Page 379 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VII
P. 379

de  limllcne¡te  a ¡ivel  dc los  jre.cs,  los quince  Dinulos dc a.uerdo  cd  1o
              sea la Co¡rc Supom  la  que  confi.m¿ ca¡versado  y  consuli&lo  a Ia Asanblea
              cra¡d.  s¿ le consutia u¡a inconritucic     en sesió¡ anreriof resp:do de los capi
              nali¿ad ¿e esta .lasc y  dé cuenia de su    tulos de Ia Efruciua     dc  Esra¡o, ctr-
              ..solución  ál  Triblnal  de  Garantias ya ¿xtensión  e inporta¡.ir  ha    tre¡nftido
              c.nnirucionlrcs, er cuat si ve qne  ta opi  esia clasc  de iolera¡cia.
              ni¿¡  dc la Córle  €s r.alne  c arr:elada
              a  la  con*itución  c¡LoncEs  decla.árá la    Rtreco al setor rcpr€se¡tante  que es
                                                          rá ¿¡  uso de la  pahbr.  d¡r  téimino a
              ¡r.on*nucio¡ali¿ad  au¡que  el  o¡igen
              har3 sido  cn Ia lia  dc ¡r.!¡ción.
                Y,  finalnÉnt:,  señor rrcsidoú:,  dos
                                                                                  DIT  VIILAR.
              palabras  Éslecio  de una adición    lr'    L3 ag¡adezco, señor Prcsidenie¡ y
              puena por  el dociof  ortiz  &  zeüllos                                         Fido
                                                          dh.ul¡¿s se ne  ¡e  srccdido cn el rieú
              Entesaf  al  Pode. Judicial el  .ésinon     po,  R¡ltns.te  ¡o  lle\o  el  control  dcl
              le¡ir.¡ciario   s.¡i¡  nuy   s¡are.  r.i   ro,  tie¡rrro  quc me corresFonde  y ¡o  qdisi¿
              l.rqu:   el  ¡ésime¡ penitenciario  es cje  r¡,  comó le  dije rn  anlerior oporuni
              cución de rcna,  cs un  rcro  adminisrrx'   d¡d,  const¡ui¡  ningúia  cx.opció¡ a  la
              tivo, no es un  r.t.  ju¡ndiccional.
                                                          ¡esh g.ner.l. De tál na¡era  qüe  conch-
                Er  !¿ñor  MoNTOYA  (int¿fun¡icn          )'o,  s¡nof Presid!¡to. (Aplausos).
              .1o)-D.jo  eipfcss coDs¡!.ci. dc ra to.
                                                            El  señ.f  PRESIDTNTE.-Con  la  in-
              r¡a  cómo sc ll{:va  erc  dcLrate  Ss ixbla  ¡er'.ncún  d3l senor RrmiFz  dol villaf,
              n  clro d!]  cu¡rpln¡iento dcl RDgl¡nc..    q!¿¿¡ tfmniado  el ¿cbate del cap'tnlo
              b  y n!$ros  qu{emos  rdo     juro.   ed.
              qNe  irnbién  nos reüos   !ri!¡.los   d:  cx
              !on:r   mnchos de los  Fro¡lcnras  dc c¡-     se susFndc h  sesión  citándose a los
              .:icter docr.i.arios sobre la nrai:¡ia  Fof  seno¡es rcl)Fsenhnrcs pa¡a el dia próxi
              h  limiiación del liempo. ouisieM cons.    Do  a hs  10 ¡s.  15' a la Coñisió¡  P¡in-
                                                          .ipal y a la ?lc¡aria a las ró ns.


                El  señor  PRESIDENTE.  consta.á,
                                    P.¡o  debo nac.rle
              ¡rcsc.r3  quc a to¿os  ros scñores re¡rs.
              s¿¡tanics se lcs ha  perditido  Dás  dc               aicjrdrc  Bcimanie  zeña
   374   375   376   377   378   379   380   381   382   383   384