Page 361 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VII
P. 361
tor csfu3rzo en Ia interp¡cttción del c.n blo, salvo aquollos qüe aficte¡ l¡ honc
.:¡ió qu¿ iulo cl anreproyecio d: l. ¡abili¡lad d. las p.¡sonas o de las inri
C.Ñiiución de 1933. R.alnenE si no lu.ion¡s. Oto prindilio es cl de la mo
¡ieación, o sca quc los llllos ¡ecsa.ir'
quc los Feüs fo¡nar¡n sus sindicltos, r,.nlc Liucó qu: sf lund:mcnt.dos,
.rüe énos s. d.cla¡aran .n hú.1!? que L¡nlo .n ra txposicnin de h:.has .onro
d¡¡ia nxli.atada la .dñinisrr¡ció¡ dc cn l.s fúnd¡m.Dros d. ¿.rc.ho, ¡ra c5
qu. re.esari.mrn
juricir er !l lja¡, hrbrír un deseqnili otm de las saranLias
r dcb3 tcrc. el .ieri.nr ¿le la luncjón
Junlo ..n .!.
d.¡ pfopiciar de ¡in$¡a naner¡. iurkdiccioD¡1. Dri^cipio
orb de los r:pr.s:nLantcs do 13 s.mi hal, oh.sr !or .¡crplo, .l rrir.ipio dc
iTquilrda s3 rcfirió a qu: la jlricil dc l¡ NsronsrLnid!¿, s¿gún rl curl las ¡e
sol!.i.ncs d¡1.. ampaE.s. e¡ l¡ liy, en
be sDr.o¡trclad¡ For las !rsanizxcion!s
p.lurrres. Esia es una d$r,¡n ra !¡sx. l¡ co.rilución, .D el ord narnjenro ju
¡l¡h, rotalmente lu.h ¿: lx r¡ljdrd;
¿r: cs cl sin.n¡ de ro! jumdos co¡ni alro¡a 1o.ró¡r\ el princ¡rio dc l3 grl
fujdos rof pr'.onds r.8x! cn cres¡oncs rLkl¡d ¡,r ¿l P.'ri r!!r.ir ¡l ¡D¡a.o d3
juridicrs, que c.¡cunü a trdi¡inrrra. h ¡s1i.ir ran., $na¡rlnie crr., .l
¡r¡ici¡ de F¡im¿¡a ri¿s lrdmiLJc ¿. tos ciudrdanos ¡ó ¡uc
hal s¡ber o e¡tend¡. Pc.o cl.v¡nci d.
la cien.ia juridica n¡ h!c6o dc qn: los iicne quc ha.ü srándes dcsu¡hokos J¿
jueces ¡ic.srrir entc s::n de ddi.lol din.roj dcbe g!$. en la compr de rr
¡!..5o.\ ¿l!c 5: cijgc c¡ ]¡s !nj|.Iid¡ irl s¡llado .Lúc lr er inal.anzabtc; iicnc
¡:i u, ¿{üdio.sp.cirliz¡do dr las ¡onr qur conrFa.l tol..¡s qu¡ úliimanicn.
brcs ¿c dcr:cho pafa qu. llc$en .n ¿sx rf se hen c'rüi.Lo parr s¡risfxccr L.a sc.
lo.ña a ocrlar .a*os 3qrech¡lcs en l¡ ri3 de {,xigencias y dc n:..ridades; !i:nc
¡¿¡ninhrlción dc jrsiici¡, qnr cs la nás qdc pign¡ abos¡do I n n:or, scrior P.:
¡lb de hs adnrinisi.¡cion3s que se ha.e sid.nt, ¡ic¡e qnr concurrn dand. cl es
¿cntrodcl o.canisro polÍico.t¡ un pr¡. c,il,ano a srbi:ndr: que lo va x exio.
^d.'.is, senof ?r.sidenie, e¡ lrc sin' siomfj I d escribtrn! la 3\io\io.¡ ¡l
Da dc los Tribnnales de Do¡:cho cn q!¡ reú¡m..r! D.r tx ¡ral¡ .rgrnrlci¡rn d:
sc ntiliza la evohción ft lx cie¡lia prc I (\¡inh¡.rci¿i ¡: ¡rnicia, to .:,.órsiona
css¡l ylx ¡e.esidad de un¡ rro.h.dn,i ¡ nombrj pr.¡i, ¡ nonbb ¿.1 jucz, y
.rtracion d. juri.i., h! ¡c.rrnad. sic,¡ rsi sicuc et pr.ccdimicnto cada v-z más
pr: dc los tribunal:s rlnio, G¡la vez nás dificit, .¿da vez )¡¿s
di.iones indisFcnsabhs ,¡rl.sibr: p¡a ta clasc ncnos lode¡osa
el nrj.. ci.¡icio an bior y cn ¿amn. En sccln¡l¡ i¡rancia succae Io nismo,
lia de los ¿cre.¡as individu¡lcs d. los y nay ¡trc lcr lo q!: sucdc cn la corre
J
derec¡os so.lrles, y par¡ eno se hd re' sr!r.m! de Jusricia, ss rroducor .¡¡os
¡ido que jnresiir .le una s:ri. dc :¡rra¡ crr¡isn¡os de D.¿ra.icalo. qui ¡ay mu-
tias ! rcsponsabilidad:s, eni¡¿ cllxs, por chos abogadcs; de la ofi¿ialia ¡,lryo. n¿
eicnp!o, .l pri¡cipia de responrabjlidad ¡r.p.¡cionaron cl dalo quc en h Asar¡.
! .l de indetend:ncia, qrc erahlecen bl¿a Con*nuycntc sonos cuar¡nticinco
quc m ju¿z efá al m:.!cn dc bdi in rbo&dos, ¡sios seño¡es drosadós sa&n
fhencia d: tipo !.litico, de iipo econé p¡rkc'ánenre lo que €stá su¡.¿tc¡do en
nico cn real dad no pued¡lrc\arsc rs ,rs 3llas ef;¡as de h rdninisBaci¿n ¡rc
I'
t¡llos en ninsunx lorñ. junii¡. Hxy resclucioncs cl¡mo.osas;
Eay o1.o rrnririo fuera d. las res hay rcsoluciones dc ral naru.aleza que
p.nsabilidad:i, quc cs .l de la Publici sóD sjSno d3 lreva .rlo; a cras cosas
d!d, o sea, qle hace ¡:ces¡rianentc .I,c
los fnllos do €sa sn|cnic Ahorá e¡ l¡ nueva co¡srirució¡
se.públi.os, snle la exp:c.ación delPuc rcnenros ¡rLc lija. tos ofs.r¡nos que