Page 467 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VIII
P. 467

¡rc ác¿D!a,  lo único quc pro¡o¡eo es bi   una  tiolni.a   que ya  henos csiablecido
                canbio  de redacciór ¡l  1inal,  pak  uni  dr  otr  s áÍicutos  y  cs la co¡enr.ació¡
                fóNa.  h  r€dacción.  Que  d;ga  ¡con  car
                go d¿ da..ú¿nra  !n  rsz .te decir,co¡
                                  ,
                                                             on!  sc ,tün:  el  F:fijo   ii.ciL  y que s+
                                                           l.r¡cntc  qne¿c  la pal.bra   "asenrañi:n.
                  El  señor ALAYZ.\-No  lay  inconv.-      to", .lüc es ci  fi¡  Da¡a  to cuat so hácc!
                niente, po¡,iue  cse  es  cnctam3nre et s.n
                iido, rs  de &r  cue¡ia dcl usó ¿e esi¡      Er s¡ñor CHIRINOS SOTo (E¡riquc).
                                 po.qre  -r   pc.mitanc    -AccFEdo     sc¡or  Prcsidcnt.  se  qlitr
                loa  pe.lue.a  ádición  no cshmos aqni     e]  !¡efijó   re  y qü:dá   'ascnramisnto'.
                h.blando de cnp¡¿stiros,  sino dc acuel
                ¿os y  convenios  de c¡¿diros cntc  San                                       "asen.
                                                             El scñór PRESIDENTE. Oueda
                .os  Cc¡r.¡¡:s  .lüs son  nuJ  .ápidos  y
                ruy  .odosr de nan:.s  qle  no es el cn,
                so d.l  Erado  cumdo ¡¡ce  un enPréni-       El  sc'i.r  VARCAS  HAYA.-Ouisir  a
                                                           p.fslrrr¡  r  la comisión de Redacció¡l
                ro inrcrn¡cional,  son auioriz:cio¡3s  bm
               ca  as  qu:  :.  haceD hoy y dcniró dc t.es  .on la rcni¡  .lc h  Preside¡cia, acerca di
                                                           ¡¡¡  obscNáción en ¿l arriculo 163" ¡lr
                ditrs  se han cancelado y  roninado.
                                                            !\  Comu¡id.dis  Cañp:sinas  y  Narivls
                                                           ¡n  lr          q¡s  dicc:   "L1s   tieftas
                  El  s¡ñlr  PRESTDENTE._Ir|  lcue.¿o              laac
               co.  ro acepradó      et doclor atar-,rx,  h  d:  lrs  coinunid¡dcs  Crúpcsi¡as  son
                                ro.
                palab¡a   'nrfor¡3,                        inembrrgaülcs.inlrescfil,ribt:s".    !¡e
                'da.
                     cuenta'r. Enráúos  j    i¡  caplúlo   lxnro   si  er:i  bien  splicr¿o  ci  !úrni
               vll,  Del R¿limen  Acrario.                 no inlrescriptible  Eriiendo qúe  ta prcs
                                                           cripciór  s:  .Jie¡¿  a Ix  r¡opiedad  sob..)
                  TieDr la  ptrhbra  el sefrof reprcslnia¡.  l¡  1icÍa,  no sólo sob¡e h  i,eLra, si no


                  El  :cñor  JULVE  -S3ño.   F¡esid:ni:i     Er seño. cHIRrños  soTo (Eniquc).
                En  ¡l  numer¡l 2,  d.1  á(icrlo  153,, sd   El  dccicf  va¡gas l]ara  csr! hacieDdo
                lcD:  'Es';muh   y  cjccuia obfas d:  ini-  lna  obj¿ción de fondo. La nnpicscrirtj
                                                           bilidad dc tas ric¡¡as, qui.r:  decif qnc
               ca.iún, ..lonización y  rehabiln¡ci¿n  dc
               ric¡as  dr cu¡iiro, con r.cLrsos  públicos,  l$  conuridldcs  i¡!¡íg.nas nc  so¡  sus
                                                           ccpriblcs ¿c uslc¡pi¡r,  scgú¡ el  Der*
               Driva¿cs  o  nixtos,  Drh  ¡nplir¡  la  su  c¡o  Ronano  ro  h:y  us!..fiú¡  d¿ tas
               ]rerlici:   ¡g.i..la   I   logr:,  ct  r¡assnra  iicnas  dc las .onunidads  irdjg:n.s.
               mienio eqnilibrrdo d:  la  ¡oblx.ión c.n
               pesi¡a".  El  iémri¡o                         El s!ñor \¡¡RGAS ]{AYA.-ASi  cs. Pc
                                                    .  Lo
               dcbc s,r  solam..ic   "asc¡.anrienro
               qNc  s.  ¡raia aqui es d:  obras  d.  iriga
                                                           ro¡ Chi¡inos, rBf.ri¡se a la propieda¿  sG
               ción, ticras  nnev$, colonizació¡ d¡  rie   br!  la  rilrra,   ¡orqre  la pf.sc¡ipció.  es
               Ías  nuev.s, ¡.Iabilitación  de iien:s  di  sobre  el ¿cr¿¿hó  á la  fro¡ie¿ad.
               c!l.ivo;  en ¡odos  cros  casas el  E$ado
               i'rcrvi:no  pará cr3a. ¡ucvas tiEr!s  do¡     El s.ñor PRESIDENTE  D:bo ll.mrr
                                                     'R*
               de dcber nacerse los ase¡iamitntos.         la lie¡ción  nuevamente,  qLe  sc erí  dis.
                                                           c!ti:¡do  la r.dacció¡ no la rc.onsidera-
               cxhl€ cn .l  dicciona¡io, sic¡ilicaria qne  ción ¡i  .¿ta¡na  dc los aÍiculos.
               ¡ay   !á   .s.nLañ':nLós  que van r  s.f rnc
               dillú¡os  por cl  mascntanie¡to. Ior  lo   '   El :cñor CHTRINOS SOTo  {E¡¡iqnc)
               dcñ¡s,  paf¡  eros  ei.ctos, da la  imp.c-
               sión qdr  sc &sea reso\er  el pr.blcna      prcscripribles.  Dc m:ncra  qúe  d:jamos
               ¿.1 ninifu¡dio,   larx   cuyo  clc.lo  hxJ  Ia redacció¡,  qu:  fu:  lo r¡fobldo.
   462   463   464   465   466   467   468   469   470   471   472