Page 378 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VIII
P. 378
lr¡sras abórisEnes del !ais, En csto no s:nores qútr as( la acuerden, se seNirán
¿s cierto. En lós colegios hay pof ejen. n$ifesra.lo, (votació¡).Ls señores que
llo D o¡so del idiom. inglés, que el eién er cónt.a. (votación). Ha sido r*
qú: tiene lacación pára ello 6e dedi.a
á p(¡:ccionars:, de io co.l¡ado no pa-
El señor LAzARo-Pido ia palabra
S:xro: Que por anionon$ia tas len
Exas abo.ieefts debe¡ ¡ecobrur su je El senor PRESIDBNTE.-IeDe la pa
ra¡quia y sob¿nníaj y si el ?e.l €s una
Re!úblie d:nódárica, :¡ronces no e¡s
te ¡azór al$¡a pa¡a mnlós l¡esasios El señor LAzARo.-señor ?r:sident :
I i¡'eii.se de tenores. El Estado debe Pcrn¡lade brclene¡ii Fo.quc no qui-
dclarar sü óficiálizació¡ y p.ot¿serlas sien @nsar al audirório. Used ha m¡
p.ioli'Tianmb,po.sTérAt8i'inas nif:rrdo que no s: pue¿r sesxir deb.
bij$ de la Nació¡ y le¡sua na.lre de la ii¿¡do ü¡a cosa a¡robada o ..chazada
por la mayo¡ía. Yo qüisiera solamenr¿
que ne informE lo sieui¿¡ré; El rloctor
En @¡s{ücncia, lacénc llsgar a kó¡ de vivero lE mmif:sbdo hace un
vue*ra alta invéstidüra, señor ?¡6id6 nomrio que fl la Comisión de Redre
¿:, el aldorcso clano¡ de .qüel !@blo ciól se ha acl¡.ádo o se ha nodificado
que r¿co¡dárá a esta Conslitüción, soli- el texto timl e¡ qüe se inircdDce e¡ qü!-
cibndo la r€corsidereión del artidlo
chu cono tdiona oficial.
7re det proyato de constftución.
coBo miembrc de Ia Coúisió¡ de Rd
ardcülo 7rr-El cásÉllúo, el qü€chua dacció¡, .o corozco ofici.lm3nt€ el txto
y él ¿ynara Éon idiomas de carácÉ ofi
fi.al; y ic¡ie¡do €n cue¡1a qüe hay algú-
cial d: la Repúbücá,las tlireñas lengúd ¡a reconsidmcio¡s que he sido ¡un-
aborigerés so¡ patinonid ñacio¡al y
dmerradas por los eñores rep¡ese¡ran-
ierdni¡ carácrd oficial ú su lucar dg
tes, yo quisicr. @¡ocar €l rdto final del
l Qüe es derecno i¡dGcúrible que
iiúe todo pma¡o a útnizr s lñgua I¡s fundanhros que ¡ar sido datlot
jns
mabma en foma libr¿ y ón iodo el tanto er esre heniciclq, 6mó de las
de1 cuco y .lmás pueblos dol
tiiucio¡s
apoyo lesat que coires¡o¡da en 1odós
süs actos públicos ó privados. p¡is, esp€cialbdté de las comunidades
c¿mpGi¡as qué hablan qu{hu, d€be.
2, Que on este nisno d;recho de
dignidad y respeto, se dticnda la léy @ t€nese muy e¡ .uenlá, E¡ €s!: senlido,
s€ñor Presid:nt€, quisieÉ que en sta
&dos sus alcance para edos lor secto.
pharia s¿ a.lare, si r:alne¡le se va a i¡-
t¡oducirol idioma qüechna en el texto fi
Liña, 13 de jünio de 1979
El señor PRESIDBNIE.-SCñor ráz'
Er¡c'1o s,incLe r¿jddo.- Peilro c6
.ds velrsqu€z.- J€ús vél¡z üzrn¿g3, ro: No hay mda en de¡aie. Ufed pidió lá
- Rcnarr M.¡lcrz.* c€mán cü¿nba. palab.a pan lna aclració¡, y u$ed o
-¡ruo Mór¿ri.- cés* aúcGb Msleü no mi¿Db.o de la Comisió¡ de Rcdac-
Moy.- Saiunlno PaFd4,- Enrtquc cjón h¡ fi.rado d dictánen que esrá e¡
Mosa. ?or co.sisuimte, dcbc haberse e¡.
ierado d¿ lós téñinos e¡ qúe 6iá redae
El señor ?RESIDENTE. s¿ va a con- bdo. E*e diclamcn será disl¡ihuido d:n-
sulta i¡ admisión a debaE de ]l ¡econ- tro de ircs hors, po.quc se cslá tcrmi.
si{teración que sc na dado l€dura, Los Dodo ds rehaer l¡s copi6. En es: sú-