Page 379 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VIII
P. 379
üdo,.íc l¡M:sa que ha qued:do t$mi. i R¿úl accar¿. rd::r Diez cDscco-
nado cl asunro y que el senof Lá7ar! cG c¿rlas Malric.,- Luis Alb€rio ¡€lgádo.
mo firn:.te del {lic.anen de¡e con!.c. - Jcr?c D¿¡ Prldo- Eduardo carillo,
¡e¡leÍamenrc.l rxLo que ha suscrno. - viciaído Láara,- Leoctdás Rad¡i
EI SEúO¡ PRESIDEN]E LX MCSA IIA.
ma la arcmión sobFesr. proposj.ión do
l. Oue:l debaÉ dcla nucra Con$irL-
reconsideración ¡lo la cuiá Norna A¿i
ción qnc,csi.d láo.$niza.ión y los des- cional d.l Rcslanerro d3 la as¡nblca,
ii¡os dc Ia Repúblicá (n los uóxiños
años s & exr¡:ma imro.rancia y debc cnando ya ba rerninrdo cl dcbr¡3 cons
rirucional. No sc pudo dar cucnra de clla
d¿sar.ouarse con la ma!o. prcfundidld
posiblc, ?osibilita.do üna re¡dxdcrtr ex-
rorició., tundámen¡ación y c.¡rraposi. sión p:.n¡¡!nie. En esc se¡rido considc
.ia¡ dc las ór.ion.s ideolóeic.s polli ra lá Mcs. que la reconside.ación pl.n-
J
c.! !n el ':.o d¡ h Asambl:a co¡ritu- icada es.\rcnp.ráncr. Roga¡ia ¡ rtr au
lores qu: la 'criflran,..f.ct! d: no so
ñeicrla al !oto, ¡orq!: seria realmentc
2. Oú: l. .xlei¿ncia del debnie cons
riluri.n:l rceido pof las ¡onas adicio
¡llcs aprobad¡s el 27 de f:br¿ro pasado, Si no hay ninsún t.onnncianienio, se
paúicnlarm:nie cn lo r:lcrcnie r la NoL va a consuita¡ !. rdnisión a dcbrtc. Los
súo's qu: a.ucrde¡ la n:.o.sider¡ción
desarollo.l!: di¡c"i¡an al.:n7r¡ los oh- de la Cu.ia Norna Adicio¡al dcl Resla
jeiños F.oPusros ániJio¡me¡rc. rncnio, s: senirín r¡nilc*arlo (Vota
El ¿ebat: sc nu.sr. fccoúado po. el .ión). ros que sLén cn contra. (vo'
ia.ió¡). Ha sido rcchá7a.la
tiempó, dili!ul(a¡do el :¡orte y conira-
losición d: posi.i.nes dc los s!óoÉs ro
asinismo, * rrace prác.icá
r¡esenianres.
menie imposibL Ealizar un diasnófico "senor
dr lr r¡alida.l, que púmit¡ fundanoni¡. Ir¡idcnic d3 la
los.brctiros.ons.itu.i.nilcs propustos
por las dj!.ras agrupx¿ion:s pohic¡s.
Y fi'Élncnrc, no sc posibiliia el ¿:ba¡e I-os miemb.os d. ia ^sambler, q!.
¿spccifi.o ¿D hs fÚrüulas susiituto¡i.s sus.rib:n, solicit¡n r ufed dar.ue¡ta cn
p.opka3s pücro qu. e. liú¡a cl tiem- la sesión ph¡aria corresFondien¡:, de
ro d: inrerue¡ción ell.s. Ias ¡:considerncio¡es
!¡ra
3. Oue en ¡azón de lo expne*o, sc ha lonto¡me al a.ticulo 39, del Reclanento,
ce indhDc¡s.bls ¡rconside.ar la cuartá
NÚfra ^dicional arrobada el 27 de ft articúr. 2', in.¡o 3: supresión de t¡
hrcr. prsa¿o bus.ándo úsjors condicio sisuicnr l.4s: ¡io alie.: d o¡de¡ pú-
n.s para ü. dcbare scrio, rcsponssble y
blico", laquc ite terio pnede nenos
cab¡r ci ej;.cicio dc la libeúrd dc cu!.
l. R3¿onsidcia¡ lá cua¡ra Nonna adi- anicul. 2,, i¡.iso 7: Sc próponc il
.i.nilpxra cl d:h¡¡c co¡rirucional r¡ro si8uienlc lexia sustituro¡i.: "El domj.i
i
brda l27 d: cbr.¡o asa¿o;y lio ct iiviol.blc. Sólo ¿ucdc iner:s¡rse
c
F
2. Abrir el dcb¡tc s.b¡e una no.mx r ¿1, si. h volunrxd d¡ h pc¡sona dani-
rsinnl.rir dc inn¿di.¡o. cili¡dr, prcs.niando ¡uioizaciór csc¡i
Limr, 17 ,.1! rb il Ll 197e