Page 343 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VIII
P. 343
dc ios diarios q!e, de otro lado, es dc la Céhla ?a¡la-
su exclusiva .esponsabilidad. Y lunro n:nr¡rÉ ^prista, aqui en csrc hemicicto
lrcs, y cslo es lundame¡tal, quc Ia €nrs coautores de la L¿l
ga ¡c ¡os diariós se hasa saneando pre. l52lsj la nejor lcy que ha teni¿o el ma,
vilncrie Ia .cononia de los nismos p:. gi{erio y qü: mn o¡gullo lo decinos
ra que los u¡bajadores ¡o .¿ciba¡ ün lqui, porquc ann ros mhnos düis€nics
erán .cclanandó su .¡ención, sa¡ los p.i-
n.ros qu: quieren que esra Ley 15215 sc
El sñor CARRANZA (coniinüando).- ponga en llráctica Dorqu! cs la solución
Rctoma el uso de la lalabra, scnor Pre rlcl raesrro Früano. (Aplausot. En co¡,
sidcnie, ¡¡iificá¡do Io quo d:cia: scñalo se.uencia, seúor, nLesra rosi.ió¡ dc apo.
c.¡ ioda precisión y claridad, para qle y!. ar nasisre¡io nacionsl es germanen,
no s: lcrsiverse¡ nu¿*rás Élabrás y t. r, es lo¡sauenl: y N d: jlsúia.
Fosici¿¡ ¿lc la Cólu¡a Conrnulcnt¿ Apris Ile lclic¡o, también, ¿. qu¡ era nc
in y del F¡ridó ¡-p¡isia r:ruáno, lruc rc! chc .on ianro i,¡rretu, co¡ i!.ro ¡cryo.,
¡lldrnos las conqúistls m¡shteri¡les, con ia¡ra alc¡rriá y con la¡tr lirneza los
quc r.spaldáñ.s las .eivi¡dicaciones, colcgas d¡ .e!¡is!¡iación d: la or¡a b¡n
quc ¡.s solida.izanos con rodas las or- cada, se ¡aya¡ Éfe.ido al p.obl.na dcl
e.nizá.ions g¡cmiales d.l nagnlc¡io; naeisi¿.ioi los lubiisenós qücido, se-
¡.rc en .sto¡ seño. P.:s en.¿, hacie¡do ¡o. P¡esidenre, t:ner a nu:r.o ]ad. en
u¡tlnlnrcsü .ón ra k.dxd no ieno Di las comkiones EsFccialcs, .¡ Ia conri.
olc¡do-, qlicro ñ2njtcsia. qn no cs el sión Pdncilar en et d:barc det p.o¡tB
I
r=I¡ldo srlo unx:cúü¿ deñaEósi.. del rn de h cduca.;ón en cl h:mici.lo, ta¡a
rurido aEisia, ¿s por uná x¡l¡ud .ons qrc e¡ la c.¡sduci¿n se hasa rc¡lidad
cirnc, l¡isr¡ri.¡, Fc.ñxn.n¡e, crhibida a lo que nosoiros que¡:nos.
tr¿rls de toda su hGrori!, no cuando sc
l!r,¿¡ cl Faúido, s.ñ.. PBs;dcnte, siro El seror DIEZ CANSECo (inierrum'
d.sde el an. l9l9 al a¡o l92r cuando s3 ljcn¿o) Co¡ la v:¡ia de la Presid:ncia.
lund:n las 'Jnircridadcs Popuiárcs Con- y3 quc nos cnamós prcocurra¡do por cl
l.z Pr.da', dond. el Patido ADrisiá, an nasis&rio, rsulta quc ahorr iodós cs
i
t.s de rc.partido,Iucu¡! ¿scu3la dc.ul- iamos d: acnerdo co¡tr luchr dcl masG
úrr, tu. !niv:*jdad, Por cso es que cl rcrio, quisicra sa'd:r si alcú¡ conriir
Patudo AJ,rista sc ide¡iificó ! rravés de ,lrent:
sprina ¡espaldó el pedido d: Asam
toda lnsioria y a l¡arés de todos los ¡lea pd¡a rrarar en fórma eslecial el pio.
ticnpos c.¡ la educación y cl p.oblcña
Nuer.á aciitud no €s op.rh¡ira ¡i
ddl monenroi lo.iiificamos el ano 1945, no. Presidenre: Al continlx. r.J a c.n
lcrxr, s¡lró que la contnru:cjó¡ no s:a
en la Címara dc Sc¡adorcs cndabczados la rcs¡uefa. No sol¡ne¡re, 5tñór Prcsi
For M3nucl Sc.anc , ¡o¡ !s!:d .onir3 denie, rodas los consirulcn!:s hcúos
ñc.o Luis Albsrio sánchez, fu.ron los r:sFldada los rc¿idos d:l úrgisicrio y
quc plantearon la p¡in:.a conqu¡ta del voy a p¡obr.con hQhos y con docum.¡
masinerio dánd.l. .¡ Friner aune¡ro !os. (S. origiran disiufbios etr las Eal,l
signilicativo cn ¿onde sc duplicaron los
sueldos co¡ mryor anphud.
EI s.ño¡ PRESIDENTE.-SC r¡ a dl¡
EI SCñO¡ ¡RESIDENTE. L¡YN' ]0554- leciu.a . lós ¿riculos d:l Reglamenro tn-
túio¡ de las cá'¡a¡as r:sislativas rcla-
Et scñor C^RR^NZA.-L3 asradcz.o e, ¿jontrdos .on el co¡rraÍlni:nto del pú'
¡:cu*do, senór Presidertc. El año l9ó4