Page 337 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VIII
P. 337
Eracs h naenitud del Arama y del p¡G los dictados dcl londo Mo¡da.io o d.l
intüiálisno? o $a qle Iós n¡esrós
Prro los haerros deb.n sabe. r.n esrá¡ .o¡cebidos cn dl plln det Miris.
hién de quc ¡l¿Lrás lal u¡a conce¡ción i.o Silrá Ruetc y d.l cobietuo cono cle,
¡nrihüninisra, ¿s d.cir, iodr !¡a fór y rcconúasecu¡dá-
ma d! co¡.ebi. el ¡ol de dda cual en la rios ¿¡ ct oodeloi y ál ¡eci. los naes
so.ie¿ad, porquc el "sor¿ito siñ¡ati tros csfán.s diciendo rodos los t.abajr-
c¿r" dicc qúe quie¡ls e$án delrás ¿c d.res. Dice bie¡ Blmco y lo di¡á¡ iodos
l¿s nacstros son tos únicos pioductor¡s los cómpañeros -no voy á scr r¿itera.
de la ¡iqula y e¡ ¡e.lidad los que es rivo para qüc ¡o ne ¡isan qu: abn¡do
rá¡ detás de roda idea ¿e inpulsó no en I¡s nisnas idcas y en las misnas ra-
soiamenrc d: la cconomia de Ia socic. 7.o¡e- esio se nide €¡ lo qué rodo cl
,
dad. S. .cli.r! a Ios p¡opictarios capi. ñuddo srbe, cn las cir.:s qlc hoy ca
rep¡cse.ianr.s. Po. cso nuni.an ¿l d.lof cohclivo al pueblo,
es qü¡ con .inismo, tn.¿o dccn, trñ¿n cs d..r¡ que tray en reatidd un cincüen-
t¡ nücho la hu:lga, pcrc que ¿l ¡o crá ta por .i:¡ro dc 1a pobláció. eco¡ómi.
de acu.¡do con ¡insuDa huers¡, no dice c¡ aciiva, desocn¡ada; qne las cnrrrcsas
c!¡ Ia de los maenros, sino con ni¡cuá qüicb.rn ! qus ni¡sún llan dc úlri¡ra
hnelca e¡ ¿sic periodo: ¿s d¿cir, nien, Iom, !iá .onrn¡cción ¡c¡cra¿a, lodfi
ims ól cree qne esán dc por medio los
fnndamenios de la Politica que él e¡car qui:r. en lorna eleD3niá1 pará et án3
no que cn el hncuaj3 sibili¡ó de los po
liticos ¡urgueses dicc que el Enado al .ióD y uD proyecto elobalcs, todo el
y
d.lcndc.sc ii.n. ¡tue .epri¡ri¡. Enton. mundo iiene quc sn&r quc cl probr¿
c= no solanrnrc la¡za u¡a concclción
quc signilica Ia inliáción, l¡ dcp.ecia. ni en ¡l té¡úino de la reivi¡dicación,
ción del sala.i!, h f¿1ra de rabajó, es sob¡e rodo c¡ la coyunrura politica p¡é
dccú el achicamienlo ¿e la e.onoñia senic, Forqle bien lo ha didro B¡anco,
dcl !¡ir, via l! lalra del !od:r sdquisi. t los '¡ácsbós li.ncn que .nrcn¿.¡io,
rj!o, sjno .ru: cl i¡abnjo sócirl, o sea ¿! cua¡do e os etr¡¡ron, ¿s dc¿ir, .lanJo
¡omb,e, es nnr nBearcia msnor o ser conbaie del añó pasado lo r:mair-
dcprlciada cono tal, dice, los naerros ron co¡ Ia nagnifica aictoria del 27 de
¡o solanmt d:bcn Flio, se ¡enetici¡¡on de lodo un cuá
lo. m¡efros +t: ¡l .onlcnido de r, dro poliiico cnyo ej3 asiEnó 1as t¡ovili.
cxprcsi¿n-, dcb€n s3. rcprinidos Por 2acioncs rcvohcio¡a.ias d: malo quc
q!¿ cl Efldo debc dc¡cndcs¡. llclarcn al sobierno a la spe¡sión d.
Resulia, sior Presidcric, qu: los l¡s $.!niias y en cl hecho .lue la lis
maesúos n. h:n amenaz:do al Esiado
cono !rl, ellos no han i¿o con su d' to cxtrao.dinario, en qrc las nasls vo
.ieenks dcl SUTEP . Palacio de Cobier ia.on e¡ los po.c:nrajcs que t.dos co
¡., no lan toñado For asalro ¡nrsrtn ¡acen por lás o¡sa¡izrciones del F¡entc
cuan.l, ¡o lan lrido a¡ajo a nincún Unico, el FOCEP, l! UDP y los p¡rtidos
avió¡ "Mirage" b¡sta hor,r es ¿cci. no que se reclaman ! si mk.ros dc h cl¡
:menxzan la ertuctu.a fisica del Era' sc ob.e¡a y d¡ ániiinpenalisnro. Y co
¿o y, sin cmln.so, son acusados no el lueblo roviliz o s:guia .on¡a.
Prácti
€n:nre de sabor¿adoEs ¿Es quc l. ricndo, y coño la in*aración de esá
ú.vilizxción de los maef.os eiecir!- ¡risna ca¡stiruyente, a rysar de la ro'
me¡tc conp.o,¡Ete cni nlar ¡isuroso de tmiad de l¡ nayofla de situa¡la cn el
srbo¡dina.iór dc cnad.o de la su¡ordinación a tos dictá-