Page 390 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VIII
P. 390

"i¡dia
                   posiblc Ti¡n¿ qu: ohida¡su  lcn
           sr¡x rr  sG  cortrúb¡es  y  adoria.  Icngu¡
                           'civiliadas
           y  .osumb.es                .  cor.  gr:r
                                                                               I
           r.lig,.  ¡:  alla*anienLo  sociel si €n ta                 TI1IILO I¡
           cor!  s: le recorc.c como   "r:cién   baja
           do'  Tl.nc  que usar ropa  qúe  ¡o  s¿¡                   CAP]TULO  I
                                                                 Pri'cipics  cqrrales
              La defe¡sa que ¡ace'¡os  de ¡ú:srms
           ¡Lltu.as y  d¿ nuen.¡s l¿ncnas,  no úg¡L
           lic¡  deslFcio pof el canlllano o  Fo.  Ia
           cüi¡ura univcrsal. Tado lo  conta.io  só    el p¡odu4o  d¡  la  f¡lta  dc recnrsos na.
           lo el d¿lar¡ollo IiLu   rigoroso d: nu:s    tu.álcs ¡i  de fuErza d:  irrbajo.  Es  d
           iús  leneras  de nuerras  culiu¡as en       resultáJo dc Iá  Nt.efacción  del súr.n.
                         I
           se¡3.ar  .os  h¡.ál  ¡aficipcs  dc la  cut  .¡ónúniico  capnalisia dcnko  del  luál
           tum uñ:nd      I  la cual ¡.nos  apo¡tndo   jugrmos uD rol  subof¿j¡adó.
                            ¿od:nos    scErif  a¡o.      Lr  única lorña  de sup.m.  .*c  d¿ra+
                                                       ¡r  cs rroncn!¡ndo cl  s.ntido de ¡ues
              Esr  cuhu.r  univ¿rsal  s¿ forjará con   !r  erotuñiá:  hacicndo  que d:j:  .le es
           el Lbre delrnollo  y  cnrrel¡zamienlo  d.   i&  ^l  scrvicio  ¡e  ios g¡andes  capitális
           las dÍ¿B¡s  cülruras,  no Do¡ el ¡phsra     las cxt¡anjeros y  ¡acionalcs,  Fonió¡do-
                                                       li  .l  scNicio del  rü:blo  ¡efu:no   cn su
             Estanos á tau¡  Je que ¡l niño d3 ¡¿-
           bla  qu.chua alr.¡da  km¡ié¡  carella         Esr. ¿añbio no   !ue¡:   das3  nás  ¡tue
           m,  i¡31és  y  cuanros  idi.m$  s:a  Fosiblc,  con la orgaiiz&ión  socialña  de nnca
           pcrods     er¡icro  ¡rcr.cho  el que  rin'c  rfa .cononía  cn  ranos  d.  los p¡opios
           ro s:  ri  ¿nsoñc a lec¡ y  esc¡ibir e¡  su  productorcs, o sca dc los ab¡sros, caD
                                                                        s<'orcs  de riabajadc
             L!  t{uietud  quc se esrá  dcsa¡¡ollan-
           do enrc  'uc*ms  pobtrcioncs  quechua,
           arr'.¡a  y  selvári¡.s  en defe¡sa  d:  ¡u:s.  rial¿s paL¡ la socialización roral .n  fo¡-
           rras culru¡as, ¡o  erí  rnhda  e¡  el n!n-  na  innediara, si las lay   F¡a   la  so.ia
           doj fonna Da[e  ¿e  las ¡ebeliones  de tas  Iizalió¡  de lo  fundancntrl  de  nuen.a
           .ultu¡as oprinidls  del r¡undo .o¡rr  sr    oconorhi¡ ¡srimul.ndo  I¿  socializáció¡
           op¡¿sión. alcúnos  cj:mcl.s  s.n  chic$os
                                                         feni.¡do  cn  cucnrá lo  ánreriofnc¡ii
           eros  en Erados uridosr airic!¡os  c¡  su  ¿xrresto es que planre.ños la  f4isión
                                e¡  lrrdas  ü¡idos;    de los aiiculos  rtfer:nies  al  Rési¡ren
           irlúdc$s  er  la  c.:¡   ltreraña;  .lnebe- Econónico, e¡  kx  lilui¡nLes térnitos:
           cuás  en Clnrdáj vascos,          y  cail     ¡J¿icdo 9?,  Lr econonria  p.¡nana d*
                                    eáll:sos
           lanes  en España; kurdos cn tún  y oros
                                                      jaú  de esiar oienrnda en beneficio  dsl
           laiscsr  br:tones e¡  Fmnci¡; lapon:s ct   inrlerialismo  y  de los c¡pi¡alhias r.cio-
           su¿cir,  Notueea  y ¡inlandia: .rc.
             No cfanos  solos, éfamos finaln¿nie         s:rá  oricnh¿a para ser  puera  rl  s¿r-
           junro  a los .xplo.ados  del nundo  que    úcio  del púeblo p:rua.o,
           lucha¡  !o.   üna humanidad librc  y  sin     Esto se r.aduce cn la socialización de
           cp.esión  pof rázorcs  de clas.,  raza,  sexo
                                                      la ccononia  peruma cono pa.te  del  pro.
                                                      ccso de socialúación que c$á  rivie¡do

                                                         Los  lrimi.os   pasos  en  €sa socia¡iá
   385   386   387   388   389   390   391   392   393   394   395