Page 555 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VII
P. 555

IcEo.    \  nido  enJbl..  la  i¡1er¡clació¡, l.s  .onisio¡cs  dc  in_
                                                           vlriración,  la c:ns!ra, el c!n¡!i  limt
                  H.nos.rablecido      co¡r.oles ioiraof   cicro !l  aprobaf el PrcsuPueno,  rós en
                sinjcos,  o  ser coni¡olrs ¡:¡1ro  d.  la  lrúsriros !  cl  .o¡tol  sob.c la r:l¡ción
                                                           ¡nemx  drl  Podr  Ejccuiiv., rah  dcci.
                ¡rcFi¡   i¡niiución,                       ¡a raiili.lci,ln  dc  los  lui¡dos  Lnr.ma'
                tir.  ¡Érxncni.  en los .eeinnes  d.mo_
                                                           cionalcs, .1  co¡i.ol  dc  dorsnnrxd.s
                                                           ¡o¡rbr.nicnios  del  Poder Ejccltivo  a
                Hcnos  esúlilccido  conro nn rógimen dJ    brse d¡ 1as  rriilnxcio.:s   q¡e  hcrnos  r;
                intra.cni¡ol dtl  P.dcr Ejecuiivo  la cxis  i.¡le.ido  en b..clicio  ¡d  sena¿.; v  fi-
                lencia  ¿c un Gxbir3k  ].rli¡isrerirl,  de  ¡almenr.,  cl  co.trol  de  la  lcgi!lr.ió¡
                                                                                       ¿1 Po¡.r  Lé
                su:rt:  quc cl  Presi¡entc  dc la  Lcpúbli'  dclesad!,  qnr  n.  la  Pi.r&
                c¡ ¡o  p!.dc,  sin l¡  ¡ncL1:nc'¡¡  &  un  cislaijvo  dcrl.  d
                Minisro,  tonrar  nhrslna  dispasi.i¡n o
                .clo  nomrxiÑo. En cuanio al Pod.r Le      ;ólo  Érir¡rlá  si¡o exigifl, al Podcr  Eje
                                                                                    dc ella
                rillljvo,  hcú.s  estáblc.ido  sú  Rccla    .!!jvo  el clm¡linif,n¡
                                                              !¡  .!x.t¡  al Podc. Judicirl, la  ¡rde'
                minados  asu.ros                            pondcn.ia dr los  jueces  q!.  sólo crán
                ció.  c¡lificáda.  En  lo  que sc .efic'!  al  son4  os r  la ley, qne er  :l   Prncip'o
                                                                                         jürisdnció.
                !o¿.f  Judi.ial, h:mos  d¡b]:cido     l3s   bisico  y  fundamcntali la
                dnc¡sas  innancias  y  r.curos  indele¡'    .nnrcnci.so xdninirrltiva   qúe  va  lo hc
                                                            rnos crablecjd.,  que a irxús  dt  proce
                  flemos ¡r¿b1e.ido ia¡rbi¿r  conl¡orcs dimie¡io  c.ntncioso  ¡dminkü¡rivo  se
                                   sca tu:h  d:l  Elrrdo    pucdqr ineljdxr  lá:  rcsolucio¡:s  del ?G
                nrnmo, cono  1á  rselxn3ira.ión  dc los     d..  adnin¡intivo,  cn cu¡.i.  s.n  con
                paÍidos   ]rolricos  o de diriiosi.ioncs  so  t:rios  a la lcv c  jnplican ¿:sviación  ¿el
                ¡tu  DrÍidos  r.l;tic.s,   sob.e disp.si.io
                nls  ¿cl cuerpo  elecloúI, d  .aso c.¡.r3     L,  ,rim:cia  de  h  co¡nirnción  que
                                     l
                iu e  hs  n,;iones ,    q\ir-n!ir  a\¡ft-   h¡rhi¡ñ  h  h:mós era¡lecido, al  lácul
                   !
                                   !
                                     int:rm .n     rimln    tar a lós  ju:c¿sque  cn.aso de i¡.anrlr
                                            d
                sc ¡ras  sindicatos,  srenrios  o  prolesio- iibili¿ad  anle lna  disP.sición  lee.l  v
                                                            un¡  disposición  conriú.ion¡I,  p¡:lcú
                   E¡  .uanto ¡  los conrorcs in.3r orcl    ri  la segnndr;  y fnralr.¡te  lcs recursos
                ni.o¡, o s:a d¿  ?odef á P.derlraLr¡   quc  ¿c Anrparo  y  d.  flabrs  co.¡us  sobre
                r:cord¿r l¡  !i:ja  tesis  d.  Ma¡tc¡.ru,en, los cuales tr¡a  l:   Frjmer.  prrrc d: ere
                F.opi¡  dcl libe.¡lismo lü¡cós,  dc qns d
                Po¿.. dericnc  :l  Pod:r, llcva a la ¡toni    A¡cnái  h:mós  .¡cgido otro  liFo  .le
                z¡cióD del Po¿cf  y quc una s?araci¡r       cón kol: .1 Minirc¡io  ?úblico,  qu3lo ha
                co)¡o la qu:  ól soñó .nLre los dnc'sos     .e  .o.in   la  admi.isrr¡ción  Públicx  ¡l
                Podc.es  dcl  E*ado  hoY .li¡  ¡!  crxie,   actüar  como ¿ct nsor del p!:blor  y  so'
                pcrque hxy un¡  coñrrcndncjón  rsPec        b.c cl Podef J!¿icixl al actlar cono de
                1. dc u¡o  al oho: dc tal nan¿ra qu¡  d     runcianrc de l3s infraccion:s  o  delilos
                ripo ¿:  contbl                             cónr¡tid.s po.  la co¡te suprcn¿.
                ya ¡o  $  el risido dc un lo.lcr  ccnitu 3r   Esb  .s  )o qnc eniendrnos de contro
                oi.o Podcr,  snro  qüc deb: se. un ti¡ó  de  lcs mutuos dc iodos los Pod.¡es l¡trra
                cantol  más ¡icr  llei¡l:  y un  Poco  úús  1¡ l¿.ha, pcro qneda  el  c¡.n   .o¡t.1,  .l
                tibr¿ d:  3ra  t.iraaiia  fórmub.           ccnircl  connnuciond,
                   En cuxnto  al Fodlr Lclisl¡livo, cl FtL  tros  rqremos ¡l4ras    alin!.ncils  que
                ri¡adidn  o y ias nrinórirs so¡ ros  lun-   h.ce.  .csFecro a dtrcrminrdos Ffo.un
                 tos básicos  dc ¡1, v  las taculiad¿s  qne  ciamienios hechor en e5tx Ci  ara v  d¿
                 li:nc  p¡ra  controla. al ot.o  rodcr  sot  alsunas obscNscio¡cs  Fsrec¡o  dcl ¡r'
   550   551   552   553   554   555   556   557   558   559   560