Page 411 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VIII
P. 411
€*o $ el lib.c con:rcio que d:fi:nd. sición nü=ira de abril de 1979, e¡ quc el
la m¡yorir. Todo estó es la ccñpctenci¡ r:rido socialista Revohcióna¡io con cl
lib3¡al qu. soricncn; y lo¡ eso nosoi.¡i ¡¡oyc dc iodos los lr¡tidos d: izqri.f
qkrianos J qu:.;¡ros DI!.ll¿a.ún ¡¡n da ridió la suDresión d. l!s ádj.olos
de Ccnnlhciú¡, cn 3.1 3s1; y ahorr ¡rido, !c,i.r Prcsi¿..
r'
-nt¡r del lib ¡ ¡o,¡.rcio .\' ¿e la coi¡. i:, qu: v!!lnn r ¡r Comisió¡ P,i.cipal
?aencia libe¡rloidc que pe.mile d¡. ra. p¡.a .lo: prxñan¡ ni\ño ci !a dañane,
ci¡n¡lidad lernrna ¡ ¡ p|iDen )ror., :i .s po5ibL:, I l¡s oc¡o
.xranrtras, p:.4 que rp'are. a 'as a. d! l. m¡ñana, sc ¡úni'r:i y s. discnlan
riri¡adcs p¡útrn$ dcl smtor v :. lormulc una re.onsidcr. n Para
¿Y quú Fsrrá lon l.s atillúo!'r trs vcrr¡h nanara ¡n.di-
co¡clido el amplio ¡:sxr¡ollo ¿e la in. ci: Nc ¿ila&mos cl d.¡are !e.a
durri. dc ¡rlll¿ros e¡ ¡l P¿rú plcs ha i.n!' cn lr c.rlcdad dc eros disoosi
.ido v c5 nu, .orxbl!. Yo p¡:gu.t!, rivos, .ont.a los cra¡!s enamo\ lodos
¡.s par o:i de iz.lui:rda dcsd3 ¡l pri.
¿quién va ¡ ..n{tun rhoü un buque que tu.ror con*bi
ci .l P$ú si lc La{r .onratü a un bu dos y, cracra¡¡cnic .. .l Lici¡pq dcrlc
qre c¡eso o dr orro pris, reg¡trrlo, rb¡il dc 1979. Mtlhxs c.aci¡s, s,úor
Fx.d¡. !¡ rrri:ndo annqu: s3r solapado
! r.mc,cir!i7¡. coD Ia nacionalidad?
No pncdo dejar d: insntir en que la El scñof TRESTDENTE Conrinú¡ 1,1
na.i.¡did¡d cs un aeibui. de la Á. Cebar.. La M.s¡ nlce prcs:nic qrc cn
¡¡ bumr.r y se Lasa er lundnmc¡¡1.io ,l r:xro labo,do
e
¡es de lxs te!¡irs drl jus s¿nluinis ¡:L Ra.laccióó cs¡.\ aúi.dlos ricnf,r los ¡ú
r
jur soli. Na r:úos cóno lxs cmp,¡s¡s mfros 95. ! 9ó, seeún l. vtrn a v.r tx
.!n,,:s r¡fsentTtes ¡pe.as ro l.s dis
lcofi¡! rcias del de¡.cüo Es dif:¡:nlc i.iSura l¿ txros .ru: I¡ :sLá¡ liror
¡tuc .n cl crmro dc las l:yes cspecinl:t, El scñor To.r¿s vrlLljo iiene l¡ ¡:,
drl derúo m:r.anlil o ¿cl dc,..ho in
¿osüirl, sc hrblc ¿c so.i:d¡dcs nrcio
¡al..j lo qu.. cs nly dktirio dc la na tl rio. ToRRES V^LJ-EJO S.ñ.r
ci.¡llidtr¿ dc la pe.son: qlc .o pucd. fr.sid.ntci !o. cnc!ry! dc la c¡lül¡
:rr.rd¿rf ¡ lxs ps¡sofus jurídic.'s. c.nnihyent3 Afriia, mtis lue úta lun
dxnrrnación, quir.o haclr u¡l nrroca
Es. $ .l a'súmcnio ironlxr Y! .o en larn,
mcncó po. ils argLi¡e¡tos dr !¡d.n r.¡l . n y algunas úllcxjonss Y
nur¡ cspecial a los
J ¡trra p¡áctico, i¿s del Prrido P.p!la. cristix¡o. \o
licio los pclig..s .lc .ros dis¡osiLivoi so!i.iran¿o qüc Ios .r'
P:.o 3l rrgumento ricnlos 31 y 35r s.xn elini¡ados del r:x
i¡ L1!..dr qle lx .a.ionalidad ¡! un io consri¡ucional, dr lp.obxrsc lo s!s:
rúihutode la ¡cxonx human¡ y asi r. dr rilo p.¡ .1 d.ctof RuizEldrcds!.
id hnbi¿¡, cn la con¡ió¡ PrinciP.l, La .¡drmc¡¡xción quc hemos hecho
ün rcFioscnianic ¿c la may..i', el .loc .scrho, ncs ha dadó iicmpo suli-
!ó F[ncisco Cbirinos soro. ¡,o. J r¿. si h:nor
.ie¡rc paD r:llexionlr
Por end. y coúo :l s:ñof Torcs vx. o ¡o conlrido un e¡!.. Quie¡o r€.or
ll.io ha rr*enrado For tscrito una !¡.. d¿. a los s.no¡es ¡epr¿scn¡an¡¿s, qüe
¿i.positivos, ¡oso eros dos a¡ticllos lu:r.¡ apDbado'
r.os lo ,rJorxmos Hablo dc sfo con Li
¡urorización dc todos nis c3lccas dc la ¡ido Ix cnrcrcza y la e..rgí¡ & r.cono-
iz.luie.d¡, nc suno r la propue*a da po¿.nos crar cqtri
t
s:ñor TorEs v¡llcjo, ¡circrando la po vccados, P:.o hcnos