Page 386 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VIII
P. 386

ncs  relonsidera.iónes en la  comisnnr doÉcioresr son ¡  cüas y  !:nd.iamos
                I'
            P.incip¡l mbana  c¡  la náñ.na, pa¡a s€' qrc  !¿¡  cuál.s e*áD r6sol!.¡ne¡ie  so
            p  ar lás que :né¡  ap¡obadas  y las que luciona¿as y cuíj¿s ha!  st¿. .¡¿hazadas.
            ¡o  csritn. Yo  pido, i,lualm.nte, quc  s:  voy a  ¡o.c¡á  consideración ¿: la ^sam
            rot¿ clda  !.a  dc Ur  r:.onsid$¡.lo¡.s    bl¿a si  s¿ .onsi¿c¡án  enas r:consid.r¡.
                                                                          sola, en ün  solo blc
                            siruacioncs  muy detica
            das r=rftro  d: la sobe.ani¡  nacional, d.  .cue¡den ,rue  sra  una sola reconsideu.
            los i¡rerlses del prcblo, dc los t¡ab.j¿                       n$ilcrlrlo.    (voia-
            do.es  y  de  ios indurri¡les              .ión).  I-os señoms que esré¡ en conra.
              Muy  rápid.nenre  digo tanbiún,  que     (voración).  No ¡a  sido clan  la  !otr-
            se nanri:nc  lá  co¡tusió¡  :nt¿  propi3   ción,  Sc va ¡  ratilica.. r,os  seio¡cs que
            d¡d  i¡tel3ctull   J  Oropiedad  indüsrial,  .ortid¿.cn q!:  sea como L¡a sola reco¡-
            carego.ias  quc  ¿ebcn  se.  selar¡dás cr  side¡aci¿¡,  se s.nirán  na¡ifeshrlo,  pG
                                                       niéndole  y   t.rú¡¡ecie¡do   de pie.  (vo.
                                                       hción).  Los s3nores
              Quiero  rj.d¡n:,   nuy  dc  paladá,  at  ú¡.  (votació¡).
            3iticulo .elaiiro  a  las carcorias  de  la                 Ho  vorado  47 a lá1or
                                                                         p.r  consiexienlc se ra
            Dúpiedad  inielc.tual y  de la propiedad
                                                                           ü¡a  sola rcco¡side,
            induf¡jal  Es v.rdid  .luc .ón  Lna adi.
           ción s3 ha salvxdo  del pelis.o,  le¡o   qu¡,
           rl1 .rr¿ iDixzr   re¡lnr¿nr quc no riene      co¡srl¡o  a la Asrnblea si los aúic!-
                                                       lor srl. y 3s,  !o.   sc¡ de.úas  p¡orosiciG
           ruodaDcnio en .'nrJuna  consrnución,  de    n¡s
                                                           rcndr.nrcs  se coDside:an  :n  3t bio-
           iL.¿(rif  dos -¡.!orias   ¡uidic¡s   r.r¡l  qu.  de um  rcconsid.üci¡n  o  qucdan
            ri:nr¿  dif¡tas,  nNy  djfcrem:s, ¿cnt
                                                       trrx¡te. Los s:¡ores quc coi¡id.fun  qn:
           lLt rna  solx l¿¡n,u  !,  cosa  quc nxiural
                                                       qnld¿n inclusas  cd cl bloque¿c  úna sotl
                                 I   pnede  ni.lusire  relonsidcracnnr,sc  s:ri¡in   ma.iG{f
                                !¡   s.r  en los ..ibü-  ro.  (voiación).  Los señó¡s qn:  cstén  cn
           .:rts  d:  junicia  o c¡  el Tribn¡rt  dc Cx.
                                                       coota.  (voración),  No  ha sidó apr.¡a.
           mür;as conniiücionrlc¡,  afer¡ndo  los
           d{rrchos d.l  Pe¡], 3n ctrc c¡so ¿á¡do:
                                                         Sc M  ¡  consulra¡ Ia admisió¡ a d.ba-
                                                       tc d:  l1s reco¡side.acioncs
           s:s qus ri:nor  rcgisrrrdas  narcas de fí                                rrescnirdar
                                                       po.  cl  señor Rli¿.Erdr:dge, Rodriguez
           b.lcas  y  ronbr:s  .or¡.f.iilcs  y qu!  era  Fieucma, lvlfA  Cuadrá, D:l  rrd(lo, L:
           Aen  qur sc ies paglc ftsrlias.             desma, Malpica,  DJgado Béi:.  !  Ma.,
                                                       c¡:.epio ros !.ticulos 31  y  3s!  qu¿  crá1
             El  seño.  PRESTDENTE (inrern  n-         pendie¡t.s d:  rcconsidqr.ióD.  f,os s:ñ..
           !jcndó).  M.  va a  Fe.ñirir  con ei mk     res  qrc  ¡dmiian  a  d:bat:  lxs r{onsi-
                                                       dcrcionr  p.csc.i:das       .l  grupo de
                                                                               tor
           irnt  iiene pah  hrblar  en nombr:  del     izrlic¡d¡,  sc sennán nanileshrlo.  (vo
                   y
           FLchLa  de la  sob.mnia,  que los serio,    iación). Los quo  eslé¡ en conkr.  (vo1a-
           rcs qr:  han v.tado or.os r¡riculos rie
           ¡:¡  igual  ,ariodsmo  3 icxal .anfianz.    ció¡).  No ha sido cla¡a l¡  aotación. S.
                                                      rá  a r.ctilicar. Los s:ñor.s rcprcscoh.
           det pnebio.  creo qu:  n¡die  pu.¡tc a¡rG   ies que .dmitan I  d blte  errs  rec.Dsi-
           ga¡sc  cn .r.  Asanbl:a el dcrccho  ¿:  rc
                                                       d:¡acioncs,  sc s¡rrirún  úaDilcrrrlo,  pG
           p¡:senrar  só¡o cllos al pue¡lo; Ios  ricm
                                                      ¡i¡ndos: y  ¡crnancncicndo  ¡ie.   (Voia-
                                                                                  dc
           bros ¿:  ia  ñayo.ia  quc ha¡  lot¡do  cn
                                                      ciú¡).  I.os s¡nofcs  q!:  c{én  cn  co.!a.
           s:.tido  d¿termi¡ado ti:nen  el  nismo      (vo¡ación).  sl  rcpnse¡rant= voiáron  por
           d:¡c¿ho y  por  co¡sisuie¡re ñe¡ecer  el      "No
                                                      tl      , For  cl  rcchazo, y  20 rcprcscn
                                                      tontcs voramn por  h  ap¡obaciú¡.  Er
             voy  a  consüjtar,  senor  r¿prcsenra¡te,  .o¡s:cuencia, no ha sido ¡dnitida  a de
           cl  t¡áñite  que  va a darse  a ¡as .econs!
   381   382   383   384   385   386   387   388   389   390   391