Page 402 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VIII
P. 402

ro quc, debiendo concuni.  al  congreso ¡idos en la ¡uev¿ conrituci¡¡,  y ¡ó  só.
            de la  confed:mción Ecuarofiana  dc or.    lo los co¡sider¡dos en el idio  ap.obr.
            sxniz.cro¡!s  c¡asisras  (cEoc)   a  f¡¡ri-  Ao lor   la Asrn¡lea,  .especio d:  dic¡a
            z.Nc c¡  l.  ReFública d:l  Ecmdor¡  par
            ti.  dd  dia lun s t3 de los coriemes, so
            li.ito   ldniso   <l¿sde cl13 al 2s .!  jr¡io,       '-ina, 3 de  julio  de 1979
                                                                 Róg{  Các¿res  velásque,

                      't                                         Po. cl ¡renic  Nacio¡al de
                       iclcr  cuadros ¡üed:s,                   T,rb¡jxdor.r  y  Campesincs."
                     Rea¡csc¡ra¡re      la uDP.
                                    lar
                                                         Et  seño.  ?R¡S¡DENTE.-En  deb:le
                                                       ra reco¡sideración propu:ra    !o¡   :l  sc-

                     "Li¡r¡,                           ádmilida a d:bnte             a  la  o¡den
                             13 de  ¡nio   de  ¡979                        J  lrera
                                                       del  dia  por  acuerdo  drl   lle¡rrio,

              as.nbl:¡  connnuyeni¿.                     E1 SCNOT CACERES VELASQUEZ  (RG


                                                         El seño. TRESIDENTE.  Tiere Ia pa-
                                                       hbÉ  €l s:ñor cá.c.es velásqu¿,
              Tlnso  x bien dirieime  a ured  lara
            na¡itera¡le  qúe, habic¡do  si¿o inv¡a                                          (Ró,
            ¿o por  la  F:¿cración d¿ Sindicalos !i-     EI SCñOT CACERES  VELASOUEZ
            bres ¿c  h  Rcpública  D3mociitica Ale     g:.).  s¡ior  P¡csidenic:  Pa¡a info.mar
            Fan¡  rlra   asisiir 3 üna ¡¿unión int.-   .  lor  señor¿s r€pr¿sent¡nres quc hicie.
           la.ional,  so)iciio de su P¡eside¡cia p:r'  rcn  ha-  ntr nom3nio  abandono  dc  la
            niso por dicz dias, r  parii¡  d¿ h  fecha.  sala y que  han rior¡rdo  a su seno, qu:
                                                       sesún ll  Disposición  TEnsi.oria Primo
              as.adeciendo eticipadamenre  lor    str  ra que  hemos aprcbado, cl c:plulo
                               a  lsred,  s:nor  Pr¿si                                      ler
            d:ne,  el t.riñonio  de ñi  lprecio  per-
                                                         El  señor RUTZELDREDCE.-¿Me  p3¡-


                    Edüardo  Cor¡llo  sánchez."
                                                         El señof cAcEREs vELAsouEz (Ró
                                                       ser).   con nucho  cnfo.
              El  scnor PRESIDENTE. Los sf,lorcs
            rop¡cs.n¡ant¿s  que ratiliqucn las  liccn'   El  sono¡ RUIZELDREDCE  cor  l¡
            das con.edidas  lor   la  Mcsa Di.:cti'a,
            a hs  qlc  se  ha ¿ado léctun, se señúán
            nanil:rarlo.   (vot¡ción),   Los sño¡es      v  ios  p2.ridos  de i¿qui.fd. ¡o  hcmos
            quc crén  en contia.  (votación). Han si   ab¡¡do¡ado tá sata, simptcñ3rc  ¡os rt
                                                       iifmos  porqüe  habi:ndo prcs¿nrado  ¡e-
                                                                        ntry  impofantcs,  que
                                                       fueron fu  am¿¡tadls sin n.csi¿ad  ¡c
                                                       iNccar  scnrini:n!os de parioiismo  quc
                                                       los supon:nos en rodos los .¿p¡esenta¡,
                                                       t:s, óstas  tus.on rechazadas.  Sin en¡ar
             soliciranos reconsideración  de la Pri- so,  honos apo¡iado razoms  y  f!ndá-
           ne¡á  Disaosición Tr¡nsitaria,  Para  qu¿ nsn'os  pa.¡  jurificar  la  nejo¡  d:f:n
           en ¡arna  ecncral                           sa de l.  sóbc.ania en el nar  icrrilorial¡
           cia lodos los  d¿rcchos huna¡os  conir      :n  la ^.tár¡ida, en la Anazo¡ia; y  !:n
   397   398   399   400   401   402   403   404   405   406   407