Page 407 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VIII
P. 407
del Acuefd. dc Carlagen. .n su p.ine, Y a la enrrrFsa crúa¡j:ra como: .,La
r¡ ri'¡ió¡ ccl.brad¡ cn Liüá ratifica .o¡rnuida o esilblc.i¿r en el lais re
ro! la co¡licci¿o cx!¡.sad! en :l con,
'la
s:rso de vina del Mar ¿e ¿af p¡e, v-sio¡isi¡s nacionll.s es i¡f:rior al cin-
r:re¡cia e¡ cr d.s.r¡o[o cconómic. ¿e .ueniiuno po.cicnio, o {andosi¿ndo su.
lá SubResión a capnal.s y:npr¿sas aLr
!üjor, a juicio del oreanisno nacio¡al
ié¡ii.a,¡enro nacionalcs de los paJses
porccnr.je no s¿ .efl:
¡rienbros" y .:conocicron que ta invcr
je en ta diÉcción ré!nic., financiera, ad
sjón ¿c cxpitales y el rasFaso de Le.
ninisi¡ariva y comc¡cial de ta enprc
nologjá :xranjer¡ conriüyen ua con
ribL.ión necesrria rara cl dcsaro¡lo d! El ariculo ¡' dic:: 'Todo iNexionis-
los paises miemb.os y deb:¡ rcc;bir se
1á extranjcro quc dcsee invoitir en rlgu.
suridad y lsiabilidad en la mddidá en ¡o de los nienbros debe.á
qxc Falmak rctrriiutr u¡ apdb pG nais€s r,.e
se¡tar su solicnud xnre el orsanisno
¡acion¿i com¡:ten¡e ¿l cúal, previr cr!
de Pr:sid¿n¡cs luación la aurorjzará .u.ndo co¡respo¡-
del Grupo Andino ha fo.talecido la j¡le da á las pio.idadcs del desar.ollo del
sración dc süs ñi.mbros en el esluoizo
mancomnado pa.a hacer realidad uD "Los
El arriculo 3" €rablecE:
vleio sucñ. '1e unión conrinenral, a¡ün. laiscs
ciada por Mi.anda, a¡h3ldr por Bolí
raf r¡ hb,rda ro. viciof Raúl Haya dc tanjcü direda e¡ aciividad:s quc .on
l¡ rofr:, r o'ros liejos luc,Fdores del si.lemn adecuadam..tc :l:ndid¡s pof
rán inr€,aión crtnnjeb direcia drtina
ra D..isión 2¡1e, o¡ligato a p.ra ro,
dos ros p:G:s nricmbros det ^cL¿,¿o ¡i: d¡ a la .dquisición dc rccioncs, !a.ti
cipaciones o ¿.rchos dc !¡opic¡lad d¿
crúag¡n¡, efablecc cnire oras to si
invsrsionishs nncio¡ales".
'rodrá rulori-
¡n su cn!!iu!o r, ¿¿fi¡e ,¡ in,:rsión Pl liicdo 4! afirnra:
cxtra¡¡cfa, al inlersio¡ista exrrani.ro y de inv3r5ionisras
cl in1.-rsionir: orcionat y ¿!ando s3 r:- extaii¡ras 3n ¡mp¡es¡s nacjonales o
.aci.nal .rabt.c: .rue
cs: l¡.o.sri.uidx en el pai\ .ecepror pliaci¿¿ ¿el c¡pirrl de la empf¿s. rca
!
cuvo cxpfxr r¡ii,nizca ¿n más dcl r :ciiva y q!: c* la¡ticiPación .o nodr
a i¡vcr3ioni5r¡s ¡a ti.lue la.¡lidad dc ¡acio¡al o mixla'.
"El
cjonrlcs, s:Dúp.c qu¿, a iuicio dcl or- El afticulo ó" dicc: .o¡hol dcl
sanisDo nx.ioial cun¡liniento !e ixs ohligacion* .on
!oi.ió¡ s. reflija i la dn¿cción ró.ni i.¡idas Dor los invsxionisras cxtanjd
ca, financicra, adúinis¡raiila y .ónc¡ del organis'¡o qu.
rceisrra la inrcFión,
"La con las r3particion:s o deDc.dencias es
A h enprcsa hixt¡ .o¡o: .onsri,
tuid¡ cn cl ¡¡is receprof y cuyo capilal raLal:s co¡rFtentes
pcrt.n.zca ¡ in\trsionist^s mcionals; El ¡¡tlcdo 12r 3rablece: Lá .einv.¡
]Jor
.n nn2 Dro¡orción qu: flucrúe cnte el sión de las ltilidadss pcrcibidas hs
ci¡cücnliüno po. cienro y cl oc¡¿nb po. cnpresas c\tra¡j,r¡s, s,rá .ons'dcr¿da
cienro, sicmp¡é qu., a juicio &l orga. conó ur. invcrsi¿¡ nneva y no po¿rí
¡acer* sin previa autorización y rsjs
nisno nacio¡.I conperenr:, es. lropor
ciún s¿ reflejo e¡ la diEcció¡ réc¡ica,
linanciÚ., rdmiisrnriváy cone.cial Bl ¿íiculo l5r dicc: l"os sobicños
¿e los paGes nicnbros se absr¡drá!