Page 347 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VIII
P. 347
13 dinos .atesorlá de üiv¿rsidad ¿n Ia Re¡fto, señor P.esidc¡te, lo que se
cánan ¿e DiFurados y en el S:nado, fi¡nó en era acra cquivocadámcn!€,
-re consa al seño¡ Pcnaloza quc lenla ¿quivocad¡menie J seno¡ Motina
I..
Pállo..bia, o .qnivocadanenlc !o. los
dc ta¡ro valof cono isdal v.lor rienc difisentcs del SUTEP, I¡ llcvado a la
Pid.a o lna cs co¡crusió, dc qu: el ¡ectanro qu! ahora
c!¿ia normar en A¡e.luipa, puero que sc preicndc o s. ¡acc a i.avós de efe
c.eanGno sindical, ¡o es 1o quc la !er.
vir ¡ I. ¡drcación, y jamás podria pcn dxdera r¿ilindicaci¿n del magisreio lo
sr. qle lo¡que se crau ro una ¿scu1a l:dama, y e*o, s:ño¡ Prcsidcnrc, ¡o lo
nornal d: !n delartahenio, irmbién dieo yo, y qui:ro quc¡o se rone y se d+
d:be hacc¡se una huelea ¡acio¡al. Para fo¡me mi rc¡dad. Te¡go docüncntos
que se rcabr: hay los clnales, hay los qu: h. iiáído I .sl¿ deb¡r:. Eiisien, s.-
canducios qN ! cad: uno d. cllos les ño. Prcsr¿.nr, comu¡icxdos d:l sindi-
cato ñlagisie,irl ¡nd.pcndient: de a¡¡
E¡ cla¡to á la ot¡ p¡eFnt¡ que ha qnilx, cn dondc cn una ampria difusión
su *iLdri. con r.srec
.ia el seno¡ Dilz cans¡.o, Éhcionad¡
con cL oko !uD.o, ¿.!á1 es, senor Di:z nagklc¡i¡j. Para
docunc.r. c.n fi¡m.s
El señor DIEZ C^NSECO-EI de Ia dc p:¡ro¡as r¿spo¡sxblcs .ono su s:
crtarj. g.¡..ái Cuill.üm Lazo, FIo.a
Mansil¡a y orfos; I cxisien ra'¡bi¿n, sc-
Er s¡iof caRRAr.¡zA.-sobr¿ tx sin¿i coúd¡icados d.t sindi_
.xli¿ación y el reconacinrienro, prccisa. dc Educador:s dc
!a como :¡nplo 3l ciso nrcrro, alr¿! Huxn.ayr, del Si¡dic¡io de S:nia I¡l
¡or.! xno l9órló1, no iuvinas re.onoci- ¡¡l d. l-a l-ibertad, rambay:.nc y otros
miento y o.c¡riz¡r¡os el sindicato Na- mis, ci d.¡¿c se .rí de.rorr do cuál
cional de Macsrros d.l r¡.i, con sns et cs la iergirersádón qnc sc vi:ne h¡ci.n
hrubs quc nürcar ¡'n.nenr ra bist. d. c¡ .ro¡ no,¡.nros sobE es6 hu.l
ri! ¿e¡ sicdicdlismo nacisi.ri.l y ac s. mgisi: xr, q& {:srá defo.mándose
tu]Iúnr. conoc: et señor Diez cansc, Fo. 3sa trla inianraxcjó.
El scno. AcosTA.-uná i¡rer¡urci¿n,
dc li.rn.ii lnrdical muc¡o\ dirigenies
maeisi:riales, y ro lc hacó la lrccunta, au.ria a.lá¡a¡le,
si es asi o ¡o cs asi, s,ño¡ Di.7 canr. yo he csiado .n Arequipa. Jusiame¡re
Ioy ¡c llc$do, l! huCEa ndcisr¿.iat €s
¡otal. (all¡usos en las galeri¡s) El ú¡i
El s!no. DIEZ cANsEco. scño¡
Pr:.idenre: Dcbo rcspo¡de¡ que la sran .o organisno qüc esiá coúándando es.
na!.,i¿ ¿e dirjgcntcs sin¿i.:l:s dd na- 1¿ ñornni.nto ¿s cl Si¡¿i.:ro de Arl
'tu!p¡ quc cs 3r suTEP. ror ol¡o lido,
Eisr:rio no s¿lo no cozan de lic:nciá sin
dic¡i, sino qnc no gozan de libe.ta¿ y ancch. la ¡:dcra.ión D.panamcnr.l dc
T¡aLxjadorcs dc Artrr¡ira ha a.ofd¡do
se.or Ca¡.anzx.
pr.r.niivo de '.i.ri.
cLrL¡o hor¡s dc rpoyo y d3 solidar ad
El seio. CARRANZ^.-!o cicrio cs con l.s naesrros del Pcú. Cracias.
quc sozan d: li.e0cir, con lo cu.l sc llc- (a¡!¡u$s ei r¡s sar¡riat.
E. a la .onclusión d¡ quc la pEgunir Er s.ño. caRRANZA._VüCro, serior
qúc ne h:cía ¿.nucr.á quc a.turlñeD Pr.sid:nr, a r¡iifi.lr nk con.eD¡os.
b los dirig¡nes sin.liüles nasisieia Ei ¡i¡!r'n nome.ro he dicho q¡.
lcs sin ien:r recorcciniento oficial, tie
nLcrsa; to !!c
c*oy tij.ndo ¡3ra mi col:ea quc fc tr.