Page 384 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VIII
P. 384
- 3 3 4 -
E¡ señor AR¡MBURU.-Co¡ ls rhi! sentó al Coñié Jurldico lnt€meri€.
dé ¡a Presidenciá. El a.ículo ¡o di@ ¡o, donde hace pÉcisanente r. dbtin-
"qE se ree¡ta", el an¡culo dice "qu¿ ció. 6be mp¡esa y person¿ jnrldica.
se cor*itúya", y hay úa difdercia sÉ Es m estudio muy co¡cie@udo q@ re
ta'cial enlE u¡ empr¿sa qirz¡lai cosió el Comilé. !a em!Ésa, dte ,Ii
que * ¡%ista p@ poder acluar é¡ el €l docio. RnizEidre4e, si ro úü€.
PenjL cómo dt@jem do bsl. es lá acdvidad qft desarcll¿ la
que se constiluye coDo mciomtj y qüe püso.a, ?erc ¡o €r E person! mBma.
si ¡o .eúe los reqüsitos de i:Y !.ú Ia peBonilicació¡ €slá er la forms qu.
ser ¡aciolal nó se admilé el rEgisrro, s adolta la emp¡esa, 6eá @ao s*i€dad
el registio lo qü¿ le da l¿ le$o¡alj.lad anó¡ina, cono sociedad colecriva, coúo
socierl¿d ¿n @ma.dila, Érc. u*ed doc
ior Rúiz'Eld¡edcE bace müy bi¿¡ 6a
El seño¡ TRESIDENTE.-?uede co¡' disttnción, lorque pued€ !abe. lersom
tinúar él doclor Rüü-Eldredc¿. jur¡diu sir nevd é 6bo em!¡6a arep-
¡a, sin tdd actiridad €mD.sarial. Tal
El s€ñor RU¡ZELDREDGE (conti- es el uso de úa asociació!, d€ úa fú¡-
¡úndo).-Gracias, seño¡ President€. L
núdanerbl s qüé la nac'o¡aüd.d se
áti¡úye a la pesona hubd. y ú esro El seÁo¡ ?RESIDENTE.-La M*. ha'
étuviñG de úerdo o la Cobisió. ce presnlé quE el ttempo qüe dua la
¡rin.ipal con €l doctor F.mci*o Cht¡i- ¡rimera IloE 6lá rcnciG 6n dceso;
nos solo d.l ?ar1¡do Ap¡ista. y ne pre si. @bar39 po. üna comid€.ácitu es
ce tam¡ién @n el dmto. Robefo Rani- pecial rl téúa¡ fles¡ a los senorcs que
P del Vi¡¡ar dd ¡alido Populd C.is ¿bÉvien sus intdve¡ciones.
EI SEñOT AJ{AMBURU-YA h: tEfu!,
Este €s el áremento ironcal. LüeCo
¡adq señor PÉsidenie, muchs g.!cias,
vienen las cilticas ¿ los métodos dc re-
Bisúo o de co¡slitución de ls @!resas EI seño. RUIZELDREDGE (conii
en el pals, pan at.ibui¡les ¡aciouli- nú¡do). Sl, .o¡ozco b distirción,
leb el qtiero es nayor pórqu: la d-
En seemdó lugar, se abre cl camlo lEsa ¡¡osnácioml hacE uso de lodas
¡a¡a que:l poder rraúnacio.al perete las gañas pa.á co olfur pesonas ju
a ¡se d¿ súcúrsal€s o de enpresas que ridicls de de.echo ndcan il; y @loner
aparenten !ná posición peruá¡5, pdo resDlta que la cláüsul¿ conriiucional
que m el fo¡do repEs:'ran i¡teres:r ab¿.1 cmlo s rales p:rsonas ju.idicas
éxtranjeros. No es qüc düd: dc Ia búena do de.echo mercantil, que so¡ los !sb-
fe de los auloFs ¿e €s¡os dispositivos, táculos de las emprcsas lransnacio¡a
p:ro l.m¡oco dü¡io dE los peligros que
cllos comFofrú, lorqúe recucrdo los j¡- s: aEresa asi una Earartla nás a ia-
form:s de'las N.ció¡es Unidas y del Cc les empres$. S¿ ¡á dicho co¡ Ezó¡ qu:
niié Ju¡idico lnterañdicoo, que *i €llss no¡le a caballo, Do¡ un lodo s3
gi¡ 38. caurera en csEs coss. afirmú er el deHho ne(:nlil y co-
merciáI, a base de sociedades anóninas
El *ñor A¡AMBURÜ (irt.ftmpie¡' para elu¿ir inclusivc Espó¡sabilidarles;
do).-co.la venia d¿ la P¡esidencia. y por ótrc ládo sE áfim3r e¡ el derecho
Yo
laúento no habd sabido que el dIa de consúucioml y €n €l deÉc¡o inte.nt
hoy sc tbs a debatir osre pu.lo, po¡que ciom¡ y h*¡a d lós ders¡ós hmanos
hubi:ra podido r¡aer €l docuns¡tado in. que * les akibúy: po. él sisiema del
fome qüe el dódor RutzEld.edse Pe