Page 415 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VII
P. 415

¡licas.  Sóló por  r¡zoncs d:  mo¡alidad,     r2) El drrec¡.  dc ¡od! pcrso¡a  defor
                ordf,r púbJico o  sesxrid.d na.ionrl, o    mnl}  análisis  y  critjcas ¿e las .esolLt
                cuando erín  ¿c  po. nedio   jnic¡cses  d.                       judici¡lcs, con  las
                Deno¡es, o  la lida  grivnd¡  de l¡s   Pú
                res, o  cuando  l¡  pnblicj¿ad nenoscábl      13) h  in*an.ia   ¡rur¡t.
                l¡  recta ad'¡inhi.ació¡  dtr  jün'cia,  Puc-  14) ¡l  der..h.  de tos rctusoi  y  sen
                de¡  los ribün¡l:s,                         rcncia.los a  !.¡  in¡cr¡ados  en crabt.ci,
                me  !1. sús nricmbrcs,  disponcr  qu!  ¡l  r¡i.ntos  únos  y  rd..!ad.s.

                Ficn,   o   FrÍe   dc  é1, s¿ $rtancie  cn

                  Las juicios  rlf   rs¡onsabiljdad  de
                ftL¡cio¡arios  Fúbli.os,  ¿Dliios d:   !r:nsr  J'ricrr.as  sc axlnir  h  nuer¿ Llr  o.sá-
                y  los qne se ..lic¡cn  a dcr.hos  fmd¡'    ni.a del Poder Judi.ial, cl Fu!rc de Tr3
                nrnialcs   ex,lnti^dos   pof  l¡  co¡sr¡u   baio luicio¡ali  c.mo  hrra  ¡hor¡
                                                              arricrlo 24r.-  Nrdje rucd:  s.'sone
                  a)  I-x motivr.ión  esc¡iia .r:  r¡s rso  iido a rofrurr¡ o r.:ros in¡um¡nls  o Iu-
                lucionrs,  3n iodas  las  insi¡ncixs,  con  nrilltrnlcs cu,rquicfa  ru.dc   soticilxr at
                ncnlr¡¡  cxFrcsa  de Ia lE  arrli.abl. !  de  Ju!7  qu¡.fd.n:  dc i.mediaio et exaDe¡
                16  llndrmc¡ios  en qne se suren¡an.        tnidi.o  d:  la p.cona  p¡i.da  de sr  li'
                  s) La indcñni^ci¿¡  d: los.rro..s  ju     bc.ird, si ¿nc que  cs victima dc m¡ltra
                dicixl:s c¡ñctj¿o¡  cn los pmceis  pcn!
                les, e¡  l!  liriml  quc de.ernnrx h  ler.    El rógine¡   rreni.tcncjarjo   ti3.e  ror
                  6) ra  dc Do deja. d.  adñinistrar jus    .bj¡t.  l!  ¡.c¿u.a.iún, Ia r¡h:bilitación
                                                                                               !  la
                                                            y  la  .eincorlo.acún  ,1.1
                                                                                       ren!¿o
                ticia po¡ del:cio o d.li.icn.i!  ¿. l.  l!y.  so.i¡¿.¿ dc !.!crdo  .l  C¿dico  de Ej3cü
                En tal  .aso, dcb,n a-Dlicaxe l.s  pr¡rci
                     ge¡.¡des {lel dc€.ho  y, pti.¡cnre
                lios
                menle, los qu¡  insFjran el  derecho          ,lr¡icu)o  241! A.-No  nay  Pen!  de nuer
                                                      !e
                                                            te, sino  por rFición a la r!úia,  ¡n caso
                  7) La invalid.z d¿ las p  ebas obreni
                dxs  porcoa¡.ió¡,  am3naza o ai.lencia en     ¡rricnlo  242,-  En .áso d.  D.onPá_
                .ulquiera  d¿ sus lormas.                   dbilidad ¡Dre  n¡¡
                                                            nxl  m¿  lcgal ordj.sria, el Ju¿-prtic
                  3)  L¡  obliga.i¿n  dd  radcr  Ej,curno      J                                  ra
                de  rre$!¡   Ia col¡bor¡ción r:qulid¡  en   rc  Ia prjncn.   Igúárnqte,  Pr¿r'crc
                                                            ¡o¡na  legrl sob.r  tod^ otra  ¡ofür  s!'
                cl cu.so dc los p.occsos.
                  9) La p¡chjbi.ión dc cicf.e  h'¡ciorcs
                judiciales  ?a.   quirncs no han sido non    ^.tiólo  244"-  So¡ óryanos  ¿e l¡ fn¡'
                Imdos c¡ la fórma   ¡rcs..ii3   pof la cons
                                                              1) k  co¡te SuDrcna  de Juricia,  con
                                                            sedc cn la calital  de la Repúblicá  y cu
                  Los tribunalls,  bajo  rcsponsabilidad       j!.isdicción  sc ¡\iiende a todo cr tc_
                d.  sus ¡rienbL.s, no les ¿a¡án  posesión   ra
                                                              2l  Las co.tes suFeriores,  .o¡  scdc  cn
                   l0)  Ei  &.ecno de toda   tcsona   .l!c
                no hablacaf:llano  parn ná.¿r uso dc su     la crpihl  dcl distr¡o  judicial qüc seña
                ¡.o!io   idioma. En lal caso, el juez  o rri-
                bu¡ll  d.b:  asesn.a.  I:   r¡cs.¡cia   dc un  3)  Los júzsados  civiles,  renaks   y  es
                                                            lcciales  xsi cono los  juzgad.s  dc paz lc
                   1l)  l¡  indemniz¡ciór lor   cL Estado   t¡xdos en los lug!.es qu.  .lctermi¡á la
                de las d:tcnciones  lrbiúaúN,  sin   ¡e.
                juicio dc la r¡sponsabilidad  ¿c quicn  las   a) l-os  ju?grdos  ds  laz   en todd  las
                                                            Fbla.ioncs   ¡tuc lo reqnñrar.
   410   411   412   413   414   415   416   417   418   419   420