Page 403 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VIII
P. 403

'!ban
              ¡ió¡  r¿srccro de los .3cu(os  n¡runlcs,    EklFdg:  qu.  us¡ cl  !¿ronro ¿e
                                                                                  con :r  objeló dc
              de  a ..!noDir  y  d:  los d¿r¿chos dc la   dono" no  Prccisam:nte
                                                                               f'spicacia,  ningú¡
                 No s.  rr:ra  pu¡s ¿e  unn cn:rióD  sen. califi.xtño  qn.   Iudie¡a   ser  Ferjrdicial
              iimental  cono  equirocadrnrnre se ha
              ini¿rlreiado, si¡o dc una  losición  racio. rÚir¡rcn  ¡a.c  u¡os nom3nros d:  h  Sl
              ¡¡1, porqr  iodos pu:dcn eqlivocarse    J   la,  sino simp&nentc   lrr¡   señalar s¿lo
              la nayoria  sc ¡a  e,tnivocado  cn los cr   d  hccho lógico dc  quien:s   ¡Ét¡ne¡t!
              sas dc tas rcconside.aciones                s¡ hahrán  rctiEdo de er¡  recinro.
                                            ¡roplcr3s.
              También  pued:  equivo.&sc Ia ninorl¡         Eraba  ¡ranifer¡ndo,  señor, que  so
                                  hcúos cscucbado  rr     clin   ¿l texto de ]a ¡rjmr¡a  Dis¡osición
                                 d.  las r.onsid.racio    Tra¡sitorja:probád¡, re$lta  quE  se  vr!

                                   ¡eños  !!andor¡dr      sea pronuls-rda la  .ucva  corriiuci¿¡,
              deberes  y  reslonsa¡jlidadcs.  Po¡ cl cor-  sólo tos der¿c¡os huña¡os  contenidos
              ra.io,  como Fprcs.ntanres del pu:Llo       en cl prinef  cápilulo ¿:  h  nrers  cons
              hcnos dádo todos .uerros        lsfue¡zos thución  y  asimisnó los co.renido. :i  el
              Para  üna búe¡a cdra,   J   a¡ora  que  ¡o  capitulo vI  del Titulo  I  que concie¡¡c
              esrá'¡os de acue¡do  con esta consriiu      ¿  los D:rc}os  Pollicos, c  igualnenre
                                   r.considencioncs ,     el Capltulo  I  del Titulo IiI,  qu: concier-
              dele.¡ri,¿dos arriculos  !ára   que nrejorl  ns también a D¿.eclos Polficós, ¿ igüal-
                                                          m.nic  algu¡'s  orús  d*e.!os  conie¡i
                lruebx  dc ello es quc se va I  debarif   dós cn los articulas 75', 24lqA, 242r y
              y seg!.aú¿nt. a reconsiderxr los:rticü      293q  y  se ha alrcgado  a e*o  incorpon.
              los 34' y  35r. ?:¡ó  nosot.os habian,os ál  capitulo .a¡rcspondtunre  al  Réginen
              P;opuesrr  con r¿zones
              sentimn,ras, el canbio  de otrcs dhpo         Si'r emb¡rg., lna
              sitilos  tanrbión dc  snn   jmporrancia  ra.  los dcmís .xlitulos  de la  conrnuc!ón,
              ra ros  i¡tcreses nacio¡ales  y  lafá   cl pue.  ¡.ns   eD evidcncia  ¿e qnc lray {l:r..hos
              blo. Rlpito, que no se tata  sólo dr scn. ¡n¡ranos e¡ clsi todos  los crplllos.  'oi
              rinnnios  !l:  r3&iórnnó,   sino de ld.     cjenllo,  en cl capiiulo que sc .eLierc ar
                                                          Poder h¿icial,  ¡ay  drccnos  hunranos
                Por cso,  al aprobarse e¡  ¡1.q&  la no   cn ló quc co¡cierne a la adm¡ristnción
              adn¡nin  !  de6ale dc  ¡o¿as hs  .:co       d,  ju$i.ir;  icualn,nt¿  cn el capitr'lo I
              nrndaci.¡.s,  sin consid¡rá¡ c¡dn ¡ec.¡.    del Tldlo  lI,  del E$¡do.  E¡  fi¡,  lrrgo
              sid.rr.iún  s3rara¡.ocnc  conra cor..s.     seria hrc3r un  €xañcn capitulo  Por  c,
              londi¡   ¡o  :ólo po. ReclaN¡io  sino  lor  rrftllo,   pcro btrra  úna l:ciura  ds  ést.s
              la inforl¡¡.ia   {le cad¡ un!  de cstas f:  pa,a enconhar qle  hay deicc¡os !un!
              consile.áciones, es  qu.  nos.¡i.ános  de   nos en roda la  conritución  'rne do¡I
              la Sah .ono  pforcsia.  Eú¡c.o,  aq¡i  :i   e,úrr  en rig¿nci. de innediato.
              ¡3nos.u:!:nentB,  porqu: sc vn a dcba-                              srán  srror  y  cn
              rir  lá  reconsidención do los aúicdos      n¡¡  r:sponsa¡ilidxd .icrtamcnrc loli¡i
                               i6  nesd:mos  a ñcj..      :!   ¡¡rá   con cl  lais,  si nosotos no  há-
              ¡a¡  el  rqro,  nánteniendo no  ob*anlc     .cnos  rna  r¿considcración.
              nuesr.a  Fsición   .n desacuÚdo con ot.os     Po. ljemplo,  er  cl  CapÍtllo Il,  De l.
              dispos ivos  que ya  h.nos  analizádo. Fa'¡itia, no      lodía   ¡¿clama¡sc Ia situa-
              Muchas   craclas  po. la inleÍutción.       ción de los lijos  ik8iliúos  do inncdi$
                                                          io;  habrjá qúe :sper¿r todalia que en
                E¡ scno. CACERES VEI-ASQUEZ  (Ré          lrasJ e¡  viScn.ia  el ruevo ierto  cónri'
              ccr),-con¡irua¡do    co¡  el uso de la pa- tEó¡al.  No nc.Jie¡o,  *no.  Prcsid¿n-
              lab.a,  d:bo  nanifesrar  al  doctor  Rüü-
   398   399   400   401   402   403   404   405   406   407   408