Page 408 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VIII
P. 408
d: ar¡lar o earanriz¿f en cualqúie. lo. podri!¡ {sciia¡ ¿ificniiadcs con ct .er
ma, va sea difc.ramsnre o po. ñ(h: to dr p¡ises micmbrcs ya .tu? darianos
'lio de inrituciones oliciálcs o shrioli. xt capiiát erra'jerc
ciales, ope.acion.s tu .rédito exie¡n. cn violaci¿n ¡lds¡¡ni. a dicho a .r¡io
úeicb¡ad¡s pof cúDrcsas exiranjeüs ¿r inre.nacionrl de integ.ació.. Cabe re-
que no pariciOa el Erado . co.dar que chilc se rethó ¿J Pacto An.
'!n
El articulo 17' e*abbce: nar.ri¡ di.. !o¡ considcmr que el Résin.n co
de crédito ir¡er¡o las emprcsas exran nún de Trar¡ni:nlo r los .arritalcs er.
j¿¡as t¡d¡án acc:so únicaúenr! nl d¿ únjros e¿ dsvsfrjoso pan su paú
co¡to Flazo en los tó.minos y condicio.
¡es qne fije .l Rcslanenro qL3 sobre :s
romado conci:ncia
ra 'narcria dlch l! ComisióD, a proluls que ¡uEiro fuidro cs uno e indivhiblc
, co¡fierc nu:va dincnsinn a h convi
"ros
El a.riculo 24 dice: cobi3rnos vencix de los pueblos laiinoancrica¡os
dc los p¡¡es ni¿nbras darán pf¿l:re¡ y que¡inos dar arcnción p¡ióriraria a
cia Én sus rdquisiciones a los prodle las soluciófts qüe exicc cl á¡iánzanis¡,
t.s que i¡co.poran tec¡ologiá dc origa to de la unión. Nue*ra i.r:cració¡ ric
slb¡Egion.l én la lo¡ma quc la comisión nc u¡ alcancc culttr¡rl r noral que ¿e
be est!:uos en raEria ¿e Educación,
EI Caplrulo II, e¡ once ¡rticulos e$á- ciencia y cnrrufá, y ü¡! sjcntica.ión sG
blcc¿ lás v:¡lrjas de¡ivadas del troerd cial cups ! nciFabs obj¡ilos imFli-
ct
n¡ de libención &l ^cuqdo ae c¡rt¡- ca¡ la arnonia de nuerros Fucblos,
s:ná á las énlres$ nació¡al3s y nixias lscenso dc las clascs rmbajldorás a las
dc los paGes mieDbros y obliga a las más albs fcslonsabilidadcs y Ia incof
¡mp.csas cxlra¡je.ns exisrnics, que d3 dc los nrrginados al proc3so
lora.ión
sccr gozar d3 dichas venrajas a su trans,
lorúdción n enprcsas nacion¡les o mix- Nosor.os henos co¡sasndo por pri
tas de acuerdo a l$ nodálidad¿s e*a- conrnución ur clpi
blecidas ¿n cl afticuro 3f. "De
lulo *p¿cial l¡ Intecr¡¿ión', (Titu-
El capnLlo IlI, on ocho a¡riculos es lo ¡1, capitllo rv, a.ri.ulo 39, qur di.
iablecs la faculia¿ ¿¿ cada p.is mir¡ cc: 'iEl Pe¡ú p.oDuevc la inrccmción
¡ro D¡ra t€sc¡va¡ sccrorcs ¿e acrividád cconóñic!, pohica, social y crltür¡l de
Ios pu¿blos ¿e América radra, con ni-
les, p'ibli.as o D.jvndas J d.r3rninar si ras a h ¡omá.ión ¿c !¡a conu¡idnd
se :dni¡e en :llos la p¡.li.iiación dc
l3lino:nericana dc nacionis'r. trc fr¡n
hs ünFr¿sas nixl¡s, kntajas que $n 1e¡!f las ¡ef¡.idos arriculos c*¡ri:ños
n.8!¿as á las eúeEsás exra¡j.rns. nesa¡do c*e anh¿lo unionhta d3 todos
¡l Cajiitulo lV .n siac dlicúlos €*a- bs latnroame .a¡os y conlldhi¿ndo
brcc: ¡csri¡cioncs csp.cialcs ¡ara ¡¡ve nue*.a prcpia co¡siruci¿n.
rcc:. ¡ Boliria Po. olo lldo y en ¡elacióñ :s¡c.ifi.
tic¡dó a lós o¡os !G ¡aiscs rcsi:nies cx al r¡icrlo 3se qnc dicc: "Ti:n:n na.
dcl C¡upo An¿nro a no autoriT¡r inv:¡- cionalida¡ F.ruma trs
sión eri.¡rjer¡ en sus lcÍiro.iós cn d¿- rs .ccisfadas en el ?eú", c.nsidcro
quc por sú .ontenido ¡o n:rccc fotuar
!¡Í: di l. Crt¡ consrjiucio¡al y .lue
$ñor P¡*idcntc: ¡-os articulcs 34! y deb3ria corside¡arse en rodo caso cn
3s1 ápmtrdos or l¡ ,rtsrmblca son vio u.r lcy q!¿ rlcda ¡,gl¡ncn¡a¡¡ a fin
l¡iarios de tod¡s l¡s dG¡osicióncs an- dc :!ira¡ qle cuatquic. navc o á:ronl
!: ctnnjeE {úas dc clla vie¡c un!
rcvo.ir un con!.aniso int¡r¡acion:l cnP¡Ga cxtanjefa), ádquie.! la ntr.io-