Page 406 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VIII
P. 406
mii¡ción a)gu¡a, !21!o cl inscribirs: en nro comtl:ne¡i¡ria d. lás nacio¡ales,
el P.rú, :s uDa rnrpr.sa peruana. qn¿ erinrula cn el cnpleo y h capiiáli
h) Oue c¡ cieÍos casos y cie.to tipo ¿acjóo d3l pai5 y lá ¡adiciplció¡ .ld .a.
I
d! arnid¡d:s, las .mp¡esas dtranj:ras ¡rrl n:cional, conüibtrla at dcsarro
d¡Én DtrúiciFación Io cn .onco¡danciá co¡ tos ptancs :.o
a las nacjonalcs co¡.
rómicos y socialG y la lolnicr de i,t:
c) Oue l¡ lrJ .¡t3s ¡¿Ierida debe ndc
E*e articulo rañbiún sri¡ büflado
nios d: núg.ación htinoaDcrlcx¡a y Fucro 9!e los capibles exr¡anjeros rl
..mirLi.se cn €l P¿rú scr
dcñás thtrdos nn¿rn¡cion¡l:s dc los ]i Frua¡os
tu tcndnin linitáción dsuna a$a r:a-
quc fo.ma Parte el P:ú. ltlr cúalqLier ripo d. actilidrd, sabi-
El ¿{icúl! 100,"1, yá ap.obado, cn el do :s quc necesitamos del capital ex
C¡pitrnr I dcl Titulo III, Principios Ce. imnjcro lenca de dond. rcnea si.nrrrc
nf,alcs dcl Réei¡ren Económico dice; y cnando conri¡uya al desa¡ollo econ,t
"Por
causa dc ine¡és social o sosuri- nico y social del !ais, y so süjcte a los
da.l n:cioDxl, la ley pucde r:servarse
p.¡a d Erado actñidades prodlctilas
Por todas efas .onsidcraciones, qu:
o dc s¡vicios ?o. islales caus¡s Fuc da demostrádo qle El articolo 3.* cs
di ra¡ibi¿r el Esrado crabLcer rcsc,\es co¡t¡di.¡o¡b co¡ los ádi.ulos 100!4,
aoilog:s :n favo¡ de los ¡acionálc{. I 4r' r2ó'.rriba.om¡ntádos.
l
La prine¡a Párb dcl ¡rticulo 3.le d.. ¡n relaciór al seeundo del
ja¡i¡ sin clilclo a cde xiiculo 3.¡' conlonne rá¡¡afo
qne cu¡lqlisr cmp&sa rxiranjcr¡ por ¿l inte¡pret!.s: como qur la lcy
h.cbo dc conriiuirse en er Pqni scrid p¿ ¡od.ir
tiene p.¡ objeto únicaúcn¡c t er pfc
¡uana y cra a exent¡ de es¡a lidita. senre los pactos ¿¡ inlegración latnro.
anlric¡ra y tr¡¡ldos
El articulo 111, ya apmbado dd Tí cua¡do en realidad los casos, activida
tulo lll, caliiulo ¡I, Dc lá Prcpiedad, d.s y lxnbi'h liñira¿nin ticncn que sc.
''sin
cñbarso, de.iro de cincu.¡ta Con!adicción al Acuerdo de ca.ta'
kilónre¡os de las lront¿ras, los .xrn.
j.¡os no pucde¡ adquüi. ni Dosesf Por
ni¡sú¡ tiiulo, ninas, L¡ &clanción d. Bosatá .eco¡a.ió
.guas, .ombuniblqs, ni lueni: de e¡.F qu: .l capnal cxtrarjcro pLcde reali^.
sía, nl dir:cra ¡i in¿ii€.la, indñidúr aporls corsidcÉLrlcs al dcsarr.llo ds
nci!: o en soci.dad b¡jo P¿na de Pe! sierl¡e que criñlle
d*, cn be¡eficio dcl Erado el derccho ll c¡Diirliz¡ci'i¡ y frcilii: la paricipa
a¿quirido. s: ¿rcc!,t,ia cl caso de n:.e .ión dc! calii¡l na.io.al y no c.ce obr
si¿id n:cionrl dccrcudo rof lcy er- tí.dlos a lá intccra.i¿n .ccio¡al.
En la Dechncmn d: Pünb del Esic.
Esr¡ limi!.ción $c¡aria tambión ¡u. los Prcsideni.s de anúric¡ afirna¡or
hda v sin clscto, lor cuanto cuarqulcr que lr intecmci¿n deb. :*a. plcnanen.
cnrpresa cnúnjer¡ al constiruirse en el re al sericio dc Anrérica Laiina, lo cual
n¡llica un fo:talecimienio d. 12 enprc
El artilulo 126 ya apfobado, dC Tí
tulo tll capirulo ¡v, De Ia Empresa di- so .esprldo financie.o y tJcnico qr le
F.mitr su d.srrollo en fon¡a efi-
"El
Esbdo aulofiT¡, rcgisrra v supcr-
visr lá invcrsión .xt.¡njer. d'Ecia v ra ^simisúo los Minirros dc Rclmio-
hüsfer:nci¡ dc iccnoloSia Lo¡ánca co' ncs Extcdorcs ¿: Ios Fais3s micm¡ros