Page 435 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VIII
P. 435

"El
                do  ¡omLre  ]   nuje¡.  si  usános va¡¡ir    El áriculo  137', dice:     E$ado  ¡u
                rcndrianos que rsa.  varón  y  hcnbn,
                                                           citmnjr¡   di.ecta,   J   la  tánstercncia  de
                                                 "El       t.crolcsia  ¡o¡án:a cono  com¡lencnr¡
                  En lá pásina 10, aÍiculo  33 i     Ev
                rado proñuoc  lá edL.áción flsica y  el    .irs  dc las nacicnales, sicnl).e qu:  eri.
                d:porlc,  :slc.j:ldcnte  el  que no  lieni  nulen€l  enpleo . Hay un eror  nc.!D¡)
                                                                                   'enpl:o".
                fines de lucro .  Dice:  L:  asisD¡ rccuf  c.áfico  tn  Ia  Prlab¡a
                sos  pa.a difundir su prádic!".  D¿bc dc.    E,r ir  pási¡a 27, adiculo 166,, secu¡
                ci.:   'Les  asigna recursas', porque á  la  do   É¡nfo,   dicc:" Los candidabs a  la
                educrción  v al dcporc  s3  "l:s   asisna r:  prcsidcncia y dcepEsidcncias  pú¿dcn in.
                clrsos  lara   diludir  su prácticr".      rolr¿r lás lisras de c¡ndidaros a senadc.
                                                                                 "o
                  En lá pági¡!  t2, a¡ticulo 59',  dice:  "La  tu{  Hay qrc  añrdir   ¡lipurados . En
                l:!  ¡¡sula  10 .ctativo  ál  i¡greso, de.e  ricndo scño. ¡¡esid:nre,  que se r¡aia d.
                                                           rm  .a,reción 4
                .hos y  deheres . En el nisno  aticul.,    qurra  h¡bilitaf  a los candidalos  a p¡e
                s.sundo pá¡áfo  -úliinro  fe¡glón-,  di    sidenrc  y  vi.ep.esidcnrcs  pára vr  par
                d:   "ni   los  rrlb.jadofcs  de lxs Emlre-
                                                                             la  comkjón  Princip¡l
                                   ¿srá con m¿lúscDra.     ..  ác.pió ese temFran:mor  que pud,!
                Debe .srar con ñinúscul..
                                                           ran  se¡ candidatós a  seDr{lores o  dip!-
                  !D  la páeina  13, a.ticulo ólr, sesurdo  ra¿or, e su el¿cción.
               pá¡¡afo,  dice:  Et ciudaila¡o  qu¿  no  rn!
                fcs€ cf.encia relieiosa'. Deb: d¿cir:   'El
                ciudadano  que no  prol¿sa  ,   glrfdando    r,l scnof PR:S1DENTB.-¿Oué  adi.u
               rl  presenie  do indicltivo quc h.mos !'o.
                cn¡ado mantener si.mpre e¡  tódo el ier
                                                             ril scñor cfiIRINOS  SOTo   (E¡rique).
                                                 "El
                  En la  ¡ágina  17,  a.tlculo l0"l':   P..
                sidenic de  la  Rcpúb¡ica  ,  etcéte.a,  pc  F¡  la pá€in¿  12, a¡iiculo 199,  ierccr
                núltin'o  rc¡glón,   'o   r¿heri.  a  clloc,  párrálo  "Las  lsycs d¿ caúcter  ifibur.-
                      "si¡
                dic::      el  rcqdkiios  previos  d:l,e
                                                  ,
                ¿ecir:  tin  el  ¡.qris  o prcrio'.        iner;os  !l  Esta¿o,  d:bcn  volanc   jndc-
                  !n  la  Ésira  20, a.icllo  125e, úlrjno  ¡e¡dic¡ienc¡te   y  anies de  la  Ley  d.
                rcnglór del  Frlúff   pár¡afo:   ri ,r:!io  P,lsuDüesio.  I-os  c.édnos   prcn:nt"'
               lrago  cn  ¿i.c¡o  ¿¿ nnr  i.diñDiraci¿n    rios. t.a¡lcre¡cias  t  habilitacionBs  d.
                                            "FÉvia
               juiiprc.iad¿   ;   ¿eb3  dcci.:      ¡aso   ¡nridas   s.  t.rmitan  anr3  el  congresD
               en dine¡o d:  indennizació¡ juriprccia.     \ir  i!trRl  forma  que la  ky  de P.esupucs
                da", quira¡do por  inn:ccs¡ri.  cl  rnicú-                    P.rlanentario .  Pár-
                                                           lam:nt¡rio"  e*á  inn.ccs!  ¡nc^tE  .on
                  l.   la pnsina 21,
               :nprcsas exii¡nje¡as doniciiiadas en cl       Aqni  hay  uná  obssna.i¡n  s.b¡:  er
                P:¡ú stán  suFhs  sin re*riccion$  a ras uso dc va¡ón o  mjer.  Dc ¡c¡cnrc, te
                l:yes dc la ReFiülica. En iodo conrralo Den rxzón. No s¡. El ¡nróniño  dr u¡ón
                quc con rxl.anj¿ros celebran el  Esrado cs nnje.  y  cl  dc hemb.á s  ñ¡cho.  No
                                                                                            "va¡ón"
                o l¡s  p:(onas  dc derecho  público o  en  sé si  r¡e¡i¡€   la asanblea us¡r
                las cor.:siones qrc  se l:s  olo.san , e¡  .n  v¿  dc  honbre  .  ¡ódenos  core€rr
                seguida ap$4e  úa     y   eri:ea,  dcbe r!
               charsc la   "y"   sriesa,  y  porers:  una ce
               m'.  sigoi  "dcb:   co¡ra.  c]  soúdinien-    El s:ñor VARCAS EAYA.-Scñor  P.B
                ro 3xp.eso de aq!:llos  , El   lrononbre   si¿e¡te: con  su venia, úuy  bfev..
               "3quélloJ   cxise ac3¡io.  Hay que poncr      H3  arerjdo co¡iribuir,  porquc non'
                                                           ¡¡e  cn el Dic.io.ario  de la r.nsn¡  Es
   430   431   432   433   434   435   436   437   438   439   440