¿Qué   a.ticulos?
                 El  s.io¡  aLAYZ¡.  si,  scñori slr¡j                       ¿En  qú  rtí.uto?
                                                            fl  s.n.r  aLAYZA_t79r,  136. in.ho
                                                          .l), y  taDbi¿n o¡ras leces i¡  el 200., .l
                 El  !¡ñaf  cHrRlNos  soro  (Enrjque).
                                                          204!, eicéic¡a,  ¡¿f:¡eni:s  a  r¡  palabra
               s3¡.r  P¡:sid:nic:  Perdone  und.  si  ct  "P¡.srpneró
               dcctor Alayza  ñc  deja, quizás  podanoJ                 Coneral de la RcFúbtica"
                                                          En eros  .a¡os henos di.¡o  que se usa
               lodxvia n3ccrro  nrejor que con .t  sin.
                                                          simpr:naúe  Conr¡ator  C:¡e¡al  y  co¡.
               rr0 cambro  del sitio ¿c ta cona. Et pt¿
                                                          talória  GctreráI,  P.esupücslo  del Secio¡
               z!  dc ros qui¡c:  ¿i¡s sisxieires  cs prf,r
                                                    ,,si
               qu!  acrdan ras strpr:nt:s.  Diganosr
               dcniro de los quincc dias sjsxientcs  és     El scn.r CHIRINoS soro  (Enriqus)
               tos iaüroco  acudcn,  convoca  :  et¡¡ci¿n   De acue¡do.  E¡ionces, :n  el    ilculo
              .oDllene¡iaria".   ¿Dc  ácue¡.]o2  Enion    179,, ier.or  renglón d.l  lcxro que icnsr
                                                          Io,   se surrime   "d:   h  Repúbtica  par3
                                                                                             ,
                                                          q!:  qned:  "al   Jur¡do Naci.nal dc Elec
                El seaor  rREsrD¡NlE.      Le¡ con .al    cio¡es, al  con¡rálor General, al  ¡anco
              na,  ¿ocror cti.i¡os,  pá.a qk  el  Rcta    ccdt¿l  d.  l¡es.na  .  ?ero ¿¿ci¡  nr:d


                El se¡or  cHrRrNos  soro  (En¡ique).        El s¿i..  ¡L^YZ{_EI     t3ó1,  inciso  ,1)
                                     r70e.  El  Presid.n
                                                            El senor  cHrRrNos  soTo (Enrique)
                                 ¡!jpeciiva  conmi¡a a
                               S:rxdores o  DipLr¡dos
                                 ;mpid:  ta  inratáció.
                                                            El  scñor ^LAYZA.  136,.
              o el ¡u.cio¡anrie.ro del Cons.eso.  EI ¡!
              querimicnro  sc hac., en cl plazo d:  tj
              dias, po.  trcs  vec¡s  .  Quime  ¿o¡  te
                                       que scá con Ic.
                               reqüe¡inienró se ¡acc        El s¿nor CHIRINOS  SOTO  (E¡riqd:)
              b¡jo áp:¡cibinien.o  &  declara¡se  la u,    "Aprobar
              cancia.  Prcducid. ésia ct   presidenre                 el r¡e  pucro  y  ta  cue¡ia
                                                     d¿
                                                                                     "d.
              ra citna¡a ¡ro.ed¿  a lanar  á tos  süpt.r.  G¡:ral'.   No, ¡iu:r:  ¿so    ta Repú.
              tcs.  Si, dcnLro  de  los quincc  dias  sicuii¡
                                  acud.¡,  .onvoca  a      EI  seúol PRESIDENTE..E¡  lisia  de
              ll.ccj¿¡  complenen¡aria"i  _\¡  to  dcmás  h  /nu!,r.   'Jc  tr Republk:-   ..!mo   quo


                El  seño. ?RESIDENTE.-¿Eíá  sniis          ¡l  señor CI{TRINOS  SOTO  (En.jqE).
                                                         -E¡    mcláb¡:,  scno¡ ¡Esid:nlc.  Ou:
   464   465   466   467   468   469   470   471   472   473   474