Page 348 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VIII
P. 348

i¡terrumpido, sor  los comuni.¡dos,  lo       AIgo nás,  s.úor  Presidenre,       los
                                                                                        ¿en
           qu.  ellos enrie¡de.  por  hüel!.  magis- cohunicados que  l¡Iü       era  órganiza
                                        lor  cl plan.
            tcrial,lo que€llos  cntienden              .ió¡  sindiclt der suTEp,  ¡  qui¿ncs  atr
           reáni¿nto qu¡ er eslos moneniós se  ca      ca? Hoy se I.g!  n ta Coniftnrenie,  bien
           iá hacicndo  cl pof  qué dc ta deforña- ycnidos     l.s d¿cinos  nos.rros.  pc.o,  ¿aca-
                        I'
           ción qu.  sc ha.¿ dc una huelca masis.
           te¡ial. E*a  cs üna huelSa  que rieneotros  ]enrc  y  rambión rl  P:rii¿o  comunisra
           móvibs y  lay  documenros,  s.nor y  co- como e*á  aqui en .l  Conlnicado,     "Patu
           leea co¡sriiuy.nte, de  vu.r.a  bancad¡. dijo de 4 de  ju¡io    Huclgá nacionnl del
           Usildes han deferdido co¡  rodo ardo.,      suTE¡"?  Locito texrualmenrc,scnor?ñ.
           y  los felicito, cl  problema  maskte¡ial;  sidc¡rc.  "Esianos  ¿ontra l¡s otisa¡quias
                             el pc.iódico  "u¡idad",   y  ca¡tra  los pa.ridos ¿:1 Aprá, el PPc
           qu:  -eo  es ó¡sano del P:rli¿o  Comu       y  rdcnás  los  ¡aiidos     r:..cio¡Íjos
           nifa,  :n  .l  {tu¿ hry  n¡  artlcllo  del se  y  li  loli'ica  del  falso  Panido  Cc
           nor  cür.vo  Es!i¡oz.,                      Dunkra   "ünidad".  No  son palab.as d¿
           bro  del  ?:r¡ido  Comunista  y  ¡ho  difi-  Ilu'¡bcrto  Ca¡ranz¡, son las pal:brls  ¿cl
                                                 "L¡
           scnie. ¿Qné  dice  et scnór Espi¡oza?       SUTEP y son Ias   ¡áhb.as   quc ha ¿icho
           Di.ccción Nacio¡al drt suTlp  habia sis-
           i,nríricamcnrc fehuido un  conprcm¡o          lor  :so, scnor Prcsidente,  sin dar úa-
           con Ia CCT?". Lucgo habl¡:     "ni   ¿t ma.  rorls   iikrruP.iones, rn¡e¡ruPciones  qu!
           l¡terio,   Di 3l Fno  ds tos rrrbajador¿s   hs hcdado demociáiicamc¡tc, r¡nso qn-c
           .hid3¡án  fácilnenr¿  cl  ¿cnino  dc  l$
                                                       te.ninar  e¡ rerpeto a la hóra, y qui¿ro
           coo!.,¡rims  M¡sisiedaks ni el mal uso
                                                       d:ci., s.ñor P.csidentc, cste cónccpio. EI
           q!.  !:  dio a Iás mismas.  Algún dia s:
           erjeifá  sú revisión'. Esas ¡a  son  Fal3   ?afridoArrisra consccuenie co¡ su line¿,
           br¡s dcl conr¡!].nr.   quc l¡¡la,  5on dc
           vnenro pe.iódi.o colega, de la hancada      c.n    s  dirisenres,
           conmisra    'Unida¿',  en dórde se publ;    ljhro.ja  del P:ni  y
           can co¡  la ¡irma dcl s:ñor Espinoza.       monenlo  qn:  vile  cl pais  resptlda ioda
             Dr  r¡l  nan¿r3 que eno  .luc efá  oc!.   .eivi¡¿icoi¿n  d3l  nagine.io,  rcsp.ld!
           rn  ¡do  nós trre  justancnte  ¡  ¡¿flexión.  la  orsániración  sindic¡I, .espalda a  ra
           poliri.amEntc,  d¿m¡glisimñenr,  cóno       dos l.s  org¡is,¡os que luchan  po¡ esr¡s
           lo  ¿iio  alsún seño.                       rcivindicaciones  y pid:  In solu.i¿n al gG
           inició  er  d:baie,  quie.c  rprov¿dr¡rse bi:ro,  po.lo  que coincidiúos de que se
           i.¡ia¡do  de ll:rar  ¡acia  su  cáüdat Ias rlAácre una sola  nociól  qu¡ debe llcvar
                                 cóno  si  á  rio  r.  cl c.^c.¡io  y  el co¡r:nido par¡  s¡iisl¡-
                              .1.  Fscado¡es. NosG cer .1 na8isterio cmlquierá qle  sca s'
           üos  dcf3ndcnos, seño.     p.esidenrc   ta  .ri¡¡t.ci¿n.  (Aplausos
                                                                              lroloncdot,
           rrdadc.a  ori.¡rrción  que deb: ¿á¡se  a
           las luchas  crerirlcs  dct nasisrrjo,  ¿-     EI s¿¡or?RESIDENTE,-Itay diez o¡a
           i¿nde¡ros la  rcieindicacióD  econ¿ñicá, dores  i¡sc.ftos  ¡ar!   lrarar sobre  el nis
           csó es lo qu.  d  masisr¿rio  iiene que d'  no  pünró.  E¡  debate  conrinu¡á  en la
           ltnder.  cual.luir                          !.óxima   sesión  eslecial.
           pu¿de  hac.r su aksaro sobre la lucüa de
                                                         sc levantá la scsi¿n  citándose á la CD
           chscs, las ñasas polularcs  y  rodo  lo     nisión P¡inciprl de co¡sritu.iór  para e1
           que se qui¡ra, pe.o ni  concepro  es d.
                                                       dir  p.óxino  á las ¡0 horas y a l.  reurión
           que estc  problena  no ¡a  sido bi.¡  en-   dr tlcnarix a las 16 ho¡as.
           focadó y  csrá  lenicndo tos  .csuttados
           qu:  sc .bsctuh  aciurlmcnic, cs jusr¡-
           minte ¡orque se te tr¡  d¡do, no dico trc.
           dado, se Ic  ha .hdo  e¡  los .omunici
           dos y  ¿n el ¡ltrDo  comu¡hta  "U   da¿
             sc  lc ha dado  csa t.¡livérsación.               ¡lelmd.o  Bulana¡tc    zqñ.
   343   344   345   346   347   348   349   350   351   352   353