Page 395 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VII
P. 395
sü je.árquia y conpclencia sus trúla-
rcs son noúbEdos por cl P.¿side¡te de
acle¡do co¡ el Reel¡ne¡io, el iienpo dc l¡ ReFúLlica, a pro?usr¡ dC Minisrerio
cada u¡o d¡ los ..pr¿senra¡ies es de delraúó El¡iscal dcla Nació¡ ri.nE ba'
qúincc ninu¡or ro¡ etupo Folirico, asi jo su iimcdi¡1i auioridad a los mcnciG
comó qúc la C.ñisión ticn. el der:cho
¡o por nn la¡so igual. 53 ra a dar llc !l s:no. PRESIDTNTE. Puede ha
tura al capirülo V sobre Mi¡ist:¡io Pú c.. üs¡ do h ¡alabra el s¿¡o. rcp¡:sen.
txntc veea c¿rcir, a nombr3 de la co.
El se,ior vtrcA cARcIA- slnof PE
sidcnic. E*c calnulo elabor¡do por la
co¡risió¡ Prin.ilal, al isml .rr: cl capi
tr'lo :ob,c FodcfJudici¡I, ionó como bl
s: lx ro¡enci¡ del Parlido Popnlar c.¡
iirno. A¡::¿.de qui sólamentcii¡ne ires
¡ricclos, sisnihc¿ una n!dificación sus
r, ¡cirl dc la o.ga.izrció¡ y lu¡cicn:s
Afti3r ó 259". ¡l Fislrl d: lx Nr.ión (r.l Miniie.io rLiblico aciual. En prime.
es desisnxdo por el PrerjJD¡ie dc 13 R: l!1i., :l Mn'ilrüio rúblico qnc se pfo
Fúbli.¿ r .alili.ado ¡or el S¡iad. su i¡dePe¡dicnie dJ
..nb.a¡n]..¡ó os por sieb ¡nos. Para Fo¡l:. Judi.i¡I, ¿c rhi que nc ¡ornas
s.. Ik..l dr Ia Na.i{nr, s: r:¡tnic.en las ccirhD irmLi¿n ¡n ún .trúulo indeps
nirnas crlidad¡s guc paf: scr vo.¡l dc dicnte {Ll rod:r Judi.ia!. sús ái¡ibucio
h coúe snprem!. fi¿nc la nisma j:¡¡r- n.s qnc lo dilere¡cian d¡l adud, co.Io.
quía y le alc¡.¿an hs nisDras inco'¡pa ¡d¡l¡¡lc, hnbién cs
rín enablecides en n¡ solo ldiculo. ¡l
MirisL:rio Fública, co¡formr al proJcc
Atifllo 26c'- Correspo¡dc al Minh
1.,licn. su nás ¡lta:uioridad encl Fis,
crl de l. Narión, qu¿ :s designado
la.
l) r¡omor.r d. ofi.io o ¡ leiición dc el PFsi¿:nre dc la Repúblj.r y rárjfic!
pafte la á.cjón de lajNiicia er d:fensa do po. cl S¿ildo; su ncmtMñi3ñro .s
de la legalidld, de ¡os der:chos de Ios ¡.rnnpedod. dc sir.años. s:ñalaclFro
ciudad.n.s, y dc los int:reses públicos
Jccia qr3 ros d¿ñ:c óreaDos del ¡dinis
r¡ri. Público, son .¡eados ])o¡ ley. Co.
2) vdaf lo¡ h i¡depc¡d¡ncia dc los t.rús al á.ii.L o 2r;0! d.l rror¡do, co
órsanos jurisdi.cio¡alcs tÉor la r.ta rr:s¡ond: al Minisie o Públi.. promo
adñinjstra.i¡n ¿. la i!rici!. !o de oiicio. a F.tición dc pa(c,la ac
l) Rep..se.t.r e¡ jujcio a la soci.d!¿. cnnr dc la jurici. cn dlfcns¡.lc la lc!a-
4) actuar cono defenso. {l:l pu¡bló li.l¡d, dc iós dc¡odr.s d: Ios ciüdxdanos
anre la adminhracj¿. Públi.r. ! de los ini:rr¿s !úbl c!s iuielados por
s) Erritú a¡irión co¡sulrira de carác la hJ. s¿ advicrre, e¡ c.nsecu:¡cia, h
id Fridico cuando lo sojicire¡ !l Pre rjplc acció¡ de li inrryonción dct ^li
si.l:¡ie di ¡r Rcpúbli.a, el cons¡eso y .inB¡io rúbli.o cD lo qú¿ s: rlieÉ I ¡a
los ¿tEr.os dc go6ic.¡o ¡.sionales y Io. ¿.1¡isa de la lcealidxd, a los de.!.hos
dc rodos los ctudad:nos sin ¿i-p.inn y
Ios i¡!:.:s¿s públicos
ó) l-as denús lirlbdcjonrs quc h sc
n.lao la Conrilución y l:s lcJies,
E¡ sL sesundo inciso, s! crablece ole
Anielo 261Y La ley .rea los demás er Mnrisic.io ?Librico tanbié¡ !cta¡á;or
¿rsar.s d.l MinkL:¡io Público scñ¡la I. i"d.p"n¿cn"i, d.lo" ó.s.no" j".j"¡ic
J