Page 412 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VIII
P. 412

.¡o.¡.or  y .rccños .lu. los nr.¿scs  ¿l.l
            p,is erán   !of  di.ina  dc cualqnic. ¡i¡o
            ¡c  núefts  p¡ridrrio  o e¡rpf¡a  at.
              so.  rr¿s las  razoo:s  lund:rne¡hl3e       U.a  s.gundd  ¡¿ón,  sóo.  Presid:n¡.,
            r.r  las q!:  ':osolrcs  Fcdjm.s  l¡  3limi-  3s ¡L Alú¡rdo d3 cür¡-!c¡a.  La D..isi¿n
            ¡2.1¡n ¡lc e5ios d.s  rri.dlos.  t-¡  pr¡¡.  24'  gra¡lecc   cl  rógimen  co¡rún de tú-
            rr,  cs  Po.que e.c.¡tanos    un  dcf:cto   Lrn'ien¡o a lor .rp{al:s  extrani¿ros  Es
                                  sor  un dudiro  cr    r.  .bliga  a iodos los   laises  dc) Grpo
                                                        Andino r  dar ¡1 nkno  ralo  a  los ca-
            f,rl!   rne :iLf¡,o  a  rtegu¡r¡  que en.s
            dos  ariicnl!s  ri..en  contradicció¡  co¡  F ralss cxt¡¡jyos.   somos  clnscicntes
                                                       y  cdnside¡ndos  que los c¡piralcs cxran
            jant.  dic¿  el aiiculo  34, ¡oy  9s., lo si-  ¡¡os   d3ben v:¡t  a
                     's.n                              con ci..tas  limitaciones. Ésas limitacic
            cur¡ni::       rr!¡uanas  las pcrso¡as  ¡!
            ri.licas cDnriruidas  .¡  et Perú.          Ns  ha¡  !d.  aFrobad8  rof  todos los
              La rey se,ial: L.r .asos y  aclividades   Éis.s   d:l  Grüpo Andino  Una eñ¡resx
                                                        nndo¡dl  para  l.s  mien¡ros  del  ¡acto
            I)ar¡  los ft'¡lcs s.  J:qui.fe una dfre¡mi
                                                       Andi¡o, signifiü  lo sisuicnte: cs l¡  cons
            ú¡ecio.3s,.pcrsonc.os y caF áles p3tu¿     .i&i¿a  cD el pais receFic., cuyo  capi-
            ncs, r:nijdo  en c.nsidcnción tos cor      úl  prl¡ncc:  ..  más dcl  oc}e¡ta  par
            v.¡ios  .lc  i¡iecncnin  lxli¡oan¡ric.n!   ricDrd a irrexio¡hias  nacionales, sie,¡.
            r  (r!nás   r.¡ixdo!  inrcr.r.ioiátes  de ros  pr? ¡rn: sr  a jriciD  .ld  o¡sa¡¡mo  ¡x

                                                       rjl.i¡   en la di¡ección rédica, admnrn
              lr!  clrx  r.daccjón disilngrimos lo  si:
                                                       lr¡tira   I   c.molial  de ]a enp,e\¡.  ^\i
            j¡rtr   F...1  iinpli  h..ho  de consiitn  nisno  delin:  la
            s. e¡ cr pxis,  cs nrcionrlj  .sro es  lo .ruc  pr:e  enn¡jem   E¡  el c$o  de emp¡:
                                                       sa nrixi¡, cnabhce qn!  .s  l¡  conniiri
            ¡os  rr.o.upa.  ouizá '¡r  iór!nción no la-
            !!  sirlo ¿rr,  pcfo 3s1o :s lo que s3 .¡
            L¿ile  e¡  el ierro  fdrlaJo.   rucso  di  F:rrn¡.s   .  invcrsion¡r6  n:cior¿les, .n
            .¡,   "que  cn  cic.los                    un!   Dr.r.r.irii   quc lluciú.  cDtrc  el ci¡-
            ri¡os  dc  aúnidad.s,  l:s  lnprcs¡s  ex-
                                                       ci.n.o¡  !i.nipr¿  que  ¡  i!i¿io  del  or
            t¡nj3ras  dará¡  rrnicipación  a  ias na
            .io¡xlcs  dc acuc¡do a leJ j  y uá  rerc3  lrnismo   ¡!.ioral
            r¡  ptr4: cstablc.e  .l!c  ena ley d:b:  res-  c:nrxje  sc  rjhje   en  l¡   dnellión
            p.t:.  los conv3nios i¡L¿rn¡cionalcs.      r¿.nic!,  linmde¡a,  adninistralir:     y
              N.so¡ros hcños !probado ifes rúicu-      co¡rc,rial  de  l¡   emp.ssa.  Es  de.
            loi  .onnnu.ionaler cn ¿t Réeim.¡ E..-     cÍ,  s:n!.  ¡¡Jsill¿nt:, ¡tüe no sóló b¡sra
            ¡¡mi.o,  el 100'4,  r.l¡renlc  r  la  rcs:r  cumrlir  co¡  el Équhiio  dcl capital si
            vx qlc  cl E{ado  pu3¿c  h..c^c  ¡á.r  si
                                                       r¡era  djricida auténricane¡re  por n¡cio
            trriócicas; cl aficlto  1141  por .j  qüe et  ¡al:s  y  a .xtensión  d:  los inrerescs na-
            Erad.  f3.Llta  a los ¡ácionrles, denho
            dc  los 50  (ilóne..os   d.  la  f¡onrertr,  3  Ln  .l  casó d3 la enpresa ext.¡njera
                              de aclividades d:  ex    s.  de¡in:  en  los
            lloracioncs ninerás                        aquella cuyo capüal  p:rFnecj:ndo a in-
            exccpción  de los exlranjeros  que cotr.n  vcAicnisras na.ion¡res  es intcrioral  unu
            cl  .icsÉ. ¿e p.¡¡:¡  rodos sus dcr:c¡.s   por cic¡to, y  .m¡do  si:ndo superior a
            en bcnelicio ¿d  !*ado;  y  cl  ¿rllcuro   juicio dei ofganisño nacio¡ár comperen-
            12ó,  quc nemos  accprado todos los  !ru.  ie, cse  po.c:nraje  no s. rjlcje  c¡  t¡  d¡
            pos par'r¡nreniarios,  e¡  d  scnrido d3 re  recci¿n r¡.nica,  lin¡¡ciera,  ad¡inista-
            conocer la nec*ida,l  dgl .apiral extran. riva, concrcial d:  la eñpresa. Eso supo.
   407   408   409   410   411   412   413   414   415   416   417