Page 570 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VII
P. 570

El s:ñor  CACERES VELASQUEZ  (Ró         obsrvancia de un dispositivo  que esta-
            g€¡).1¿nor  lresidenre: Vlmos  culmi        blece ]a Constitlción vigen¡¿, ielal  á la
             nando la  a_Drcbación det  nuevo  terio    que vamos a a¡robar  qúc és e¡  dos lr.
            conrilució¡al,   lcm   ¿s!á e¡  cl  espfritu gislaluras,  se Elrásó  el p¡oc6ó  de  la
                             r€presnrlnres,  paftid     Re¡o.ma  acra.ia  que  ianto  nec.s¡aba
            llrmeni.   Fan   qüieres  intecranos   los  .1  !áls,   y  se   !ñduje¡on   aconlccinim-
             parlidos  de izquierda  o  de oposi.ión  er  1cs que son del  domi¡io  público.  !a  im
             cl sdo  dé está Asamblca,  qüo  la  cons.  !¿ciencia  del püeblo canpesino, e¡  pat
                                   ap.obando  no  es    úcúlar,  p.odujo  siluaciolE   y  bechos
            pf:cisamerre  la  nejor.   creenos,  que    que  stCnificaron  la  lidr  dc  mchos  pe
            ¡ay  vacios  y  deficiocias  que denim  de
            loco   licnpo  sald.á¡ c.  evide¡cia y que    creo,  6eno.  Prosidoie,   qus  esk  ex-
             trÍá  mcesuir  su r¿foma¡  para pülir                es  ¡lec.io¡ado¡a   y  qú¿
                                                                                             ¡or
             aquello qrc  no qnedó debidanente  aprG    leriEncta                     denr¡o  del
                                                        tanb  deb3nos  in.o.poE.la
             bado,  pará  sll¡linir  aqneno  que  fue   texto de la nueva constirución,  en cl ser
             arrobado  er €xceso, para intes¡ar  nnevas                                     en el
             insitucio¡es  o   lara   dictar  .omas  que  tido  d¿ que habiendo  undinidad
             hae¡n  nás  efectiva  su  ¡plicació¡,   I:  seno del  Poder Legislativo   !$a   acordar
             consriiució¡ coño base fundameniál  de     un.  reion¡    co¡*itu.ional,  bastr  u¡a
            ua  nueva sociedad con justicia,  ds ün     sola  lf,sislarlra  Ordi¡aria  para  que  esa
             pais m  d¿sanóllo,  de un  E*ado  ¿Iici3r-  ¡.fo.na  quede sancionáda d¿fi¡iiivamen-
             te,  que  s  la  que  todos  anlehños,  en  re. Para eso, como ua  náyor  exiCo.cia,
             especial nuefro  grupó  político,          se podria  ¡orna.  dentro  de la  Conrttu-
               Müchas  deficie¡cias  ha¡  sido  *ñala.  ció¡,  par¡  qüe no ¡ubie¡a  cbsEháción  de
             das a través  de nlcshas  inteNencio¡es,   parto  del ?odd  Ejecutivo  ¡i  de la  córte
             en el seno de la  Coúisión  Principal  y en  Sup.etu,  qu.  con eros  rcqlisilos, n¿
            al.leniciclo, notivos   lo.los   .lales  al-  dimte  u¡animidaa  en  el  sero  del  con.
             canános  a  la  comisión  ?rincipal  y  a  grsó,  el cami¡o podria quedar  dpedito
             l.  Mesa  dcspués,  proyecros  surituio'   para  la  apróbación  en  úa   lrgúiatura
             rios  y  adicio.es  qne  en  alsmos  casos
             fuercn  aprobadcs   ])do   hay  muclisimos   Tmbión  cremos  qu¿ h  iniciatila  de
             o¡¡os que .o  lo han sido.                 reflrbá  constilucional  no  solañenlc  de
               Reslecto  de  la  fórmla   que  >ropone  be coresponder  al  Pftsidenre  de la  Re-
             la  Coúisión  P¡incipal  pah  Ia  ¡¿fotua  pú¡lica o a los nÉñbros  de añbas cá-
             de la Consli!üción, ¡osoiros súbsancial    naras. si eramos instilüyendo uñ prjnci
                             de  ácuddo,   ido   ú€     pio  de  d¿scenl¡alización, co¡  el  cual  no
             mos que es neccsa.id  ha@r rtgu¡as  adi-   €ramd  de a.ú¿¡do          no conespon
                                                                            ¡orque
             cio¡:s. En  p  mer ruEar¡  ¡ay  una  que   deal  verdadem se¡ti¡  de los
             f¡uye  lor   el  soiidó  coúún,  cü¡ndo la                                  Fuebtos,
             toialidad  de los miembros  de rmbas  Cá,  cr€mos  bnbié¡     qüe  debe .econoc:6¿
                                                        la i¡iciatiu  de  plaDtéár  u¡a Élorma cons
             ma.as  esré.  de acuer.ló  con  ini.odücir
                                                        ri1ücioial a rres Asam¡l*s  R.eionals y
             nna .eforma de la Consinuci¿n. No !+
             mcs  necesano quc  ¡enga  que  esrera¡se   ¡  qlince  nu¡icipios  prorimial€s.  Pod.ia
             dos  Irsislatu¡as  Ordi¡arias   lara   quE  d.cirse, seno¿  que  esos o.galismos co¡
             püeda  pro.lucirse  esa  reforúa.          la ¡ecesana cón€xión que habrár  que in
               Er  el  ano  1963 neúos  vivido  ü¡a  si-  ¡e¡  co¡  dei:rmin¡dos partidos polficos,
             lukión   lrscida.   fiahia  co¡sensó  en  el  esro cs con aquelos  que  se  encuerren
             s:no  del  co¡sreso,  dE aquel  entonces,  rep.€sert¡dos  en €l  ?od:r  rcgislalivo,  a
             c¡  .efc¡mar  la  Co¡ritúción,   en  los  ár'  i.av¿s  de esia vía  podrlan  alcanzar  I$
             iiulós  cc¡cernientcs  a¡ de.:cho  de p.o.  modifi.acioncs que  fueren  ¡ecesarias.  E¡
             pi¿dád;  sin  embargo,  simpl@cnte   lor   pri¡cipió  c¡eo que eso seria lo  más pft,
   565   566   567   568   569   570   571   572   573   574   575