Page 464 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VIII
P. 464
El senor CHIRINOS SOTO {E¡rique), E¡ seño. Ep$e¡ia¡le AlaJz ti€ne ]a
"1.
El scñor ALAYZ¡.-Diría: aa¡ dc El señor ÁL{YZA-M€ .cfiero al áF
remi¡á sus con.ticion* y ¿ltieciór", ticuló 150r, qu€ die: "Bl Banco C€nhr
de Resem luede ef¿ciud operacio¡es
Bl s;ñor CH¡RINOS SOTO (EFiqu¿), y cónvc¡ios de cn:diro lars cüürir des
-"1-a cual detemi¡a sus có¡dicioies qüi¡ibriG tmnsirorios a la pocició¡ de
t
su a¡licación", AsI se ap.obó, señor, e¡ 16 Fsd.s jn&jmació¡al€s del !ai¡,
la comisión Princiral. Enró¡cs, que con.cargo de dar o6ta al co¡sreso,
dari¡: Las operaciones ae endeudm¡en- R¿quiere autolización ppr ley, cumdo
.lsl cobiü¡o Cen. el honro de ral¿_s
tal, que inclu'€n las eahnrias y ava ¡ios superen el llmite senalado po¡ €l
les que éfe oto.Ea, son aurorüadss po¡ Presulueslo del Seclor Alb¡ico'. ta fr.,
ley, la cual d¿ternim sus co¡dicioÉs se "co¡ ergo dc dar cú€nta al CongF
so'. m se refi:É a la prjmerá lart€ del
adicDlo, sino a ¡a scelnda- "El Banco
EI señor ?RESIDENTE-?ido el a. püede" y esto tue lo qúe se aprcbó,
''efectüar
¡as o!üaciones ordiúr;s e.
la adñi¡istr.ción de las €s:Na3 inb-
El s¿io¡ cHlRINos soro (Eriqu3). nacionálcs , t e¡ €sta adbinishció¡ o.-
-No, no .staba, seño¡. Lo lel nal. diharia cstá el húer oFracion* y co..
v:nios de crédno .i¿ ca¡ácter t.ssito
El scñor aLAYZA.-Continúo, senor rio, r lás cud3s se s:ñah un llmite en
la r¿y dc P¡esqüero mul, de 16 que
no iiene que dar crcnta. B¡ ünbio,
En el articulo 143r sc sometiá la co¡, cüando esras operaciorcs son mayorcs,
talació¡ de ob.as y srvicios, con loD-
el Bmco Equi4 -dic: 3l rlicnlo
dós públicos ¡l lrocedimiento de licita- r50?- "aurorizción po. I€y, yes del uso
ción !úbli.a; la pahbra 'tervicios" ¡a de esa ley aDtofibrim dc lo que deb¿
sido reenpllzad! por la de tuninis dar cüertá al colgrsó. Esto tu¿ lo áp¡e
rms". CÉo que €*á üi4 qu¿ qued: "su. bado y é*e tu¿ el co.c3Dio.
mi¡isr¡o , ¡ero fatra la de "senicios
qüe no €s súbnrsro. El s:ñor MALPICA--¿U¡á inlerrup.
El senor CHIRINOS SOTo (Erique).
-Voy a da.le úá aylda al dcror AlaJ" El sefior CÉIRINOS SOTO (En¡ique).
zá. No falb ¡ada. Ello tue proluesla -Seño. ¡Fsidc¡te: ¿Me pernit8, $ño¡
d€l dodó¡ Ranir€z det viüa¡. as¡ lo Mdpic!? En seguida, si qüiere, le doy
aco.dó la CoDisitu Princilal y lo ap!o,
bó sl Plena¡io. Er €l púmer páráfo, di, M: !{ee que e¡ dócror Alarza esá
ce: "fondos publicos de olr¿s y sumi _ equivocado e! el concalro y ¿n lo qu€ s.
hÉ¡rci. Se ha becno un serudo ráE!, ha áprcbado. Me tend múcho. Bn e1 prj-
fo pr.¿ los scnicios: 'Hav itucu;o Dn de R€scaa d:ciúa
blico paE la conrÉbción de sflicios y ope¡acions y co.vénios dE crédito para
proyectos cuya imporbcja y mo.to sa cubrj¡ desequilibrios lEnsilo¡ioÉ. Anl no
nala ra i:y de !Ésupües1o". ¡i.ne ley alro¡itstila. Es u¡a oper.ctón
¡ormal; pÍo mn careo de dar cuenta sl
E¡ s:no. AtaYzA.-Conlohe, etim Congreso, Er el sec! o caso, en em,
p.¿rttos q¡e supenn el ltmib seí.1ado
lor ¿l pre.uprcsró de la R:púbiica, p
Bl séñor ¡RESIDENTE-?¿samos al qui.re atrlorizsción por ley. No iendital
capinno VI, De la Moneda y la B¡ca sútido que áutorizado por léy, dé cuen.