Page 340 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VIII
P. 340

rano  Soñoza,  y  lara   fundd¿nta¡  su po  l¡  juv.!¡rLd  y   ¡or   consiguicnte  en  era
            sición hábla  de la caÍa  d¿ l.s  De¡:chos  rlchx !n ,tue  una.eiündicá.ión ju*a   De_
            Hunanos; y  es n¡  sarcasmo,  scno¡ Pr(    di¡lapor los nac$¡os y un   s.bier¡o   que
            5ideriei ver que  e¡ ¡uesr.o  raG esla ca.  .o  ri¡n:  caracidld de solrci¡n, nosor.os
            ¡n dr los De.:.hos Huma¡as no s¿ cun       los rabajadores  esrános  al lxdo de los
            pl3, y  L¡l.s  asi quc !!a.  r?ivindicaciún ,¡rcsr¡os y  era.emos sienlr:  de  pa.re
            t¡¡  j!¡r:   como l¡  dc los ñacrros,  ct  co-  de.qudlos  que  vd  a¿e¡ament.  sc sac.i
            bicrno '¡itira.le  nies¡ bda  sotución.    Iican pof el  pr¡ercso  dc nujro   !¡k,   si
                                                  ¿y
           !o.   .rü¿ lcs nieea toda solu.ión?  ?o¡qne  .o  t¡nrbién d¡  rodos  los lxplorados; dc
            al:san quéla dirlcción dcl SUTEPes una     los maef¡os  qüe .¡scña¡  ¡o  sotam:nrc
            dirccci,Jn qu3 n ellos ¡o  les  euia,   que  a las calas so.iarcs quc culnt¿n con r.-
            rs nna dú3cció¡ €xrrcnisla.                dursos      adqnnir lr  culiu¡a, sino raD
                                                              fxn
              scñores rcpfcrcnranissi
                                      oui¿ra  o ¡o  cr bi¡¡  pah  aquelros maesros qu:  te¡ie¡
           eobie.no,
                     tas o.s,nüacio¡es  siidicalcs se d.  sls .ul¿s en modesrs csclelxs .n\.
            dro su dirección,  sea ¡úena o ñal¡,  y eñ  nrn 3 rx gn¡  úryo.ia  {te niñas qLc d.s.
            er:  ¿lso  el Enado .s .l llanrdo   ñe¿r:  d! los¡ardos  mrginalcs cn las ctudades
            ianrnlc  !:ohcionar  los  !¡oblemas.  ¿Pa  r¡n  ¡  las escuclas  .  recibif csas  cns+

            l¡  surr.icnrc  caprcida¡ p.¡a  arresta. lo
                                                         El pr.blh!,  pérsonalnrente.pino,  rñ
            qu! cl pd:blo y ¡l s3crof mis fund¡nren
            ial d.l  porv¿nir  det pais  ridc   y  ¡eclania  ¡.  sólúción si hly   fropósiio   dc sol!.ic
           jusras.¡ivi¡dicac  joncs?
                                   El i¡crmplimien.
                                                       úr.   iura  actitld  d:  dcf¿nsa d.l  der.bo
            ro ¿cl .cra  lin¡trda  .ntre  el  Eshdo  y
                                                       3 !1 vjdr  3\rñidn   lor   los  ma.rios,  se
           ros n¡esrros €r lno  fasado,  cs 3t p.o¡te
                          de .cluálidad.
           na   -Dalpir¡nt:
                                                       !:  nogaliva y rcp'rsivá. Sc csiá t.anslcr-
              ¿Ouión  no conoce la lidá  del maesro    )nai¿o el pxis  en una cá.cel na.ional;rc-
           en la escuela?  Nosorós que  hemos  ras!.   nc¡10s ma.rros  dcr.nidos  cn Tacna,  cn
           do  Forhsescuelas  del  E$ado cn ¡uesi.a
                                                       A'qnip3,  sn Moqnesua,  en Cürco, cn cl
                                  se rlesenluelre  el  Noac, áqui !n !iDá,  y no sólo ñ:cst¡os
           náe$ro.   ¿Quié¡  ¡uedc  de.jr ¡qui quc.l   snro iambi¿n se aprcsa a  irabajado.es
           n¡cn¡o  esrá ro¿eado  dc Lodas las co¡di-
                                                       qu¿  dcfiend:n sus dcr¡chos,a todosa¡tue
           c¡oncs  nr¡ierides p.¡a dar ü¡a burna cn-   llos .rue levantan su loz  dc pmt€*a, su
           sctunzá?         pu.d¿ d.cn  áqli  qne ct   vozdelucha,  porque  asi lo.xiee Ia s  ua-
                     ¿Ouión
           naer.a  esrá  bie¡ .limenrado  lara   cun-  .ión, la !ida,lo  diss  el hanb.e y Ia nri-
            pli¡ á satislacción el dessasrc i¡¡ehdual
                                                       súia  qu¿  azota a ruestro pals.  Hoy solx
            qué  hacc düranrc  el desenreño de  sús    mcnre 1i€n¿n  dcrecho a  la  dhcusión,
            tunciones                                  .uan¿o ricn:n que respon.ic.  a los int¡'
                      ¿Qu¿  c!lD! iienc d  m^er,¡  si
            no p!.de  ádqui¡if los narcfjal¿s  necesa-
                                                       .'osatofios  policialcs, para  cn csa fo¡na
            .ios ¿c capácitación  pa..  pod:.  rcnovar  siquicm  dcmorr:r  su rebel{lír.    qué
                                                                                       ¿Por
            sus conocimicúos¡           al dia y  asi                Por la con¡tuisia dct pan.
                               F¡e¡los
            rasmitir  ra cnsena¡za :  tos ninos, r  la  .rin   ¡rcsos?
           juve¡tud,  sobrc ro¿o a csr.s  cene.acio-     Nosotros los i.abajado.es  quc a diário
           ¡.s  qu¿nás tardc  van a gobcrnárn  nue'    nos eúrc¡ramos a la   !ai.onáj,  ¡  hs  ne
           1.o  !ats? P:fo  cl gobi:r¡o ¡o  vc  o  ¡o  did$  intiñidatofias y r:¡rcsivls  d.l   co
           qderc ler  l.  snüación dcesiosnacrrcs,     ¡ierno ¡os solidárizamos con cs¡a  lücha,
           h  aprcmiant: y lm  preca.ia,  porque  en   le danos todo nncrio  rcspaldo  porque
           nucrr.  pais  elnalsr.o.sxno  d: los tan    co¡sidcr¡nos  ju$a  ia snulción d.  lodos
           ros dcsrn¡.r.dosi  rl  m¡erb  en l¡  ic.    ¡os i.:bajadores  Eshros  :hoh  dúcu-
           iualidad nó p!e¿.  clmrlir  ¡  ca¡¡lidad    ri:ndo la posibilidad  inn.dilr  de ¡cslon.
           üna tunción hn  .lclicada, cono es l:  de   dc. ¡  l¡  solida¡idad dE clasc, al llanado
           ¡omar  cl  ¡cnsami¿nto   de I:  niñ:z y  dc  de los mr!r.os,  po¡qu¿  asl lo cxigc la
   335   336   337   338   339   340   341   342   343   344   345