Page 410 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VIII
P. 410
enr.ls¡s t.ansnacionál¡ cn la sobera nGtos dc T.¡bajo habida cn lima ha-
hizo una dlr¡ crftic!
Hay cl cru¿io del p.olesor n.n.mre al ¡ondo Moneta¡io InEmacional).
ricano Hlmd, cn su iesn aFrobia en Dento d. la .:álidad, lo quc corres.
er r¡fiiuro TéLnico dJ r{assachnss¿F, ponde al caD!. iuri¿ic! ¡s cEar ¡rsrl
ot¡ns cosas la l-cy llcionls y mórodos dc d¡fcnsa dc l¡ sG
Económi.: d. D:s¡r.ollo DcsiSuat qüe b:¡.nix y de los inrrqses ¿el Fu.Llu !
rransnacionalosj objeLiros na.ionalcs. En canbio, con
cs dec¡ dcsafrolto desiguat enrre tos Es los articulos cn m:nciói, se ená rb.ien
itrdos (pa;ses ricos y pais.s ,ob¡:s, Fai do un caDal de }ro¡ccción a l¡s .'¡¡r:.
ss dcsarr.llados y ¡aises snbdssarro- ss extFnjens, dándoselcs opodu.idid
Il¡dos) sob.e iodo los ¡aises del r.- d¿ !¡quirif la nacionálidad, que .s ¿ri.
lobl¡ci¿ó ciriqu.cido y F.ivitesiado y !D oúo d¡P.stivo, nrdusir: se ri:nl
u¡a nn¡.nsa ú¡yoLta nac'onal ¡¡ Ia mi_ x las pf,softs ju.idicas como sujcros dE
se¡ja, cn Ia ¿xFloració¡ y c. la injufi proteccióo d3 l.s de¡¿chos nunanosj cs
decir qne hay larj:s dnposili.nes ,tue
Ei ohos forcs, cono ¡a. ejcñplo cr ,n¿in di.jgdrs r drr u¡ máxino dc prc
¿l c.ú¡ú Juridico lnLc¡ane.icaDo, s:
lo cual es i¡adDhibic. S¿ csiá co¡rnr
I¡eras ¿xn Iür¡.., ocnla o el krrno yen.1o, pof ac.iún d3los p¡¡tidos de ma
rio de dn4ros Erados. Hay un nnor sisrema juridicocon{i-
Nrcioo.s Unidas, h,cion¡l y !olitico.:xtf a¡jcrizanlc
Et lnfornc d:l conir¿ Jú¡idico inre.- ¡l:n¡c, h: dicho Já que darlcs nacionáli
ámcri.ano luc ¡rdxcrado por el eDin¿¡- ¡.¿ ncdi¡¡re .esinro co'¡loia ¡t3c¡rr
L¿ ju*la ! hunanisr¡ sltradorcno RcJ se.ianente las bod¿strs de n!vcg..jó¡
naldo Cllindo Po¡i, ..r¡lfcixi ¡:rdan:, .s d:cir & la con
¡a.ó 3i anLcfr.rccr. dd i:xlo para t¡
cc.ven.ian dcl Derc.ho drl Mxf. cali'i. ¡lcam.Drc .rcicnales, qu. hchan y¡ !¡
do ?ohi sc ¡asó c jncorpo.ó las crudjos c.mpr eó.ia ¿lsleal qu3 lss haccn tas
¡le ros qn: torm¿lbx. grnd: cn¡resas navieDs del mundo.
,¡.s pit: de di.h. co¡riié, presidi¿o va a con esas.n¡resas nl
Fasar
¿ouú
por cl f:l.¡ido proLso.. ri!r¡\ ¿el d'!n¿o? r.s será Dnl' fácil
No s: t¡ra pues dD una suslic¡cix, ri t'Lmr¡ su :nrr:sa, ordi tc Ferson¡
de una cxaseracjó¡ de alsunos scdo.:s ¡iridica ne.cxniil o si s¿ qni.t con u¡a
. dc los paiidos dc izqni.¡da, sjno dc Fcr:cna natúrl t!5.al¡rr,, []¡a h i)x
üna F.cocnpació¡ inL.rn!.ioral y, sobr:
rodo, d: ros rr¡iset dct ierc.r nundo, ¿e nxcio.rlkhd
qL: demandan reslas y ¡oliii.ns pa.a f.u*mr .l d.s¡rollo & la ruró¡rica 3n
el co¡rrot de tas ¡resa .arier¡ en el Perú, el procreso dc
E. r.7 dc dlo, nu.sra rollic¡, ])o. ñia P¡ruan! de vaFores.
culba d. L.s s:.lorcs de derschr y rcx. ¿Y qu¡ : I pasaf.on r: disp.sirj\o
!
o
cicnarios, obedcce .n eras útinnos ¡ños ¿. nlcionrlid¡d ¡e .a!.s con lrs cm¡,:
a ro que imrlne :l Fon.lo ¡¡onet¡ri. tD-
trn¡cionrl que, e¡ v:.dad, aiie¡d: r los .1¡xnos y l:qn.tros?
inlÚ.sos d.l p.dqr trr¡snrcio¡al. (Ouic quc r:¡gxD .lrd: Id..¡, incoeoüd¡s
ro rc!órdlr quc la prórir d:lcslción co,¡o ¡¡cional=, Iiqui{irriin r nLcsi¡os
nof¿an:rich¡ ! lu Conlc¡:n.ia de ]!li pesque.os, Todo