Page 413 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VII
P. 413
Íido, coño le c.¡sra al scñof Malpica, en ca¡t.a. (vorac¿n). acordada ta Ner
qu. desde cl inicio de es¡ As¡mblca,
n rhos r.pres3nLanr.s ¡an abandonado
r¡ han lio : la ^sanblea cuando ¡es Er REL^TOR ler¿ cl a¡ricuto 256r, ya
h p¡.¿cido bicn; 1. Mcsa, po¡ el rcs
)
l{ro quc sc ner¡-n, no t.s h¡ iianado
la arcnció¡,¡o o¡rante lrbc¡ ¡abrdo at El SCNO¡ PRESIDENTE.LOS SCñOI:S
.c]rrsc¡h.rcs qnc ¡prLcben J arli.Llo
3ur.: p:di{ros pam qnc 5c.umpla cr Rr. rcid., sc se4rrn ¡rmt.r¡rto. (voia.
Claú,enr!. se r: a 13$ l. sct¡u¡dr Dril
d.l riiculo 2ss,, par: pfo.c¿cr a rota.. ciór). Los sBñores .lur .s¡én cn conh.
(vcticnnr). Noha sido.larr la vora.njn.
!l RELAToR L]ó l¿ scgundr !a(¡ s! r¡ a rcctilicx.. Los scrio,ls qu.,!re.
bor cr arricuto, se s3rr¡.i¡ erp.esa.to
"Lo\ jron,éndcse ¡.rman:cic¡¿o dc .ic. {vo.
]
¡ni.¡'bros del Cons:jo soD rleci
ü) g ¡n {jdos a ¡ación). ros s.norcs qne .srén :n con.
r:xrdaio nnp.ntjlo, r:. (vor¿ciónl Hln voiado 4r rrp.e
]rrscnlxnics ¡ cónrrcso, luó!nrn¡n!s !cc. hay rol.cnjn. so ra r..n{lixr su
Éblico! ni ej.rc.. l. p¡o.sión rc a¡o
!¡.1o. rr c¡rs. ¡¿ho¡.rcñ" rI¡:i qnc asi lo lcferden, se servi¡rn
.rinlt.narlo. (\io.ación).
EI S:ñOT PRESIDINTE.. I-O5 SCNO Los señores
¡pru''b¿. era 'rr3 Arcn e. ronrú. (votación). Acord¡
da !1 lucua I conisió¡.
FrJ¡e d.l aticnl!, sc seNir¡n €:F.csa.
lo, ¡oniúidos: ,1 plrn¡neci!¡do de Djc El RELA1OR t:yó .t aficdó 257r, Ja
(voiaci¿n). ros :eriores qn. crón cn
conlm. (vdacióD). IIa sidr rrc¡azado.
se u a rakfh t.rc:fa Faú. dcl ariicu- El señof PR¡STDENTE. Los s.ño.es
.cpescnbnr.s qne a!rucben et a¡ricLlo
lcido, * scrvirán nanifcsb.lo. (voi¿
El RELAToR leyó la krccr¡ pai. d.l
.ión). Los s:ño.es qüe esrén en co¡ú!.
(vqación). ¡-prob.do For u¡aninidad.
El señor ¡RESIÍJENTE- Los seño El R¡LATOi{ lcyó el arlr.uio 253', yr
rcs ¡ep.es.nllfles quc a!ü.btrr c*: Li!
iima Fx4r lcl trdi.ulo, sc s!¡vi¡án na'
¡iLra¡lo, poniú.dos¿ y pcmran¡cienJo ll scno¡ PRESTDENTE Los s:ño
d3 pi:. (Vo¡i.i¿n).
ién en conf!. l\¡oraci¿¡). Han rctado iic o, se s:rvjnin nanilcstafla. (voh-
49.err¡scntantcs a lar.f y 26 dr conrra .ión). L6 rñoies
No háy vc.rión Por conligui¡nte, iodo
el adilulo 255r ¡o h: :lca¡zado la m¡
yo¡j! ¿e volos r.queidos po¡ el Resll El s¿ñof ñ1EZA CUADRÁ. ¡ido, se
m.nr.; y habi¡¡dosr acordrdo.lus el ¡¿ nc. ¡¡.sidB¡te, recrilicació¡ dc la vola-
li¿ulo 253" !u:h: a caDisión, es lósi.o ción po¡ no habcr sido ctan.
quc e$c ¡.ttculo vnelva i$almcnie r CG
nkión, .n :l enre¡dido ¡e qlc sen la Er s¿rior PRTSIDENTE. Se !: a r..
¡rim:E y la iere¡a pxri! del ¡.ticulo 1üicar ra !ota.r¡n. ¡-os seño¡:s f.pr¡en
255e, haber sido Éch¿.da la secun iantes que esl¡n por la ¡p.o¡r.i¿n, sc
lof
seruirár Da¡ilcshrlo noniéndos y pcr
naneciJdo dc pie. (vdación).
rprcscmani3s que {uc.d:¡ que la t.i L6 se
del a¡ticulo 2ss ..ún. (voh.ión).
vuelva a conrisió¡, se serirán mlniles Hr :ido á!.o¡¡do lor
rarlc. (vot¡ció¡). ros scñor¡s que €r¿n