Page 441 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VII
P. 441
sef tulka.lo con nás lranquilidad v dc' liiico c.¡ dano dcl ca.áctcr u¡nario de
tlniL¡ienlo cr la comhión F¡nciPxl !l
el¡¡or.rle :l tsxio confirucional s.n .ras las únicas ohscrrlcio¡es.
Er c¡mb:o I ¡qni si h¡ccños un¡ r¿ Por lo !:más c¡eemos que debenas ¡r-
scn¡ tu,T¡l ¡ las ll¡madas po!\iadcs .J una csl!:¡zo rcál p!r. qu¿ e*e .!
l.-eisl¡inas qú: sc a¡i¡uycn ! la Isx'n sayo ¿¡ ¿esccnkáhición, quc po. eDlr
b:!a Rcgional que snna rcz vx a em!¡ende. Dl pais, ic¡ga
.r .-\ultldo loslhvo qr. l¡n¿nrabl:
L¿ ley p.f naluraleTa es .lc ca.ícL.f nr¡n¡r rc scha llcmz¡do hasia ho,. M!
¡j.n.¡rl ! el P.dcr L:gisl¿rivo .n !i P.
ru, qu¡ e5 RlFúbli.á lniiaria, no lic..
cr¡,.jón¡5 rclion¡lcs. La C:c.iin dC El lcrior Pl{EStDENTE._Tien. ta !a.
s¿¡!.lo po. rc¡iodcs tien. pof Lin :x.l¡ laL;a cl slnor Di¡z cansc.o.
sii¿.n.nie Lr..f p¡es:ntts a las ¡3¡ric
n.s ¡ ra'és d.l S.nldoj rc¡o arc ¡ !n jrl ,.no. Dlllz C^NSECO. S.¡o.
¡.¡.r Ccrúal, coúo túesrx¡¡e ¡l or h!:nrnrc: El d!¡i!: sobre.l r¡¡¡ del
¡r.{ro l-3sislxlivo ¡-- la krúblicr ¡n con ..¡ir.l,sn. r .lel des.entalisnro pucd¡
lu¡¡o Creenos qne efa,¡ós enirr¡do !:f tai¡¡o dferenciándolo dcl co¡jun
cn ur ¡.¡'cio ]religbso, y oblramos lr io d:¡ormas de la con*nucnjn El prG
¡lilrulnin i r! qúe m. trc ret rido, cx- L .,¡r dJ centr¡l¡nro cn cl Pe.ú ¡o !s
Ir¡sxda .r.los articltos cofespondien. .1.o qL!. cl p,¡blen¡ de la centraliz¡-
s
q
c
tcs, nc on I277, ri eI273. .i¿r coDtui.rcún dcl capiial dcl
En el á,ii.ulo 27s, r llecr ¿l ¿xnrm! r !
!cdc. p.liiico en manos ¿: ia .tasc ¿o
de su¡o¡o¡ .tuc si ura lecislaci¡n de ti
grmd.5 carjrxlisras J
¡. relionrl tues. obs:¡!ad! por ¿l P¡e
sidc¡Lc d. 1¡ Re!ública Dor ¿xccd*se
En el ¡e¡i {l¿ ho, Lina es u¡a esI]s
cie de .iüdxd mcnsrua. Ella concentra,
EI S9ñAI PRESIDENTE_EI S'1OT IC slgún :l censo del año 62, el Éinriocho
p¡Js!¡ranre e$á en sn iicnlo. rof cic¡to d: la poblaci¿n del Pais y
pxrtr d año 90 se calcula quc el r¡einti
¡¡n For .icnto .le 1á Fblació¡ Fena.
seño.. Deci¡ po. ex.ed.rn. dcl naf. n¡ residiú en l¡ .ápiiál dc la R.públi-
co lcs¡l qne h¿ r¡.iLjdo pof dc. ¡¡nbién el s{flra
lecación dcl P.dü L.cklar¡c, enrnria¡ lor ciento dc los erablecimhnros cc
€¡ conflicto Ia Regi¿n y cl Pod:r Ejccd m)cillcs 3 indus¡ir)es del pais. En
iivo, y.rue co..espo.dcria dirini¡ et rrc ifrnia rnos, cnire ros años 43 al 7r esi.
bl.ma al T bunal ¿c caEnrtas Consii
tucionales. Tal su¡.sición sisnill¡a que co¡..nú¡ción ¡a Dasado dt rcinricin-
la Regi¡¡ orá ..nc.bida como un ó¡sa- co por crnlo at screnia ¡ór cienro de
¡o dc gobie,no nacio.!|, rúnod€ loc¡li la gran enrprcs:
;rdo c¡ ci¡cnn:cilci¡n Y! ¡o 3s :xi.anjen, sllvo las emprcsas peirot¿.
d:s.oúmlizrción si¡o ¿ivGiún pxriici ra y min.D; .oncenrra,:n l. fundan.n
t
Fci¿¡ poliijca, Fo. nacer del elccton' ial, el e.an cr¡iial indusrtal y sl capi
do rner capacid.d de dicb. lcycs que bl Inrx¡cie.o. Sob.e cl rorx! de .réditos
I
sd impon:¡ al Pode. Ej¿c!¡ivo á ta!ós ban.l.i.s tr:btdos en el año 70, ct s.i.n
¿: üna decisión dcl Tribund d3 Gdan' ucDco por c,.nio de cros (édil.s se
lias con*itucionálds. Es ¡xra ni evi úfhfo¡ .n ri''.. a
de¡te .lue se ¡. er.edido el proyccio l lroúcc'o .n Lini. ftr et doblc dct in_
ba cntn¿o cla¡ame¡t. a un rerr¡no pG sr.{o pror¡:djo d¡l ,¡G r, rima capia-