Page 413 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VIII
P. 413

ne, s!no¡.s c.nsti¡ulcir.s¡  quj  !¡a  cD   ic¡r,  y Ia n:r:  hxcc lo quele di.c ¡l dnr

                to d:  caiiral ¡acionr1,  pero si su defc¡  rr.s  cn cÍ  lorm2  enafianos  iambié¡
                i:¡c,¡  ts de  !¡¡t   .rhnj.,.,   .ie  le con  abriendo l¡s   rulnrs   y  pniendo  a  ld
                sidera com. crl.a.jc'x,  .l  .!pi'xl  ¿s  !n  ¡xcianalcs  tn  .ondicior:s nruJ dcsfálo

                  asinis¡ro, seúo. P..sidenre,  d  ^c!cr      co¡oc.¡ros   Fof  cieri'l.  a  r¡x qu.  sD
                do dr  cartas:na e*ablsú  ltr\¡iilancn-     dedica¡ a la €xpl.tacmn !n  et pais, cl
                te cl i.xto dc crliial  cxinniÍo  y oblica
                a  l.s   D¡iss  nienb¡os  a respeixrll. De  nlcionar.s. Er  e*  lorra  vi.rc  una flG
                tomi.  nn  .cuerdo asi, seño. !rcsiden
                                                            cumple con el  FqukiLo  ¿.  in5úribirsc,
                                                           si c\ fucinat  y tósicamaúe  norokos lór
                siixx.ió¡  desair¡da considcHr  en  la
                confnució¡  u¡  a.riculado  que no s¿  u
                                                           tc.n em¡e5rs ¡xr¡anjeras,          proba
                                                                                       lorqlc
                                     los co¡vc¡ios inr?.
                                                           bl.nf,ik  üán  a daf un nejo¡  s.fvi.io qu:
                nacic¡¡les ienenos que f :sp3iarlos.
                                                           rrs mcjonarcs, pero is¡em.s  que    t¡ols.
                  Lu:go, s,:ñor,  yo quisien  ru.o¡d¡.les, gcr  r  las  racionales p¡¡a     ¡oncr,as
                qlc  chilc  iuvo  siru¡ciones  dilicilcs  y
                chile  no ¡cepió et tMto  ál  calnd  cx-
                t¡anj.roi   rrero  c¡ilc  iuro  la  hidalguia tu¡ció.  dc drsle.lrrd  al rc*o  dc  ais:s
                de decirla  salió del lactd  ^¡¿i'ro. No    dlr  cNlio  ^ndino. clnsidcro  qú3 nos..
                           J
                e*oy  aporxndo la  l,olíic.   de chih;  pof  t.os coDo nÍcgr¡cionisas, al ¡ahfi  ¡u
                cl c.ntra¡io  no :*oy  de acuerdo .oa  l.
                                                            C.nni'ución  ü¡  di.ulo  cspecial, esra
                                                           no5  oblicados .
                qu¿  ser leales co¡ !l  ftro  d{:  laiscs  del
                                                              Po¡ rodas  .*as  razo¡cs, seaof P.csi
                  Li  Dcchión 241  crablcc¿ condicion:s     d.¡te,  yo qDisic.¡ harf  un  pcdjdo,  en
                de exccpcióD  y  dc prohcción a  los paj    cl  :e¡rido  d¡  qle   Frs:   a  la  Comhjón
                scs menos d=arrolados, coño .s  Ecüa-       Prin.ir¡I,   Far:   que nos dó un  djá  nís
                dof  y  ¡olñia.  si  ¡osoiros abrimos lss   d:  '¡¡ditación. Reircro nri nNocaci¿n a
                                                            ias scn..:s  nrienrbos dcl  P¡c,  porqu:
                                                            realnenLe  cr.o qne  todo ¿eFend. dc cse
                o  emp.cs¡ lxtranjeü
                cl  )i:ís,  cr3mos burlando e{o;  y  yo ¡o
                ,tuisis¡¿ cansa., s:nar rr.siden|,  .or  Il
                                                              El seúo. PPESTUENTE.-Eía  cs rna
                                                           .!¡{i¿n    prelia  devu3lra a  conisión
                cscrito,  pcro  si analizanos aúiculo por
                                                            Flanieada  !o.   cl  scñor Rircrr.  sc  !¡  l
                a.ticulo conlo¡m: s. ha exFuesro, lcmos
                que  burl¡nos  una  y  ofa  rlz  ena dispo-
                                                            que  ap¡u.bcn Ia ru:lh  x  Conisió',  se
                sició¡. )io  p.¡diúos  nrda  con exciun     seraiún  manif:narlo  (v4ación).    Los
                esos aÍiculos  de  la  Co¡rnució¡   J   se  señorcs  qu.  esrén en co¡ir:.  (voi.cjón).
                msterlos simplemcnte
                                                           a.ordada. vuelre  a ta coñisión  riinci.
                                                            prl   !o.   v:inricuai¡o trar:s.
                   E¡  el c¡so dC ¡rticulo  35", dc las na    Sc va a rcp¡.tir  cl dicrrnen d3 t¡  cc
                v=,   ro   siqtrie.a con el p:rdór  dd  doc-  nisión  de R3dacción,     quc  Io  enu
                                                                                  n!..
                io¡  RnizEldredse, ¡c.esar  algo nás  ¿: d'cn ros scñores  ¡cprcscnrantes.  Me¿ian.
                su  b¡illantc exposición.                   ir  :s.  erudio  c¡ce lr  N1:sa  quc  riodrii
                no  es s6lo Ia navc, la  nare ii:ne  du.   exi,nir!¿ dcl rámtue dc  lcúu.a,  '!   qu.
                no, .s:  du.ño  ti:¡!  lna  nxció¡aliü¿,    I¡  lccrú.a  sc ha.á cuando  sc  rrronutcu.
                uls  la  nlvc  vicnc una cn¡¡osa  crhn      l¡  cor$nrción.  Et  t:xio  v¡  ¡  sd  disrri,
   408   409   410   411   412   413   414   415   416   417   418