Page 405 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VIII
P. 405
lrob¡rse en cl plona.io ¿e náñana, poF ¡a €shnos c¡ los Ésutrados, ¡atran ñü_
pa.a ra primen Dislosici¿n Tra¡sito¡iá, chos rránn¿s qu. ¡:.c¡ hoy dia, dc ha
ne¡a qle ena retr:ión ta ¡aso en dcs
pucde ser :rpcditivo para cl co¡lu¡ro
cargo de la respon¡abilidad que nrc con-
qu3 ¿xisrh en cr
cicr.e en el ejrcici! d: ta pr€sidcncia
pai¡ón originat y que ha¡ sidó ünda_
l 4 sus iu¡cio¡es y aciieidades.
heniadas por el docior Ruiz-Eldrcdg:.
¡r seño. PRESTDENTE. No cs asun.
ró de d.ba¡e, ya fls ¡¿suelto Do¡ l.
,¡-sanrblca y ¡ar cofficuicni: es un ca "rima, 23 d: junio d. 1979.
só ¡l'1.¡en¡e Lc ¡!.ons dcr¿!iun presen
bd¿ !ór el do.ior cJNfes fur sJmrrda Scñor lresidenre de la
a dcbárc, ¡or consi$icnre es un cáso Asambl:! Co¡rituyenic.
dilercn¡e y ló quc c$á rmtando ¿t doc.
ior o4iz dc zevallos :s d: que t¡ !¡o. En relación con los a.ticulos 34e y s5,
pEra dlr s:ñor cá.crcs velásqucz del Tnulo II, Calir'no II, d: la N¡ciG
!a-
se r ra Conisión Princip.l. Se va a con. nalidad, alrobad! cl 5 de ju.io dc 1979,
sul!¡r, Los señors rerresenianrs qu. soliciro scan reconsid¿¡ldos ercluidos
t
a.ue.den quc la D.opue*a del s.ño. c¡- dcl rcxto .on$ uciónal, ya quc no ha¡
crrs vdásqüez pasc á la comisió¡ prin
sido nodificados cn la s¿sión de hoy dia
cip¡r a.r:s d: ser coNid¿.ada po¡ el h¿_ contormc hábianos solicirádo a Ia cG
niciclo, se serui.án nani¡c*a.1o. (vo
misión Principal y d: co¡fornidad cor
tación). Los senó¡es que csrén en con. sl anfculo N' 39! ¿31 Rcslanenro l¡te¡
t¡a. (voúción). AI larccer ha sido re. no dc la Asambká Co¡stituyent¿, po¡
chaz¡da. S: !a á rcc.itica.la votació¡. ser l.sivos a los intcrescs nacion¡l.s y
contradicro.ios a oros .dicllos con$i
EI señor cAcEREs VELASQUEZ (Ró ruciomles ya ap¡obados, asi como a l.
af). señor P.:sid:nre, no ha sido su- D¿cisión 24! d¿t
fici¿ntemenie clara l! voración. l Trabmienro a los carirahs exta¡je¡os
.Lc los paises niénbros dcl Acu:rdo dc
Ei sc¡o¡ IRESIDENTE.-For eso cs
iamos rcc¡jlicando. Los s.ñorcs qlc
co¡tadicció¡ ¡ Ios .rticrlos 10GA,
114 y 12ó, ¿p.obados,
J¡
r¿i¡ m.ife*aio, ponién¿ose y pcrú:n.
ciendó de iie. (vo'áción). L.s señofcs 1" En .elación con el aricrlo 34! quc
"son
(voración). Han ¿ice: lcru$cs las pcrsonas juridi.
urado 45 p.r que pase a Comisión y 25 cas co¡srnúidas cn el Pcr'l.
po¡ .lur sc fcsu:lvá en seguida Por con- La l:y scaala los casos y las :crilida
sjguient. pasa a Corisión, con el cftlr- dcs para los .úil3s s¿ rcquieú um dc.
so .rc quc l¡ comisión ?¡i¡cipai rbsol- r.rn¡rada p¡oporci¡¡ d: socios, a..ic
nisras, dücct.r:s, pc,son.¡os y c¡¡i¡r'
nanera, qnicrc ¡a.cr Fr:senre a lós s: 1c5 p.ruanos, tenie¡do €n considúá.jón
!o. rodás ltrs co- los conre¡ios de inr.g':cióo latnronmc.
s.s qnc s: sab$, y rrs qu: no se han di-
¡iana y d:más trarados i¡rfi¡acionll3
cho c¡ :l Heni.iclo, no bxb:i¡ con*itn.
dc los que ser ra¡!3 cl Pcrú".
ción si dcnorrmos un soto dia mís. Mu
D: qi¡ ¡cdrcción cst¡blc.enos clrra-
chas r:ccs h Mcsr adri¡tió a los scnc
¡es ..)¡sscnranrcs qrc .rábanros n!ve.
gando conira €l ricmpo, se cr:r,ó quc cs. ¡) olc cuxrquir cmpres en.¡¡je¡a,
1a -a una obscrvMiún pcsiñk¡r y aho. có¡ capitats c intc¡:scs forá¡cos si¡ li