Page 391 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VIII
P. 391
¡. Nxcio¡alizaci¡n sin paso de las !'a¡a quc ero no sca asi prra que .l
empr=as in!ur'ial.s, comeriales, Ii- s!¡i..¡o fctúc cD lunción ¿: los i¡¡e
n:Nicms, de r¡anspoúc y tod.s las dc- ¡csA llc Ia p.bla.nin €n su .oniu.ro,
nís empr:sas d¿ s:¡ii.ios. 6 i:c.sftio canbia. radimlmlrre rr
b. ^dr,idirnciór
!o¡ sus pr.picra¡ios lmbajadorcs. Lr hif!¡r ha demarñdo qlc ¡os tin.
reeisrarivo ! E¡curivo no son d:
c. E*ará¡ exchidos de la nacionali slados
r¡o.¡áiicos ysólo snvcn dc ñíscaü a la
za.ión o¡lis:ioria los iall:res anesa¡a dicradura de la ñino.i¡ eplotadora.
les, los lehiculos dc ranslofe .olecti l,or .so cl pueblo reqnicre qne el pe
v., Ios peqlenos comercios, las Darce rjlr polliico esó en sus nlnos
l^ sgrjcól¡s lanili¡rcs y rodos aqnellos lropiás
bicúes qlc sean tundancntdne¡t: en'
tros d: .rabrjo ¡)aú sls propjetarios y En ¡uefro pais ya hm su.cido en
!o in$ruñento dc e$lotación dcl tn brióncs ¿3 cse ¡od:r populá¡ en chaque
conin cl sobic¡no de ]a mi.orr. explG
¿. El Erado estiúllaiá la crEació¡ y
Esós enbriones ¡ar lomado el non
cl d:sa.rolro de centros de l.ábnjo cG
leciivo y b¡i¡Aa.á ¡eneficios cada di¡ brc d: Asambleas Po¡ulárcs y o¡ros.
mayores a los trabajadores qur laboren e¡ fomra desar.c
en etlas. De efa fo.na no sólo des¡pa ll¡d¿ los que deben ejercer el poder !c
r:!erá la desocuFacitu sino raDbi¿n los lirico a todos los ¡iveles.
t¡a¡ajador* individnales sc ve.án ¡rar .cóla csc iipo dr co¡i.¡¡o actua.á en
das tracia las for¡ras de irabajo cadr vez tun.ió¡ d: los i¡ter:ses de la totalidád
d: la pobláció¡ sin p.ivilégiós a u¡os pc
e. El rúgiñ:n c.onómico en tu¡ció¡ ruanos sobrc ot.os, si¡ soneir a nues
sccial ranbién significa rc¡ni¡af con los trc pué¡lo a inlcFses de dónúadores
asp:ctos rlie¡a¡res del r¡bajo, cntrc
ctlos el divorcio bruia1 c¡ú: ¡a¡ajo Tenicndo e. oenta ló arie¡iormcrre
tkico y rabájo intclectual. cxpu3*o, planreanos la rcvisión ¿s lós
caplulos rJ¿¡entes al Poder liÉislarivo
Hlso Blanco caldós y Ejccutivo, y su áprobaci¿n en Iós si.
PR1-¡OC¡P."
I-os so¡i:nos loc¡les estarán cons
!it!id.s por Asanrblc¡s Popüla¡es foF
nad¡s por la reunió¡ ¿3 l.s dclcgados
democfáticamenie el:gidos ror lls orsa-
'TITULO
Ñ ¡ir!.iones de obÉrós,
plcados, pu:blos jórc¡cs, sold.dos, cs
iudianles y dcnás ¡cc1or:s lolula¡cs.
El go¡ier¡. .acjo¡al esrará conri
I-a lida de nucstro pais ha sido y cs iuido la Asañblca Populaf Nacional
lor
oric.la¿a r scruir los inteÉscs dc un¡ connituida po. los dCesados denocrá
mino¡ia exploiadora, o s:¡ los inp.ia
iicane¡rc elegidos For las asam¡léas
lhtas, los capilalishs nacio¡ales t los
Ia Asanrblea Pópula¡ Nacional fun.
Todo el ala.ato i¡stilucio¡a¡ oficial cio¡¡.á cono ¡od:r L¡sñ]a!ñd y lo.
cjtá orya¡nado en función de ere objo d:. Ejccutivo, noñbrando ¿e su s.¡o
tilo y .n co¡ü¡ de los inrcrcscs d: 13 los .lerFs menorcs qus clla dkporca
rayo¡la exrloiada .iet lu.blo r¿¡uano. plra las tunciones que c¡ea conv¿ri:rt¿,