Page 345 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VIII
P. 345

iia  que  no !eniaot¡.s nocesida!les. AIc   nro sindicat, cs un p¡oblen¿ que atane
                   !
               ra  .ramos  consider.ndo €n  la  nu.v¡      ranto  ál nasis¡ftio, I  tos atun¡os, á tos
                                 menos del veinte    !ó.   padrs  de familiá, a los orsanisños del
               ci.nio  ¡a.a   lx Educaciún y eraros  con   Minire¡io   r,  á  ll  o.Eaniz.cjón  lt.úad.
               snlc¡a¡do rnnbión Ia conhibución de la      CoNUP, porquc ¡odos  ricn¿¡ intcrés  e¡
               cmp.esa  p,jv¡l¡a, p¡ra  qtr:  erisran ton  qu.scr¿ab.a.  Pe.o,  ¿cono  co¡qukLa  na.
               dos  jusrancnie  Fara  aie¡dq  !l  probl:ña  ei$eriar7,  F.ecunro  Jo. ¿cono  .ectámo
               del nagislerio. En cso ¡uhj¿scnos quo       de .eivrDdic¡ci¿n?  s¿  !odria   dscir  Io mis.
               rido csra¡  ca¡  uredes brazo a b¡rzo y     fro  de r¡  Escüeta  No.nat  supcrior  dd
               codo a codo,  para luchar pof  esas .ei-    c¡jama¡ca, dc la  E$ücla  Norh¡t  (te
               lindicaciones; pc¡o                         Piuf¡  o dc cralqui:f  oka escü¿h.
                                                                                              ¿pu:-
               la  consritución ba consagndo y  próxi.     d¿ sd  csa ta sotució¡ y nna conqui$a?
               mam.nie  se ha.á  realidad  lo  qre  aho.á  Iri  FsFusta  es  no, seno¡  p¡esidc;G
                                                             s!  h.  b:bJado  iahlian  dct .cconoci.
                  Co¡linúo, señor P¡csidlntc:  ¿Qué.s  lo  m':mo  dct  StiTEp.  El  reconocimienro
               qus  !cu..c con er ¡ralrr,¡o  en cs¡os nc   dcl SUTE?,  scrio. Prcside.ie,  v  =ro  I.
               montos? Ha!!m.s  u¡  ¡,oco  dc hisro.ia, s:blhos  qui:ncs licúos  dnigido oreáni
               ¡llrcsqu:nrós u¡  poco  h  r.úoriá,  !.la   7¡.tcres n¡cron  cs conro  cs el caso d¿r
               Fmos  ¡  aqu.ms    lc^onas   que ¡o  Fue    sindicaro  de Maes¡.os  prinarios  d¡t  ?c-
               den  (na.   e¡r¡.adas .le lo quc aienc o.L  rú, cuJo S.lrerario  C.ne.at fue  uD F¿or

               .rie¡do. ¡l  ¿no pasado, scn.r  Presiden- d:do nr¡3sLo a¡rGiá, cl serior  losé    pa.
               i!  sc ¿ecla¡ó lna  huelga  qú  con!ó con   zos  M¿ra y.on  quicn '.abaj¿ :n  aa  o.
               cl apoyo  dcl nove¡tinuelc  pof ci.¡ro  del  ca.rzacióncomo  la dDnucn¡a¡ ¡as pubJj
                                 apoyo del  cicnto  por
               ci€nio de los  padres  de fániliá,  co¡ roda  s¡'iiza.ió¡,  scno. rresidc¿o, x ¡osofos
               la  oEinió¡  pública,  ¡o¡quc   vc  ader¡   ¡o  ¡os  n¡lo4aba  cl r.lono.i'nienro  oI.
               nr¿nic sr nrovilizó el cjército naci.ial  .i  ciar,  lo qu:  hi.inos  no5or.os  rs kxbáia.
               üco, qu.  c.nrüure  cl nacinÚio  na.ic      !or  !l  nraqhic.:o,  nacer  el:ru.ti.  ¡le s¡s
               n.l,  sin dnringo ni colo¡ido,¡i  bándedas                           los su:ldos quf
               Folfti.as,  po..lu:  ahi .rurie.¡n  agrup¡-  exÁran en  am¿.jc., y asi  ¡oso!¡s  Ucsa
               do!  iodos los naes.ús,  sin dhlúrción y    mos  a unr dcreüiinació¡,  la coDparación
                                             h¡  octrr  o
               colori.lo  potiticor  !ero, ¿quó            der rnxsisrerio
                                                                          !.ruano  ¿o¡ ct  rcró  d31
               ena rezr s¡ tlrna  un:.(a  ¡on cl P¡im¡.    ñxskrcdo  de am¡ricd, do¡onr¡nrto  cuá¡
               Mnrislro lú.ln'a  P3llocchi¡.  ¿Quú  c.nsi-
               d:¡¿ cs¡ ácLr? S¿ ¡abla ¡¿ ru.vc  u onc.
               lu¡ros,   cn los cútrI.s no s! sj por i¡:x    El  scnof DII]Z  CANSECO  (inrerrun
               paie¡cia, por ñah  inÉnci¡.  o por qLú,     pie¡do).   ¿M.¡ermite  un¡  jnicrrup.ión2

               a u¡a r¡i!i¡dica.ión  dcl nrÉktcrio.   ¿Qn¿   El.scno. CaRRANZA. con  !l  marar
               ¡ún¡ór   son esos, seño. ¡resid.nte? Los
               quc he ccnreEado co¡
               &la  asamblca cón$itlye¡ic  dc div..sos                         c¿NsEco.  Quisierl
                                                                               |
               sfu!.spoliticos   (no  ncgusi!  ser  ¡rfidcn- rreeu¡¡¡'k  rru.ror :rnur.   lr  ofrn.¡,
                ¡elorqu:  las  conversacio¡es     mi son   dc  J  c!LIr  (oñstirur:nte  ap h     ¿:l
                                            !a.a
                                                                                            ^
               priMdas,  l¡s conve¡saciones cualesqui.r¡ Plrrido Ap,jsia, rcs¡ccto :  dos probte-
               que  fuera. hay  quc nant¿¡e¡las cn.es.L    nas conodos  a ros que ü*cd  ¡a  ¡echo
               !a)i  ylcs dijeni  verdad: el problf,¡a d3
               h  cantuix .s !n   lroblcna   al  qle  hay    U*c¿  soricnc qüc ¿l   rroblena  de t¡
               qu.  buscr. la solución; r:sñrldaúos  Ia    ca¡iura  ¡o  es p¡obhn¡  que  coFDac at
               ¡l¿Íurá  de !a  Cai!!ia,  lcro  no cs pm-   n¡gisierio. sin cnbargo,  cs cono.ido e¡
               bleña que  a¡an: solam:nie  o un organis- ]a .ciilidad  sindicat  del  pais
                                                                                           coho  .,
   340   341   342   343   344   345   346   347   348   349   350