Page 342 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VIII
P. 342
esru¿ilni:s y d¿ algu¡os pad.es de fami,
El s:ño. CARI¿ANZ^. seño¡ lrésiden-
ria quc sc ¡ali¡n r¡.ludos en tos ¡iteien re: Dcbo con.nzx. ni into.lención, ¿n
r:s cenúos .lrccl¡rios o dc de¡ención ¡cnhre de h Célula cansliruyrúc ADris_
ta, ratilicando 10 qnc di.: nneru mú
Por euo, xcradczco la im¿r¡up.i¿n que cióD: r.sFldanos al nr¡sisrerio nacional
n: ¡a conftdic. cl conpanro camria, pa.a qúc consisa sus ¡Ei:s r¡invindica
con La venia dcl scñor Prcsidenrc, pa¡a cioncs; nos solidariz¡¡ros co¡ et j¡xcis-
rercra. que lós ci:n hi.¡rbros de esia re.'o y .on rod¡s sus o.s¡nizá.ioncs grc
As¡ blea cn fo.mr cnórsic¡ ) g.tla¡da nialc!; P:dinas h solmión Fda qnc b
ja
deb.Dos ¡Fcyrre¡ rorm¡ decidida pre que c)los rf.rsnd.n
tcnsión dc nueirls nacsros, tr pr¡ren s¡an¡Eranenr: ¡n¡jjdolj y lo htr.cmos,
sión d: Ios trabrjadares de Ia edn.!ció¡, señor P¡csi¿.nle, y lo rcm¡.co iqli,
l)ah
quc dada m3nos !' vanguardia se ha da ¡td: no sc hre¡ÉEeD I.s lrt¡b¡as d: ia
do.ilar se h¡lle pr¿$¡le e. las di|¡en cólur. con*ilur.nte apjrifa y dct pa¡
rs.salc:ils de se hemnic¡o. (aphusG
EI s:ño. LEON DE VTVERO (im3
EI SCN" ¡RESIDENTE,_PUEdC CON rrumpiendo) -Con
Ia venja dc tr h.si-
¡nuar ct s¡nor Grúa¡ra.
dcncia. En c¡ P.ni, coi¡pfobanos 'na
a:, úás, la nala cófur¡bre de cie¡ra
Er s.ñ.¡ GAMARRA (co¡ri¡uln¿o)._ lrc¡sá y d: alÉunas pe¡so.as que no tie.
Clmo vcnós, lo qüc a.rba dc .xtr.sr.
¡¿n cs.rúlllos d.fon¡¿r lor b-hos
ni .!'npa'iero dr ba¡cáda, es ci.ro. ¡afa
Me feticito p.¡ io
a¿.rás, señor Prcsid¡¡ic, señores cone
t¡nio que mi calcc¡ cl docio. Huñbcr
tnuloniA, tneñ6 .lu€ hoy los inpdb-
dores, r.s emnd6 .aDiialisias y las úans io caftanz¡ ¡iedr¡, ljcjo r dicno frlcs
ro, .re¡r.cie con vatenria iat:s to?ivd.
sac'oncs, a Ia !a¡ qur lij: Ios lunios dc
vÉia y nLcsra posición, a la célulá cons
ca .o t.maf nedidas disminui. esias
r¡
tabutos$ sana¡cias .lue se llcvan c*xs riLL:JoÍe Aprh¡a, tre.ic al probi:n¡ que
o.sa¡tz:c¡ores co'¡c.ciátes y linan.ieras Y cs que en cse
plln do lrúrr&iones y fak:dados str Aa
á su prr y solL'ciona. ran luna¡o ¡¡o-
Il.e¡d. al €xúcño, por cjenFlo, de sas
r.ne. que Ios áFrisras ¡o quc¡:mos que
Rciicro ¡u.r¡nrenie :t p:dido dc hi
sc cnt.e8xe¡ los dia.ios incautados a los
canp¡n¡ro y en el m;o propio par! qús
sc soru.ionc efa peticjón jus¡a i en non_ ú¡bijado¡s. rrabu.o ge.¿rado a ¡¡iz
¡r. d..s!á Co¡sriiuy€ric se.ida Ia sotu dc un p¡oyecio de aíiculo consrirücio.at
ción inm:¿i¡ra de esr¿ probtcma: et au. d:l inc..ie.o Mallica, quih co'¡crió cl
menro quo 'iden los coñpañcros p.ote- cn¡r de inj.úaf cn ¡at adi.ulo ct dcre-
so¡es, Ia libcnad inncdjat¡ d: iodos ch. dc pa¡¡icip¡ción d: Ios paiidos po
aqu:llos quc s. cncu.¡rran dacnidos cn liiicos cn I. písi¡a ednori¡I. Nosor.s,
l.s cá¡celes del Fxk y, porútrinro,qü: s: l.s ap¡istas, de acuc¡do con ei p:ns:mi¿n
dcj: sin crccro, cs nec:sa¡io, po¡- roJ las declar¡cion:s quc Hayad¡ l¡ To.
Forquc
quc no sc pn.dc cond:nar al hxmbrc ¿ r. quien cono diio ¿1 naesrro sán,
lombDs q!. hchan por cl de.¡cbo I la chcz, rr:i po.cncn¡2d¡ r.do , ¡ranifcs.
vida, ¡orc¡dcreclro d: sls lamilia.cs, s¿ lrra ¡anro en Tacn¡ cono .n ]-in¡ y cn
dcj¿ si¡ ef:cLo las sul,roca.io¡cs qrc l.r, quc los diarios debln scr.nresados
m3ndaal h¡mb.c r l¡ nrisc¡i! a los Dacr i sls t¡rbajado.cs n¡nuaks c in¡clccrla-
rrcs desF.djdos. Gr¡cias. l.s, or¡anizados cn coo!:niivr, !.ccnos
!u:s qúe n. ha' o¡ra salida. Punto dos,
El s.ñor PRESIDENTE. Ticn: la pa- lcDsa'¡os.sLnr¡mo q& el podcr dc lrc
láb¡a et señor r€prscnla¡!: caüaDza. to debc resolrcr en cl dia rál p¡oblena