Page 382 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VIII
P. 382
gación y püblicación en €l diario oficial, nrá mcioñal y lor olro lado la defe¡sa
salvo que l! prcpia ley €stablezca u .atuhles, que bnbién
inplica a la sobcfrnis y a los irrnses
¡.udlo 7r!: sJ propo¡o €l siEuidte del Fueblo, coqo Ée ¡; dicho er el dG
iex¡o sustitutorio: "E¡ casellano y el cumsnlo que se áeba dc l6er
qucchua son los idionls oficiales d€ lá
Por eso cotuide.mos necesrio, auie
Rs!úb¡ica. El alnara y las or¡as le¡Euas n,s lemos fituado este pedido de ¡e,
aborigÉnes intecran el !,Íinonio c'n- co¡sid€Éción, qE sonos totlos los pá¡-
lual del Penl. I-a ley establecErá la for- ridos de izquisda, qüe de6e votalse c&
ma de aplicáció. inmediata de esi3 dk- da uo de los dispositivos lropu¿stos,
Fositivo á Ia educació¡, lós p¡ocediúim, ral coqo se na efado !¡ocediendo án-
tos judi.i.les y adninisrElivos y su
¡pltcació¡ !¡osftsiva en los deñás can, Y .sio se justifica aún Dás, porquc
cono ufed 8ca!a de d€cir nay dgums
si¡ que sie¡ifique e*ar de aoddo .le nustras adicion* qúe han sido ya
con o..os dispositivos d¿l iexlo ápro¡a- i¡co¡loradasi on bse a nuefrss inier-
do nasa a¡ora, los abajo firmdt€s cor vociones; y hay otms adicio¡es, como
sidermos qúE estas Fconsideracion6 la .elativa al quechua y dená3 l!¡snas
son indis¡ens.bl3s para caüt€lar la so. üiims, cuyo d€b5te se na asotado y se
borania,los rú6os natúáles y los da ¡a .esü¿lto en conrr. de ¡üesrm !rc.
puesta, por lo quo no lodemos lolver
sob.e €i tma. ?€rc I'ay adenás adicio-
¡es y reonsider.ciones que 6tán ñ
rin!, 22 de junio de 1979 p.opü6toq qüe sór
de la nayor tmpo¡tmcia y que deben
lnúld¿s RoilrrsÉ rlEn€¡o..- Arto. anslizar* cuidadosañone rlaré u
¡dc Mu Cú.dÉ-¡lbdo Rutz-Eldredsé
- ¡orgc Dél PÉdc- c€@o LedsnD.
- c.Éloe M.rpbá- Lü& db€rr¡ Idg& coni:nzo por el caso d: ,as doscid-
.to Béld- avéllno M¡r ,4¡i¡r". tas ni¡las sobrc el cú.I lenos conver.
sádo con los p.opios grupos de ñay6
.ll, que no s¿ explice lor qué no s¿ di
EI SEñOT RÜIZBLDREDGE_?jdO ]A
cr clrán:¡ie en el lexto constitucioml,
que nusi.o mar de dosciai6 millas ¿s
El señor PRES¡DENTE.---AnteS de
conadcr la pahbra ¡l *ño. RuirEl Hay s€Áores rep¡4entantes del Parti
tü€dce, debo h¡cd prcs!¡le a Iá Sala do Popül.r Cristimo que im lotado en
que h61a donde alcana la ñeñoria €s: 6:dido y cl delo! A¡.nlurú d¿sdc
de Iá ?residenci¡, gran pute de €sas iri- bace mucbo tienpo sosrienc esa tcsis y
.iaiivas lra. sido imoryoradas @ el 1:r- dijo que cF ün. posición de sü Pdido,
to ciábo¡ado ¡o. la comisión .le RedaÉ No ros cxpljcamos cómo des!üés res¡l-
ción. si s adDftierd ésrás, nabria que ta rpúb¡ndo un ¡q1o que ¡o inclüye u
¡:lisar el rato cohpl€to de la con*it! cono:pto ¡undan:nlal pda la sobera¡la
ción y lcndrla qué empezar ¡uev:nerré .actond, E¡ el so.o del Pa.tido Ap.i$
c¡ debate constftucionar. Acla¡ado eso, ¡¡, ü @nv¿rsaciónes quc hemos terido,
liene la lalabr¿ e¡ señor RuizEld.:dee. heDos hsllado también u preca simi-
la¡, ¿n e¡ senlido dE qu: d,:bemos ser
El s:ñor RUIZ-ELDREDCE.-Seior muy cuidadosos de la soboranfa sobÉ
?resid:¡te: Es nüy imlorta¡te atc¡der
a cst$ recónsideracio¡cs, porque o:ó se han aralLádo ¡¡s posicion6 de jü-
quc e*á en júeeo por ü¡ ládo la so¡era dsta tan EsFtables como el dóclof